Nunca es mal momento para ir a Atenas y disfrutar de todos sus monumentos y su gastronomía. Nosotros fuimos en diciembre y la verdad es que el tiempo fue muy bueno, no hizo frío en absoluto y nos pareció más acertado que ir en pleno verano, cuando el calor puede llegar a ser difícil de llevar y hay mucha más gente. Es muy fácil llegar a la ciudad desde el aeropuerto, bien en autobús o bien en metro; ambos tienen paradas, entre otras, en la céntrica plaza Sintagma, un muy buen punto de partida para descubrir algunos de los principales atractivos de esta capital.
Aquí os contamos varios imprescindibles que conocer durante 2 días:
Qué ver en Atenas en 2 días
Acrópolis
Es la visita obligada por excelencia estando en Atenas, ya que se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo. ¡Cómo no ir a ver el Partenón, máximo representante de la arquitectura de la antigua Grecia!
Pero la Acrópolis tiene más atractivos, como su entrada con la impresionante Puerta de Propileos, el templo Erecteión con la famosa Tribuna de las Cariátides (columnas con forma de mujer), el Teatro de Dionisio, el Odeón de Herodes Ático, el pequeño Templo de Atenea Niké… ¡Una maravilla detrás de otra! Y además, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
Al estar situada en una elevación, es visible desde muchos lugares de la ciudad, teniendo estas bonitas vistas:
Recomendamos ir pronto, ya que suele haber mucha gente (aunque en diciembre fue un gusto la visita, ya que hay mucha menos afluencia de público) y llevar gorra, protección solar y mucha agua si es verano. Las entradas solamente se pueden adquirir en las taquillas (*). Para más información acerca de precios y horarios de visita:
Para completar la visita, se puede ir al museo de la Acrópolis:
Ágora de Atenas
Se trata de las ruinas de una gran plaza rectangular que estuvo rodeada de edificios con comercios, en la que tenían lugar las actividades cotidianas comerciales y administrativas. Destacan la Puerta de Atenea Arquegetis, la Mezquita de Fethiye, el Hefestión y la Biblioteca de Adriano.
Pero, sobre todo, la Torre de los Vientos, edificio octogonal que en realidad era un reloj hidráulico y que es el único que se conserva en pie.
La visita incluye la entrada al museo del Ágora, que se encuentra en el edificio llamado Estoa de Átalo. Merece la pena ver las numerosas piezas que se encontraron durante la excavación del Ágora.
Tiene mucha menos afluencia de visitantes que la Acrópolis y, de igual forma, las entradas se adquieren en las taquillas (*).
Templo de Zeus Olímpico
Fue un gran templo de mármol con 104 columnas corintias, de las cuales quedan en pie solamente 15 pero que dan una idea de las dimensiones del edificio original, que fue el más grande de la ciudad antigua. Se encuentra muy cerca de la Acrópolis, desde la que se tienen estas vistas, en las que también se puede apreciar el Arco de Adriano:
Las entradas se adquieren en las taquillas (*).
(*) Entrada combinada para: Acrópolis, Ágora de Atenas, museo y recinto arqueológico de Keramikos, Ágora romana, Biblioteca de Adriano y Templo de Zeus Olímpico. No incluye la entrada al nuevo Museo de la Acrópolis. Keramikos, antiguo barrio de alfareros, actualmente alberga los restos de una extensa necrópolis y también tiene un museo.
Iglesias bizantinas
Hay multitud de iglesias repartidas por el centro de la ciudad, como la pequeña Iglesia Doménika en la calle Athinas, la Iglesia Panaghia Kapnikarea en la calle Ermou, la Iglesia Panagia Pantanassa en la Plaza Monastiraki… ¡A cada cual más bonita!
Hay varias más, como la Iglesia de Agios Ioannis en la plaza del mismo nombre, la de Agios Eleftherios al lado de Catedral de la Anunciación de Santa María, la de Agios Nikolaos Ragkavas muy cerca de la anterior, la de los Santos Apóstoles contigua al Ágora Romana…
Sus interiores, aunque en menor medida, son parecidos a los de los grandes edificios religiosos de Palermo.
Mercadillo de Monastiraki
La concurrida plaza de Monastiraki está rodeada por varias calles comerciales como Adrianou, Ifestou, Ermou, Athinas en la que está el Mercado Central de alimentos… En Monastiraki se encuentra un animado mercadillo (mercado de pulgas) en el que se mezclan las tiendas modernas con otras de souvenirs y otros mil artículos. ¡Nos llamaron mucho la atención las tiendas de esponjas naturales!
En esta plaza también está la Mezquita de Tzistarakis, característica por sus arcos.
Plaza Sintagma
Es el corazón de la ciudad. En ella está el edificio del Parlamento con el monumento al soldado desconocido, frente al cual montan guardia dos evzones (miembros de la Guardia Presidencial griega). Todos los días a cada hora tiene lugar el cambio de guardia y los domingos a las 10:30.
En esta plaza también tenemos el Jardín Nacional de Atenas con el Zappeion (edificio neoclásico), un lago, un pequeño zoo y un jardín botánico.
Pasear por Anafiotika
Se trata de un pintoresco rincón de camino a la Acrópolis. Sus callecitas estrechas con casitas bajas y flores tienen cierto parecido con los pueblitos de las islas griegas del mediterráneo.
Monte Licabeto
Esta colina es el punto más alto de Atenas, por lo que se ve toda la ciudad. En su cima está la capilla de San Jorge. Se puede llegar andando o en funicular.
Desde aquí se puede ver toda la ciudad.
Puerto de El Pireo
Es el puerto más importante de toda Grecia por su actividad comercial, y también tiene ferries hacia algunas de las islas del Mediterráneo. Está a bastante distancia del centro de Atenas, por lo que lo mejor es ir en metro.
Aquí encontramos una gran iglesia ortodoxa, la iglesia de la Santísima Trinidad, cuyo interior con pinturas en los muros bien merece una visita.
Si se dispone de más días, Atenas es una ciudad con muchos museos, como los ya citados Museo de la Acrópolis y Museo del Ágora Romana, pero también están el Museo Arqueológico, Museo de Arte Popular, Museo Kanellopoulos, Museo de Instrumentos Populares, Museo de Arte Cicládico, Museo Bizantino… Además, si optamos por trasladarnos en metro, hay que saber que existen algunas estaciones en las que se exhiben copias de esculturas y algunas piezas encontradas durante la ejecución de las obras, como Syntagma, Panepistimiou y Acrópolis.
Gastronomía
Y, cómo no, hay que degustar la comida típica mientras se descansa de tanto turismo. Además de la tradicional ensalada y la moussaka, tenemos frituras de pescados, pastitsio (una especie de pastel de macarrones y carne al horno), souvlaki (brochetas de carne), dolmades (hojas de parra rellenas de arroz y carne)… En muchos de los platos se nota la influencia turca, así como en los dulces hechos a base de hojaldre. Incluso algunas empanadas de queso y hojaldre son muy parecidas a unas que probamos en Eslovenia.
Y hasta aquí nuestro recorrido durante 2 días por Atenas. Esperamos que resulte muy útil.
¡¡Hasta el próximo post!!