Hace unas semanas visitamos Málaga para conocer uno de los atractivos turísticos que tiene la provincia desde hace unos años, el Caminito del Rey. Hace mucho que venimos viendo por redes sociales imágenes de esta ruta que va por acantilados impresionante desafiando grandes alturas.

Esta visita la realizamos con el #EndesaChallenge un programa de Endesa para dar a conocer los proyectos sostenibles en los que participa, y se preguntaran ¿Qué tiene que ver Endesa con el Caminto del Rey? Pues sigue leyendo que te lo contaremos.

caminito del rey

Visita al Caminito del Rey en Málaga

Historia del Caminito del Rey

Pero, ¿Por qué se llama Caminito del Rey? Conozcamos la historia de este peculiar lugar. A finales del siglo XIX se buscan formas de energía diferente al carbón, por lo que en 1906 se desvió agua por un canal que iba por los desfiladeros de los Gaitanes para dejarla caer desde unos 100 metros de altura a lo que se conoció como la central hidroeléctrica Salto del Chorro.

Para darle mantenimiento a este canal durante el trayecto por los desfiladeros se construyó un camino adosado a la roca que recibió el nombre de Balconcillos de los Gaitanes.

Para garantizar la producción eléctrica en 1921 se terminó la construcción del embalse del Chorro y en mayo de ese mismo año el Rey Alfonso XIII visito el embalse para colocar la última piedra y recorrió parte del camino de los balconcillos y desde ese día se renombro como el Caminito del Rey.

caminito del rey

Con el paso de los años se dejó de usar el canal de agua que iba por el desfiladero y el caminito se deterioró convirtiéndose en una ruta peligrosa, tanto que en los 90 se ganó la fama de la ruta más peligrosa del mundo atrayendo a turistas y excursionista a intentar cruzarlo, algunos perdieron la vida.

Debido a esto en el año 2000 se decide cerrar la ruta por ser muy peligrosa y en 2015 se reconstruye las pasarelas para abrirla al público convirtiéndose en una de las rutas más bellas de la provincia de Málaga.

Dónde está el Caminito del Rey

Esta ruta de vértigo está ubicada en los desfiladeros de los Gaitanes entre las serranías de Ronda y Antequera en el centro de la provincia de Málaga. Esta impresionante garganta fue tallada por el paso del río Guadalhorce en las calizas y dolomías jurásicas y tiene una longitud total de 3 kilómetros alcanzando unos 300 metros de alturas.

Recorrido del Caminito del Rey

El recorrido del Caminito del Rey son unos 8 km en total, 3 km de pasarelas y 5 que tienes que recorrer hasta llegar a la caseta de entrada de los desfiladeros. Hay que decir que hay dos caminos para llegar hasta la caseta de entrada una que pasa por el túnel de los Tafonis y la otra ruta es más larga pero bordea el embalse de Gaitanejo.

Primera etapa

Nosotros realizamos la ruta larga porque es más panorámica y para conocer la historia de los diferentes embalses de la zona. Salimos desde el restaurante el Kiosco que en un lateral tiene un túnel que te deja en un sendero de tierra que va bordeando el embalse.

En el sendero pudimos conocer acerca de la presa Conde de Guadalhorce que tiene un diseño muy bonito con arcos que no son muy comunes, en este detalle se nota que es antigua porque hoy en día las presa no llevan acabados. También vimos el aliviadero del embalse del Guadalteba que cuando se abre alimenta el embalse de Gaitanejo.

El resto de camino es junto al embalse con vistas preciosas de la montaña y formaciones rocosas resultado del paso del agua por esta zona.

Este camino llega a la caseta de entrada del Caminito de Rey, aquí te dan un casco que debes llevar en todo el trayecto y algunas medidas de seguridad que se deben seguir en todo el trayecto.

Pasarela inicial

Desde la caseta de entrada a unos cuantos metros ya se puede ver el inicio de la pasarela y el primer tramo dentro de los desfiladeros. ¡Empieza la aventura!

caminito del rey

Entramos a la pasarela y ya se empieza a notar la altura en el desfiladero aunque no es el tramo más alto; aquí se aprecia que la separación entre las paredes es de no más de 2 metros.

caminito del rey

Luego la ruta empieza a bajar acercándose al caudal del río donde se tiene una vista preciosa de la pasarela saliendo del desfiladero y se puede ver los soportes.

En esta imagen se nota la diferencia de altura que toma la pasarela, aunque se mantiene algunos metros de caída al río.

caminito del rey

Más adelante encontramos los restos de un puente sobre el río, hasta este puente llego caminando el Rey Alfonso XIII y lo cruzo para tomar un tren de vuelta, por lo que no hizo todo el caminito.

