Cuando viajamos la primera vez a Escocia, realizamos un road trip por el centro/norte del país, que es la parte más conocida. Pero el centro y sur también tienen muchos atractivos que vale mucho la pena conocer.
En nuestro segundo viaje a tierras escocesas, hicimos un ruta de 5 días por el centro y sur, donde descubrimos que hay mucho más que ver que las Highlands¿Quieres saber todos los lugares que conocimos en el centro y sur de Escocia? Pues sigue leyendo, que nuestro viaje empieza.
Todos los monumentos que visitamos fue gracias al Historic Scotland Pass, con el que puedes ahorrar mucho en las entradas; tienes más información en: www.visitbritain.com.

Qué ver en Escocia en 5 días

Día 1 – De Oban a Haddington

Nuestro primer día despertamos en Oban, donde habíamos hecho noche tras pasar dos días recorriendo la isla de Mull. Desde allí tomamos el coche y en tres horas nos encontramos en nuestro primer punto a visitar en la ruta, Craignethan Castle.
sur de escocia
Ubicado junto al río Nethan, este castillo construido a mediados del siglo XVI por James Hamilton de Finnart, un importante arquitecto e ingeniero militar que también es responsable de las defensas de  Blackness Castle y la fachada renacentista de Linlithgow Palace.
Dejamos este castillo para visitar Cairnpapple Hillun complejo ceremonial de unos 4.000 años de antigüedad, ubicado muy cerca de la ciudad de Bathgate en la región de West Lothian.
sur de escocia
Es muy interesante porque en esta colina se mezclan tumbas de diferentes épocas desde el neolítico, pero queremos ampliar más de esta visita en el post: Visita a Cairnpapple Hill, centro de rituales neolíticos.
Seguimos el recorrido para visitar Seton Collegiate Churchubicada en la región de East Lothian; es una de las colegiatas medievales más bonitas y mejor conservadas de Escocia.
qué ver en escocia en 5 días
Terminamos el día en el pueblo medieval de Haddingtondonde hicimos noche. Este pueblo nos sorprendió gratamente por todo lo que tiene: puente, catedral, sus calles… definitivamente debemos contar nuestro paso por este pueblo en otro post.
sur de escocia

Día 2 – De Haddington a Melrose

Iniciamos el segundo día visitando Dirleton Castleubicado en el pueblo del mismo nombre en la región de  East Lothian. Es una fortaleza medieval del siglo XIII que fue muy importante para tres familias nobles: De Vaux, Haliburton y Ruthven.
Las ruinas que quedan son preciosas, con un puente de madera en la entrada; por dentro se puede visitar varios pisos, habitaciones y sus torres. Pero daremos más detalles en un post dedicado a este gran castillo.
De un castillo pasamos a otro, también en East Lothian. Visitamos el Tantallon Castleubicado en un acantilado en el estuario de Forth, frente al mar del Norte.
sur de escocia
Este castillo tenía una posición estratégica siendo muy difícil que lo pudieran atacar desde el mar; además, es considerado el último gran castillo construido en Escocia. También queremos dedicarle un relato a este gran castillo.
La última visita en East Lothian fue Preston Millun antiguo molino de agua del siglo XVIII que es muy famoso por aparecer en la serie Outlander y por su diseño peculiar.
Pasamos de la región central de Escocia a la parte sur, conociendo lugares de los llamados Scottish Borders y empezando por la costa. Nuestra primera parada en esta región fue Cove Harbourun antiguo puerto pesquero que actualmente es privado pero en el que se permiten las visitas.
sur de escocia
Lo interesante del lugar es que tiene unas rocas en forma de arco y en el mar formaciones que nos recordaron a las de Flysch.
Después de visitar la costa, teníamos pensado visitar Edin’s Hall Broch, pero para poder llegar hay que hacer trekking por montañas, así que decidimos ir hasta Melrose, donde haríamos noche y desde donde realizaríamos varias visitas al día siguiente.

