En los alrededores de Antequera podemos encontrar dos atracciones fascinantes: los dólmenes de Antequera y el Torcal, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016, exactamente el 15 de julio, junto con la Peña de los Enamorados.
El Conjunto Arqueológico de los Dólmenes consta de 3 monumentos megalíticos de la prehistoria: el dolmen de Menga, el dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral. Son construcciones funerarias que, además de ser cámaras mortuorias, en algunos casos también servían de espacios para realizar rituales.
La visita comienza en el centro de recepción, donde se proyecta un interesante documental acerca de la compleja construcción de los dólmenes; también se pueden encontrar folletos informativos y souvenirs.
Dólmenes de Antequera
Después, se pasa a ver el dolmen de Menga o el de Viera, pues los dos están muy cerca. El dolmen de Menga es el único de Europa con tres pilares. Resulta espectacular ver el inmenso tamaño de los bloques de piedras que lo forman. Está orientado hacia la Peña de los Enamorados.
Es increíble cómo en la prehistoria los humanos se las ingeniaron para mover estas piedras y construir estos sepulcros. Al mirar la parte de arriba de los pilares, se puede apreciar cómo se han trabajado de una forma tan perfecta para poder sostener las grandes piedras en el techo.
Dólmenes de Antequera
El de Viera consiste en un corredor con una cámara sepulcral al final del mismo. 
El Tholos de El Romeral se encuentra más alejado, hay que ir en coche y, aunque al principio el camino despista porque va por un polígono industrial, se termina encontrando. Se trata de un corredor con cámara circular. Está orientado hacia El Torcal.
Dólmenes de Antequera
Al mirarlo desde fuera es como si se viera una pequeña colina. Se entra por un pasillo con paredes de piedras perfectamente colocadas una sobre otra; no tiene mucha altura, lo que indica que las personas que los construyeron no eran muy altas.
¿Dónde están ubicados los Dólmenes?
El conjunto arqueológico se encuentra en las afuera de Antequera, donde encontrarás junto al centro de visitantes sus estacionamientos. Visitar el conjunto de Dólmenes no tiene coste, algo más a favor para visitar este Patrimonio de la Humanidad.
Paraje Natural El Torcal de Antequera
Otro punto importante que visitamos y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco fue el Paraje Natural de El Torcal. Es un extenso conjunto kárstico de rocas de formas increíbles, a causa de la erosión del agua que cubría el territorio hace millones de años primero, y del viento después. 

El lugar cuenta con el Centro de Visitantes Torcal Alto (también con souvenirs), en el que se informa de las rutas de senderismo existentes. Al lado está el mirador de Las Ventanillas, desde el que se tienen bonitas panorámicas.
Para donde se mire se ven estas impresionantes formaciones que parecen de otro planeta, no nos extrañaría que este lugar fuese escogido para escenario de series como Juego de Tronos.
Destaca el famoso Tornillo, una gran roca con apariencia de láminas superpuestas que mantuvieran un precario equilibrio. Se encuentra a un lado de la carretera de acceso, en un desvío indicado con un cartel de “monumento natural a 250 metros”, al final de un pequeño sendero.
No pudimos verlo porque cuando llegamos, tras unos instantes de sol en un día encapotado, se instaló rápidamente una densa niebla que no dejaba ver casi lo que teníamos delante. Aun así, pudimos tomar algunas imágenes con una perspectiva diferente, casi siniestra…

Pero a pesar de que no pudimos llegar hasta el tornillo, nos encontramos con formaciones similares aunque más pequeñas, incluso unas en forma de barco.
¿Cómo llegar al Torcal?

El Paraje Natural el Torcal se encuentra entre Antequera y Villanueva de la Concepción. Para llegar hay que ir hasta el Km 43 de la A-7075.

Junto al centro de visitantes hay estacionamientos pero son limitados, por lo que en cuanto se complete el aforo, se cortará el acceso para subir al paraje. Si esto ocurre, las opciones que hay son dejar el coche en un estacionamiento que se encuentra junto a la A-7075 y subir andando (que no lo recomendamos) o tomar una lanzadera que cuesta 1,50 euros por pasajero ida y vuelta.

Se puede visitar el paraje y realizar rutas de trekking sin coste, aunque si se prefiere, se puede pagar por una visita guiada.
A nosotros nos queda pendiente regresar con más tiempo para caminar por alguna de estas rutas, sobre todo la de los ammonites, y… ¡que sea en un día soleado!
¡¡Hasta el próximo post!!