Valle del Hoyo

Terminamos la pasarela inicial del caminito y llegamos  al valle del Hoyo donde se abre el desfiladero dando espacio a pinos a ambos lado del río Guadalhorce. En este tramo que no va sobre pasarelas te encuentras bancos para descansar y tomar agua.

caminito del rey

Aquí se puede ver mejor el canal que construyo en 1906 para desviar agua del río y generar energía en la hidroeléctrica el Salto del Chorro. Aún se mantiene en buen estado.

Si tienes suerte como nosotros puedes ver pasar al otro lado del río el tren que sale desde Málaga que atraviesa por túneles las paredes de los desfiladeros.

Caminando por el  Valle del Hoyo se ve a lo lejos el último tramo de pasarelas y el puente que une los desfiladeros del Caminito del Rey. Este tramo final es el que más se eleva sobre el río.

Ya saliendo del Valle del hoyo se puede ver el llamado tajo de los 3 techos, unas formaciones en una de las paredes del desfiladero que es muy conocido por escaladores.

Segunda pasarela

Entramos a la segunda y última pasarela del Caminito del Rey, la que da más vértigo. Y desde esa pasarela se puede ver un pedazo de la vía del tren y el túnel que atraviesa la pared de roca.

En este tramo encontramos además de la pasarela un mirador de suelo de cristal para que puedas mirar la altura  a la que estas.

caminito del rey

También se puede observar debajo de la pasarela actual los restos de la pasarela antigua que tenía menos de un metro de ancho y sin barandas.

caminito del rey

Este desfiladero hace muchos millones de años estaba bajo el mar como muchas partes del mundo y al ir formándose la península con los movimientos de la tierra se formaron los desfiladeros dejando al descubierto fósiles marinos como los que se pueden ver en las paredes.

Ya casi al final nos encontramos con lo que parece el puente para cruzar el desfiladero pero que realmente es por donde pasa un tubo por donde pasa el agua que viene por el canal que vimos en el valle del Hoyo.

caminito del rey

Realmente el puente para cruzar es uno colgante, que si tienes un poco de vértigo mejor es que lo cruces rápido y sin mirar para abajo ya que se mueve un poco y te puede dar un poco de miedo.

caminito del rey

El último tramo de la pasarela es una escalera que va pegada a una pared de roca con un corte perfecto. Cuando pasas por ella no se nota tanto pero al estar ya fuera de la pasarela la imagen es impresionante.

caminito del rey

Y una imagen que nos dejó con la boca abierta es la que vez desde lejos de las dos paredes de los desfiladeros, lo alto de las paredes y el río desembocando en el embalse. Esta imagen nos deja claro que no hay que irse a países nórdicos para ver grandes bellezas naturales.

caminito del rey

Un Proyecto Sostenible

El caminito del Rey es un proyecto sostenible que ha adoptado una política de turismo sostenible que cumple con los estándares del instituto de turismo responsable BIOSPHERE y es apoyado por Endesa como proyecto sostenible. La fundación Endesa proporciona el alumbrado nocturno al Caminito del Rey.

Además que este año (2019) se ha presentado como candidato a ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por la belleza de esta ruta junto a otros hitos.

Hidroeléctrica Tajo de la Encantada

Como parte del #EndesaChallenge visitamos el Tajo de la Encantada, una hidroeléctrica sostenible ya que basa la producción de energía en bombeo de agua en un circuito cerrado dejándola caer desde 380 metros para aprovechar la gravedad.

¿Cómo llegar al Caminito del Rey?

Desde Málaga llegas en una 1 hora al Caminito del Rey en coche y es una de las actividades que puedes realizar desde Málaga juntos con visitar Antequera y Ronda.

El recorrido del caminito es en un solo sentido (de norte a sur) como lo hemos contado nosotros. En total son unos 8 km desde el restaurante el Kiosko  y para volver si dejaste tu coche estacionado lo puedes hacer con unas lanzaderas que por solo 1.55 euros te dejan en el inicio del trayecto.

Algo muy importante que debe saber es que las entradas para visitar al caminito las debes comprar online en la página oficial del Caminito del Rey, aunque en sitú dicen que puedes encontrar alguna entrada disponible. Nuestra recomendación, asegura tu entrada comprándola online.

Normas del Caminito del Rey

En la caseta de la entrada donde te entregan el casco hay un panel con todas las normas para la visita al caminito que deben leer todos los visitantes, pero consideramos importantes las siguientes:

  • No se permite fumar
  • Puedes llevar cámara de fotos pero no se permite trípodes, ni palos selfies.
  • No se permiten usar bastones de trekking
  • No se permiten niños menores de 8 años
  • No dejar basura
  • En todo el trayecto hay agente vigilando por si necesitas ayuda.

De esta forma termino nuestro paseo por el famoso Caminito del Rey, el llamado paseo sostenible de Málaga y posiblemente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.