Día 3 – De Melrose a Kelso

El tercer día de ruta fue el más intenso, así que nos despertamos muy temprano e iniciamos las visitas. Lo primero que vimos fue la Melrose Abbeyuna de las más importantes de los Borders y de toda Escocia.
sur de escocia
Y es que, además de toda la historia que tiene esta abadía, es muy importante porque aquí se encuentra enterrado el corazón del rey Robert The Bruce. Como es sabido, su cuerpo se encuentra en la abadía de Dunfermline.
sur de escocia
Empezamos movernos por los alrededores de Melrose para conocer diferentes lugares y el siguiente fue Rymers Stoneuna piedra que fue levantada en 1929 por la Sociedad Literaria de Melrose y marca el lugar en el que creció el legendario Árbol Eildon; bajo este árbol, el terrateniente Thomas the Rhymer durmió la siesta mientras cazaba en la propiedad de Melrose Abbey. Fue despertado por la reina de los Elfos, a quien besó. Luego pasó siete años con ella en la Tierra de los Elfos antes de volver a su hogar en Earlston, y luego desapareció para siempre: presumiblemente, de regreso a la Tierra de los Elfos.
Muy cerca, a unos 10 minutos, visitamos Leaderfoot Viaduct o también conocido como viaducto Drygrange; es un viaducto ferroviario que se encuentra sobre el río Tweed. La línea del tren para pasajeros fue cerrada en 1948 y los trenes de mercancías pasaron hasta 1965; en 1981 se ordenó demoler por el mal estado, pero gracias al organismo Historic Scotland, que tomó el control del viaducto, éste se mantiene en pie.
sur de escocia
Junto al viaducto encontramos el antiguo puente, del siglo XVIII. La mejor vista se tiene desde la orilla del río.sur de escocia
Seguimos recorriendo lugares de Melrose y nos fuimos hasta Scott’s Viewuno de los imprescindibles de una visita a esta zona de Escocia. Como su nombre indica, este mirador fue el favorito del famoso escritor Sir Walter Scott; aquí pasaba horas sentado contemplando el paisaje en busca de inspiración.
sur de escocia
Muy cerca del mirador hay un sendero que conduce, tras caminar unos 10 minutos, a la  estatua conmemorativa de William Wallace, que fue encargada por el conde de Buchan. La estatua representa a Wallace mirando sobre el río Tweed.
sur de escocia
Tocaba seguir conociendo más de los Borders, así que fuimos hasta Dryburgh Abbeyotra de esas espectaculares abadías en ruinas; fue construida en estilo normando, siendo uno de los mejores ejemplos de este estilo en toda Escocia.
sur de escocia
Muy cerca de esta abadía nos recomendaron visitar Temple of the Musesun templo neoclásico circular que se encuentra en un montículo natural conocido como Bass Hill, con vistas al río Tweed.
Todavía no terminaba el día, así que fuimos a ver Jedburgh Abbey en la localidad del mismo nombre. Esta sigue siendo parte de los Borders y forma unas ruinas impresionantes.
sur de escocia
Esta abadía es de la orden de San Agustín, data del siglo XII y es una de las que más nos gustaron. La mejor vista se obtiene en la primera planta, desde donde se pueden ver todos los arcos que aún se mantienen.
Pues si ya parece que ya era mucho todo lo que habíamos visto, aun nos quedaba visitar dos lugares más.
Tomamos rumbo para ir a Smailholm TowerEsta es una torre Peel o casa torre fortificada del siglo XV; estas servían como torres vigías: si el vigilante veía tropas aproximarse, encendía fuego en la parte superior de la torre para avisar.
sur de escocia
Y por fin llegamos a Kelso, donde haríamos noche. Pero antes de descansar hicimos una parada para conocer
Kelso Abbeyque no es tan impresionante como las que vimos en el día aunque sus ruinas tienen una altura considerable.

