Ya hace algunos años que visité Myanmar (República de la Unión de Myanmar), antigua Birmania, concretamente en 2010, justo antes de las elecciones que propiciarían el cambio político en el país. Por aquel entonces, el gobierno era una dictadura militar, a pesar de lo cual, encontré bastante turismo, si bien es verdad que de mayoría asiática. Así que en esta ocasión opté por un viaje organizado, ya que me ofrecía mayor seguridad que ir por mi cuenta.
Como datos básicos, Myanmar es un país del sudeste asiático situado al norte de Tailandia y Laos. Su capital desde 2005 es Naipyidó; anteriormente lo era Rangún (Yangon), que es la más poblada y donde se sitúa el aeropuerto al que llegué tras hacer escala en Bangkok.
Es necesario un visado para entrar al país. En 2010 se obtenía en el aeropuerto de llegada, con el riesgo de que al militar de turno no le cuadrase algo y te mandara de vuelta a casa. Por suerte, tras 2010, ha habido más apertura al turismo, y desde 2014 incluso se puede obtener el visado para turismo por Internet.
Si eres español, necesitas un visado para poder entrar a Myanmar y, para ahorrarte todas esas gestiones complicadas, te recomendamos obtener tu visado online con Ivisa. Si lo haces a través del siguiente link, tienes un 10% de descuento hasta el 22 de septiembre como promoción de verano.
La mejor época para viajar a Myanmar es durante nuestro verano, pues es cuando las temperaturas no son tan exageradas; el resto del año el calor se hace bastante insoportable. De todas formas, es imprescindible llevar crema solar de protección lo más alta posible (sobre todo si se va al lago Inle) y repelente de insectos, así como gorro/sombrero, gafas de sol, etc.
También avisar de que hay que descalzarse para visitar todos los templos y pagodas, con lo que resulta sumamente útil llevar toallitas húmedas para limpiarse los pies, o bien varios pares de calcetines “tirar después de usar”…
Lo que sí es muy común ver por todas las calles de los diferentes pueblos es los monjes budistas y como desde niños están inmersos en esta religión.
Contenido del artículo
ocultar
Qué ver en Myanmar en 10 días
Entre los lugares de interés que vi en este viaje se encuentra
Rangún (Yangon)
La ciudad más poblada de Myanmar ofrece el caótico aspecto de muchas ciudades asiáticas, aunque, desde el hotel, las vistas no dejaban adivinar eso.
Ya cuando estas dentro de la ciudad te encuentras con una telaraña de cables, antenas en balcones y muchos puestos de comidas en las calles. Aunque para un extranjero esto es inusual para los locales este es su realidad.
Los lugares más visitados en esta ciudad son:
– El famoso Buda reclinado, de más de 70 metros de largo, en la pagoda Chaukhtatgy. Por sus dimensiones es considerada una de las más impresionante a nivel mundial.
– El famoso Buda reclinado, de más de 70 metros de largo, en la pagoda Chaukhtatgy. Por sus dimensiones es considerada una de las más impresionante a nivel mundial.
– La impresionante pagoda Shwedagon con su cúpula de oro, ubicada al lado del lago real en Singuttara es la considerada la más sagrada para los budista de Myanmar.
– Templo de Shri Kali.
– Pagoda Sule: de forma octogonal y con cúpula dorada.
Otros lugares que se pueden visitar son:
- Catedral de Santa María
- Pagoda Ngahtatgyi
- Pagoda Botahtaung
- Ayuntamiento
También resulta muy interesante visitar el centro de la ciudad y ver extrañas frutas en los puestos callejeros:
Bagan
Es conocida como la “ciudad de los templos”, y de aquí es la típica imagen que tenemos de Myanmar con cúpulas y globos (aunque cuando yo estuve no había globos).
Los lugares más visitados en esta ciudad son:
-Templo Ananda, uno de los templos más visitados por de esta región y de todos los que existen en Bagan el mejor conservado y venerado.
-Templo Ananda, uno de los templos más visitados por de esta región y de todos los que existen en Bagan el mejor conservado y venerado.
– Pagoda Shwezigon
– Templo Htilominlo
– Pagoda Dhamma ya zi ka
– Templo Dhammayangyi
También se puede ver el mercado local de Nyaung Oo y, con un poco de suerte, una competición en el río Ayeyarwady.
Y un poblado para poder ver el modo de vida tradicional. ¡Hay que ver lo buenos que eran todos los niños haciendo cola ordenadamente para recibir unos caramelos!
Otros lugares:
- Templo Sulamani
- Templo Thatbyinnyu
Mención especial merece el Parque Nacional del Monte Popa, a 50 kilómetros al sureste de Bagan. Este monte es en realidad un volcán y en su cima se encuentra el monasterio Taung Kalat, en el que lo más característico es la gran cantidad de monos que hay. Para ascender a la parte alta del monasterio hay una subida considerable, pero el recorrido merece la pena.
Mandalay
Esta ciudad es la segunda más grande de Myanmar, y se encuentra en la zona central del país.
Los lugares más visitados son:
-Monasterio de Mahagandayon, para observar escenas cotidianas de sus monjes budistas.
– Puente de teca de U-Bein, el puente de teca más largo del mundo y con más de 200 años de antigüedad.
– Monasterio de madera Shwenandaw.
– Pagoda de Kuthodaw.
– Mandalay Hill
También aquí hay un colorido mercadillo, el Zegyo Market
Otros lugares:
- Templo Mahamuni
- Palacio de Mandalay
Lago Inle
Llegando al pueblo Nyaungshwe, a orillas del Lago Inle, se toma una barca para ir a ver el impresionante conjunto de pagodas y estupas de Indein. A lo largo del recorrido por el río, se pueden observar las viviendas locales, siempre en alto para evitar las crecidas del lago (incluso la escuela) y a los pescadores en sus barcas dispuestos a recoger la pesca del día.
Claro aquí una de las imágenes principales y que son símbolo del lago Inle y de Myanmar son ver barcos con pescadores.
También hay tiempo para detenerse a ver los trabajadores textiles y del tabaco. ¡E incluso ver a los niños regresar de la escuela durante una repentina tormenta!
Aquí se puede ver algo que no siempre resulta agradable, por lo incomprensible de la tradición para nosotros, los occidentales, y son las famosas mujeres jirafa, a las que ya preparan desde niñas y que se dedican a realizar manualmente souvenirs para los turistas.
Una de las principales atracciones del lago es el templo de Nga Hpe Kyaung o de los gatos saltarines, que no es más que un templo en el que los monjes han adiestrado a los gatos para que salten en las visitas de los turistas.
Y aquí termina el recorrido por Myanmar, regresando a Rangún, donde ya esperaba algún anticipo del regreso a España.
¿Viajas a Myanmar u otro destino dentro de Asia? Viaja sintiéndote seguro y cubierto en todo momento como lo hacemos nosotros.
Pinchando en la imagen tienes un 10% de descuento por ser seguidor de RECUERDOS DE MI MOCHILA usando el CÓDIGO Recuerdos10 más 10% que te da Intermundial en total un 20% de descuento y así nos quedamos más tranquilos al saber que viajas protegido.
También puedes leer este comparativo de los mejores seguro de viajes.
|
¡¡Hasta el próximo post!!