Viviendo en Madrid es un pecado no conocer Chinchón y era algo que nosotros teníamos pendiente. Últimamente estamos aprovechando para conocer lugares de la Comunidad de Madrid que hemos ido dejando en la lista por encontrarse cerca, lo clásico de pensar que como estamos al lado en algún momento lo conoceremos.

Chinchón es una excursión que puedes hacer desde Madrid, ya que se encuentra a tan solo unos 45 kilómetros de la ciudad. Además, este pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1974 y forma parte de las Villas de Madrid. También está incluido en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, lo que lo hace más atractivo. Y fue el lugar de nacimiento del gran actor José Sacristán.

Pues llegó el momento de pasar el día en Chinchón. ¿Ya lo conoces? Si estás leyendo esto es porque estás pensando en visitarlo, así que sigue leyendo porque te contamos todo lo que puedes ver en Chinchón.

Qué ver en Chinchón

Plaza Mayor

Sin lugar a dudas, la joya de Chinchón es su Plaza Mayor, considerada una de las más bellas del mundo. La plaza tiene origen medieval y se caracteriza por su arquitectura popular castellana, rodeada de soportales y viviendas de tres plantas con preciosos balcones de madera conocidos como “claros”. A lo largo de la historia ha sido utilizada como corral de comedias, para celebrar ferias de ganado, juego de cañas, autos sacramentales y corridas de toros.

Chinchón

Desde el año 2008 ha sido declarada la cuarta maravilla de la Comunidad de Madrid. De planta irregular, además de numerosos restaurantes y tiendas de recuerdos, tiene dos fuentes:

  • La Fuente de Arriba, del año 1966, que tiene dos caños y entre ellos el escudo con las armas de Chinchón. En sus inicios fue un abrevadero.
  • La Fuente de Abajo, que tiene un pilón rectangular con varios caños. Está dentro de un recinto delimitado antiguamente por la cárcel y distintas dependencias municipales; antiguamente fue el lavadero público y se conocía como El Pilar; hoy está junto a la oficina de turismo.

La plaza ha sido escenario de varias películas, como La vuelta al mundo en 80 días, con Cantinflas, o El fabuloso mundo  del circo, con los mismísimos John Wayne, Rita Hayworth y Claudia Cardinale; incluso Orson Welles rodó también escenas para algunas de sus películas. Así, Chinchón fue dado a conocer en todo el mundo.

Convento de San Agustín

Saliendo por uno de los accesos a la plaza, nos encontramos con este convento, que fue fundado por los IV Condes de Chinchón en el siglo XVII. Con el paso del tiempo, se convirtió en un centro de formación humanista y en juzgado; hoy en día es Parador Nacional de Turismo y en su interior hay un claustro con arcos y árboles frutales.

Chinchón

Ermita de Nuestra Señora del Rosario

Anexa al Parador está la Ermita de Nuestra Señora del Rosario, que era la antigua iglesia del Convento de San Agustín. De estilo barroco, tiene una sola nave con capillas laterales que fueron celdas, ya que sirvió de cárcel durante la Guerra Civil.

Chinchón

Casa de la Cadena

Y justo al lado de la Ermita, cruzando una calle, nos encontramos con la Casa de la Cadena, edificio señorial de estilo barroco construido a finales del siglo XVII. Aquí se hospedó una noche el rey Felipe V a su paso por Chinchón en el año 1706; conmemora este hecho la cadena que hay frente a la puerta. Tiene tres plantas y en su interior hay un patio con columnas toscanas, pero no pudimos verlo por estar cerrado.

Chinchón

Ermita de San Roque

Si se continúa bajando por la calle de los Huertos, en la que se encuentra el Parador, nos encontramos con esta Ermita, que fue levantada en la primera mitad del siglo XVI y también es de estilo barroco. Dedicada a San Roque, patrón de Chinchón, contiene en su interior dos retablos: uno con la imagen de Nuestra Señora de Gracia y otro con la talla de San Roque. También la encontramos cerrada.

Chinchón

Otras ermitas son las de Nuestra Señora de la Misericordia, San Antón, Santa Ana.

