Ronda es una ciudad de la provincia de Málaga que se alza sobre un desfiladero rocoso conocido como el Tajo de Ronda, por donde fluye el río Guadalevín, lo que hace que tenga una ubicación impresionante y sea una de las ciudades con mayor interés turístico de la zona. No en vano, el poeta alemán Rainer Maria Rilke, la bautizó como la ciudad soñada…

Siendo una ciudad con rasgos romanos, visigodos y musulmanes, mantiene un encanto multicultural por todas sus calles y monumentos que la hace aún más atractiva. Durante nuestra escapada por las provincias de Málaga y Cádiz, tomamos un día para conocerla y aquí te contamos cuáles fueron los sitios que visitamos. Seguramente se nos quedaron algunos, pero creemos que estos son los imprescindibles.

Qué ver en Ronda en un día

Baños árabes

Los baños árabes o hammam datan de los siglos XIII-XIV; son las antiguas termas romanas que fueron reutilizadas por los musulmanes, con la única diferencia es que los musulmanes realizaban principalmente baños de vapor y los romanos realizaban inmersiones en grandes piscinas de agua.

qué ver en Ronda en un día

Tanto en la cultura romana como en la islámica, los baños sirvieron como centro de reunión social donde se podía hablar de los principales temas que tenían que ver con la ciudad. Actualmente se pueden visitar las salas frías, templadas y calientes, el hipocausto, la caldera y la sala de recepción.

qué ver en Ronda en un día

En el exterior, se pueden ver los restos de un pequeño acueducto que, junto a una noria, suministraba el agua del río Guadalevín a los baños y a un aljibe.

Hay que mencionar que, durante 2018, un temporal de lluvia provocó un aumento del caudal del río, lo que derrumbó el muro de contención de los baños, ocasionando grandes daños a este patrimonio. En esta foto se puede apreciar este muro de contención, que se encontraba intacto cuando visitamos Ronda.

qué ver en Ronda en un día

Ermita de la Virgen de la Cabeza

Frente a los baños, junto a las escaleras que suben al casco antiguo, se encuentra esta pequeña ermita que no es muy conocida; una pena que la encontramos cerrada.

Ronda

Puente árabe

Junto a los baños se encuentra el puente árabe, que fue el primer puente que existió en la ciudad y el que se encuentra más cerca del agua en el desfiladero.

Ronda

Puente Viejo

Se encuentra a unos cuantos metros del puente árabe, pero a una mayor altura sobre el desfiladero; fue edificado en el siglo XVI para comunicar la antigua medina islámica con el nuevo barrio de Padre Jesús.

Ronda

Arco de Felipe V

Pasados los dos puentes, se llega al arco de Felipe V, que posiblemente reemplazó una antigua puerta de la época musulmana y fue edificado en 1742.

qué ver en Ronda en un día

Palacio del Marqués de Salvatierra

Seguimos subiendo y nos encontramos con este palacio de estilo renacentista que destaca por tener cuatro columnas corintias y, en su parte superior, cuatro estatuas incas que sostienen el escudo de armas de los promotores del edificio. Este edificio es Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España desde 1982.

Palacio del Rey Moro

Visitamos también este palacio ubicado en el casco antiguo, justo en el acantilado que se asoma al desfiladero de Ronda. Consta de dos partes:

  • Los jardines colgantes de Forestier

En la parte externa del edificio, el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier diseñó estos jardines de inspiración hispano-musulmana. Forestier es muy conocido en el mundo por trabajos como el parque María Luisa en Sevilla, Montjuic en Barcelona, el Palacio de Liria en Madrid… ¡Las vistas de Ronda son maravillosas!

Ronda
  • La mina secreta o fortaleza mozárabe

En este edificio se construyó una mina durante el gobierno del rey musulmán Abomelic, que en principio fue una fortaleza militar cuando Ronda era posición estratégica durante el reino Nazarí de Granada. Se trata de una escalera en zigzag excavada en la roca y varias salas; al final de la escalera se baja hasta el río, desde donde se extraía agua con una noria y una cadena de esclavos la subía con cubos. Esta visita nos resultó fascinante… ¡parece increíble que pueda haber algo así bajo el suelo!