Día 4 – De Kelso a Castle Douglas

El día 4 cambiamos un poco el plan de nuestro viaje, salimos de Escocia y fuimos hasta Inglaterra para conocer un poco de Hadrian’s Walluna antigua muralla construida por los romanos bajo el mando del emperador Adriano.
View this post on Instagram

La naturaleza es caprichosa y sobre todo se abre paso por donde quiere. En el #MurodeAdriano en #Inglaterra, uno de los puntos más visitados, es #SycamoreGap, un punto de la muralla donde ha nacido un Sicómoro justo por donde pasa la muralla en una hondonada entre dos colinas. Este paraje fue utilizado en el rodaje de la película Robin Hood con Kevin Costner. #amazingplaces #LoveGreatBritain #travel #instaviajes #instatraveling #travels #traveling #travelers #travelholic #travelphotography #viajes #viaje #instatravel #aroundtheworld #beautifuldestinations #lugaresconencanto #landscapephotography #picoftheday #hello_worldpics #amazingplaces #lugaresimperdibles #traveltheworld #globaltravel #lovetravel

A post shared by Recuerdos De Mi Mochila (@recuerdos_de_mi_mochila) on

Teníamos mucha ilusión de conocer este sitio y queremos contarles nuestra experiencia en el post: Visita al muro de Adriano, el legado romano en Inglaterra.
Después volvimos a entrar a Escocia, pero ahora a la región de Dumfries&Galloway, donde nos esperaban más lugares por conocer. Lo primero que visitamos fue Threave Castleun castillo que se encuentra en una isla en medio del río Deed; para poder visitarlo hay que cruzar el río en una lancha.
Este día visitamos Caerlaverock Castleun castillo muy curioso por tener planta triangular.
sur de escocia
Cuando llegamos a visitarlo estaba cerrado pero se puede rodear y desde la parte de atrás se puede ver un poco cómo es por dentro, ya que está en ruinas.
Como última visita del día conocimos Sweetheart Abbey,una abadía con una historia de amor detrás de su construcción. La historia de esta abadía la contaremos en el post: Abadías para ver en el sur Escocia.

Día 5 – De Castle Douglas a Glasgow

Tras hacer noche en Castle Douglas, iniciamos nuestro último día por el sur de Escocia. Seguimos conociendo ruinas, y el primer punto que visitamos el último día fue Dundrennan Abbeyun antiguo monasterio de la orden del Císter de estilo románico y construido en piedra arenisca gris.
Seguimos para conocer un castillo de una sola torre, Cardoness Castle.
Y en esta zona encontramos también el Cairn Holyun conjunto de dos tumbas neolíticas. La primera tumba está formada por dos partes: una fachada curva de varias piedras y una cámara que es una caja cerrada a la que no se puede acceder.
La segunda tumba se dice que es la tumba de Galdus, un mítico rey escocés; por desgracia, han robado piedras de la tumba y no se encuentra completa.
La última visita de nuestra ruta de 5 días fue Glenluce Abbey, también conocida como Abadía de Luce o Vallis Lucis, y que fue fundada alrededor de 1190 por Rolland o Lochlann, Lord of Galloway.
Todas las abadías y castillos que visitamos en estas zonas de Escocia las vamos a detallar más en dos post dedicados a estos dos tipos de monumentos escoceses.
Y aquí terminamos nuestra ruta por el centro y sur de Escocia. En 5 días recorrimos muchos lugares de West Lothian, East Lothian, Borders y Dumfries&Galloway, pero nos quedaron muchas otras cosas por conocer.
Si vas a viajar 15 días te recomiendo esta ruta por el centro y las Highlands
Por último queremos recomendar que siempre que viajes fuera de tu país lo hagas con tu seguro de viaje para evitar cualquier eventualidad. Haciendo click en la imagen tienes un 10% de descuento por ser seguidor de RECUERDOS DE MI MOCHILA, usando el CÓDIGO Recuerdos10 más 10% que te da Intermundial en total un 20% de descuento, y así viajas protegido.
Mejor seguro de viaje
También puedes leer este comparativo de los mejores seguro de viajes.
¿Con esta ruta ya tienes una idea de qué ver en Escocia en días por el centro y sur? ¿Qué otros monumentos o sitios conoces en el centro y sur de Escocia?
¡¡Hasta el próximo post!!