Convento de las monjas Clarisas

Pasada la Ermita de San Roque está el convento de las monjas Clarisas cuya construcción se inició en el siglo XVI, siendo fundado en el siglo XVIII por los V Condes de Chinchón, que se encuentran enterrados en un panteón en el interior. También es de estilo barroco y, nuevamente, cerrado.

Chinchón

Centro de Interpretación El Matadero

En el antiguo matadero de Chinchón encontramos el Centro de Interpretación, que sí estaba abierto. Aquí encontramos, en paneles explicativos, la cronología de la historia de Chinchón, los personajes relacionados con el pueblo, una maqueta de la Plaza Mayor y mucha información de los parajes naturales que se pueden ver en los alrededores, como los espacios protegidos Laguna de San Juan y El Pingarrón, este último dentro del Parque del Sureste.

Iglesia de Nuestra señora de la Asunción

En una zona más elevada del pueblo encontramos la iglesia Nuestra señora de la Asunción, cuya construcción se inició en el siglo XVI y se concluyó un siglo más tarde, ya que las obras estuvieron interrumpidas durante 48 años debido a la falta de recursos económicos. Reúne diferentes estilos arquitectónicos como gótico, plateresco, renacentista y barroco; no tiene torre. En su interior está el lienzo La Asunción de la Virgen, pintado por Goya, que es uno de sus pocas obras religiosas. Otra iglesia que encontramos cerrada.

Chinchón

Teatro Lope de Vega

Junto a la iglesia está el Teatro Lope de Vega, construido a finales del siglo XIX sobre las ruinas del antiguo Palacio de los Condes que se destruyó tras la Guerra de Sucesión Española. Debe su nombre a que el autor escribió en el antiguo palacio la comedia El Blasón de los Chaves de Villalba.

Chinchón

Torre del Reloj

Es la única parte superviviente de antigua iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XV, que era la más antigua de la ciudad y que fue destruida durante la Guerra de la Independencia Española. Por ello hay un dicho popular que dice “Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre”.

Chinchón

Mirador de Chinchón

En la misma plaza donde se encuentra la Torre del Reloj encontramos este mirador desde donde se tienen las mejores vistas  de los tejados y parte de la Plaza Mayor; incluso se ve el castillo a lo lejos.

Chinchón

Museo Etnológico «La Posada»

Está ubicado en una antigua posada de principios del siglo XIX. En su interior se exponen aperos de labranza, utensilios y herramientas, antigua maquinaria para destilar el anís…

Chinchón

Castillo de los Condes

Un poco en las afueras, en la parte más elevada y meridional, están los restos del castillo de los Condes que fue construido a finales del siglo XV y destruido en 1520 durante un ataque comunero. Posteriormente, el III Conde de Chichón construye el actual castillo sobre los cimientos del anterior; también se vio afectado por las guerras de Sucesión y de Independencia. Su último uso fue como fábrica de licores.

A pesar de encontrarse en un recinto vallado, se puede entrar por una de las esquinas para poder verlo de cerca. Se pueden observar grandes torreones cilíndricos en las esquinas y un foso que lo rodea, con un puente de un solo arco sobre el que hay una pasarela levadiza. Sobre el arco de entrada, el gran escudo de los Condes de Chinchón.

No se puede acceder al interior del castillo.

Chinchón

Qué comer en Chinchón

Chinchón es muy famoso por varios productos como el anís, el aceite de oliva, el ajo y el vino. Mención especial merecen los dulces, con las típicas tetas de novicia y pelotas de fraile, rellenos de crema, chocolate o frambuesa… deliciosos.

En cuanto a la gastronomía, de tradición castellana, también destacan algunos platos que se pueden encontrar en cualquiera de los restaurantes de la Plaza Mayor y aledaños. Nosotros tomamos dos menús con sopa de ajo y migas de Chinchón de primero y chuletillas de cordero y pierna de cordero lechal de segundo. ¡Todo riquísimo!

Alrededores de Chinchón

A pocos kilómetros se encuentra el castillo de Casasola, sobre un peñasco rocoso. Está en estado de ruinas, por lo que no nos acercamos y lo vimos desde abajo.

castillo de Casasola

Otros lugares cercanos muy recomendables son Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés, ambos Villas de Madrid. Y, cómo no, la monumental Aranjuez.

¡¡Hasta el próximo post!!