Ronda

Puente Nuevo

Sin duda, el símbolo por excelencia de Ronda es su Puente Nuevo, construido entre 1751 y 1793 para unir los dos barrios históricos de la ciudad. Se eleva casi 100 metros sobre el desfiladero del río, por lo que también es llamado puente del Tajo. Tiene un centro de interpretación para conocer más sobre la historia de este monumento y su entorno.

qué ver en Ronda en un día

Se puede decir que es el monumento más fotografiado de la ciudad y el que recibe más visitas. Hay una larga escalera por la que bajar para tener otra perspectiva del puente.

Plaza de Toros

Aunque estamos en contra de la tauromaquia, hay que mencionar que esta es una plaza monumental preciosa, considerada incluso la más bonita y antigua de España, nombrada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España. Data de finales del siglo XVIII y en su interior destacan sus dos galerías de arcos barrocos. Personajes ilustres como Orson Welles y Ernest Hemingway llegaron a ser asiduos a las corridas a mediados del siglo XX. Alberga el Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Iglesia del Socorro

Es la iglesia más moderna de la ciudad, que fue reconstruida a mediados del siglo XX después de que la anterior fuera destruida en un incendio.

Ronda

Iglesia del Padre Jesús y fuente de los ochos caños

Esta iglesia es considerada la primera cristiana tras la época musulmana, construida en el siglo XVI. Llama la atención su torre campanario, que ocupa gran parte de la fachada incluida la puerta de entrada. Al lado está la fuente de los ocho caños, que data del siglo XVIII.

Ronda

Murallas del Carmen y puertas de acceso

Muy cerca de los baños árabes se encuentran los restos más completos de la muralla musulmana que delimitaba la antigua medina o centro de la ciudad. Hay tres tramos:

  • Al oeste, en las afueras de la ciudad, está la muralla de Poniente o de la Albacara, con la puerta del Cristo o de los Molinos y la puerta del Viento.
  • Al este está la muralla de Levante o de la Cijara, con la puerta de la Cijara.
  • Al sur está la muralla Sur, con la puerta de los Esparteros y la puerta de Almocábar del siglo XIII; esta última llevaba a la necrópolis musulmana y fue modificada en tiempos de Carlos V, por lo que también es conocida por el nombre de este rey. Muy cerca se encuentran las ruinas de la Alcazaba.
Ronda

Entre los tramos este y sur se levanta la iglesia del Espíritu Santo, que fue levantada por orden de los Reyes Católicos, durante los siglos XV y XVI, sobre una mezquita musulmana.

Ronda

Otros lugares interesantes qué ver en Ronda en un día son:

  • Alminar de San Sebastián.
  • Templete de los Dolores o de los Ahorcados.
  • Colegiata de Santa María la Mayor.
  • Palacio Mondragón.

Para los que son más de museos, hay varios, como por ejemplo el Museo Lara, el Museo del Bandolero, el Museo de la Colegiata de Santa María la Mayor… y el ya mencionado Museo Real Maestranza de Caballería de Ronda, para muchos un imperdible.

También hay lugar para la arqueología, pues tenemos el Yacimiento de Acinipo, restos de una antigua ciudad romana, a algo más de 20 kilómetros al noroeste de Ronda.

¿Dónde dormir en Ronda?

Hay muchas opciones de alojamiento en Ronda, tanto en la parte moderna como en la antigua. Nosotros utilizamos el hotel Alavera de los Baños, situado justo al lado de los baños árabes, ideal para visitarlos. Si lo quieres reservar lo puedes hacer desde aquí.

[booking_product_helper shortname=»busca hoteles»]

¿Dónde comer en Ronda?

También hay muchas opciones de comida; nosotros recomendamos el restaurante Casa Clemente, que queda en la misma calle que el hotel en que nos quedamos.

¿Con todo esto ya tienes una idea de qué ver en Ronda en un día? ¿Qué otro rincón crees que debimos visitar?

Nosotros seguimos nuestra ruta para conocer otros puntos de la provincia, entre ellos Antequera.

Dólmenes de Antequera Patrimonio de la Humanidad

¡¡Hasta el próximo post!!