Como casi todo el mundo, nosotros solemos viajar más fuera de la comunidad autónoma en la que vivimos, pero este 2021 estamos empleando los fines de semanas en conocer rincones de la Comunidad de Madrid.

Recientemente, aprovechando que el invierno ha tenido temperaturas que son más de primavera, hemos ido a la Sierra Oeste de Madrid para realizar, entre otras, la ruta de la senda y cascada del Hornillo.

¿Conoces esta ruta? ¿Quieres saber todo lo que puedes ver? ¡Sigue leyendo!

Ruta de la senda y cascada del Hornillo

Esta ruta inicia en un pequeño estacionamiento en el que podrán aparcar unos 20 coches, por lo que recomendamos llegar temprano si quieres encontrar sitio aquí.

Este primer estacionamiento se encuentra junto al puente sobre el río Aceña, pero justo después de pasar el puente, encontramos, tanto a mano derecha como izquierda, sendos caminos de tierra que llevan a otros estacionamientos.

puente sobre el río Aceña
Vistas desde el puente sobre el río Aceña

Nosotros encontramos completo el primer aparcamiento, por lo que dejamos el coche en el que hay en el camino de la derecha del puente, junto a una caseta que tiene un área de merendero.

Arroyo del Hornillo

La ruta comienza en el primer aparcamiento, así que volvimos ya caminando. Junto a este estacionamiento también hay un área de merendero con varias mesas que es ideal para reponer fuerzas cuando se termina la ruta.

Junto al estacionamiento, se cruza una puerta para entrar en una pista forestal en la que, a unos cuantos metros, encontramos un pequeño puente sobre el arroyo del Hornillo que da nombre al sendero y a su cascada.

Arroyo del Hornillo

Seguimos caminando por la senda forestal entre pinos y con el sonido del agua bajando por el arroyo muy próximo, incluso hay pequeños claros muy bonitos para acercarse al agua y disfrutar del entorno.

Arroyo del Hornillo

Un poco más adelante, la senda empieza a ascender entre los pinos y encontramos un tramo con una barandilla de madera para facilitar la subida, ya que esta parte tiene grandes piedras.

Cascada del Hornillo

En poco tiempo ya empezamos a escuchar la caída del agua, así que dejamos un poco la senda para bajar hasta el cauce del arroyo para ver a los lejos la cascada del Hornillo.

Seguimos subiendo por la senda, no con mucho desnivel, hasta llegar a la preciosa cascada del Hornillo que, con una caída de 10 metros de altura y con bastante agua, cae entre rocas dejando un manto blanco.

cascada del Hornillo

Un poco más arriba han colocado una pequeña barandilla de madera en un mirador para poder ver la caída de agua más cerca, prácticamente puedes tocar el agua pero por seguridad se recomienda no hacerlo para evitar posibles accidentes.

cascada del Hornillo

Desde el inicio de la ruta hasta la cascada son 24678dno más de unos 15 minutos y muchas personas solamente hacen la ruta hasta la cascada y se quedan haciendo picnic en los alrededores.

Nuestro plan era realizar la ruta completa, que es circular, así que seguimos subiendo, pero antes de continuar nos aceramos a mirar la caída que tiene la cascada.

cascada del Hornillo

Justo al dejar atrás la casada, encontramos otra pequeña cascada en un rincón muy bonito con una gran roca y un pino con un su tronco acostado en el aire, casi pareciera que está buscando el agua.

cascada del Hornillo

Dejamos atrás el agua y seguimos ascendiendo por la senda de naturaleza entre el pinar siempre manteniendo el arroyo a mano izquierda y disfrutando de paisajes preciosos.

Seguimos camino arriba hasta llegar al final del pinar, momento en el que hay que cruzar el arroyo para continuar la ruta por un puente improvisado con troncos o cruzar por cualquier punto quitándose las botas. Hay que tener en cuenta que si se hace la ruta en un momento de mucho cauce del arroyo posiblemente no se pueda cruzar.

Mirador del Aceña

Cruzamos el arroyo y empezamos a subir un collado con bastante pendiente para llegar a unos 1381 metros de altura hasta llegar al mirador del Aceña, que separa los valles del arroyo del Hornillo y del río Aceña.

Desde aquí se tienen las vistas del bosque de pinos por el que subimos a un lado y al otro, a lo lejos, diferentes riscos como Pinarejo, del Galdano, Espinosilla y el Embalse de la Aceña.

Nosotros aprovechamos las vistas para comernos un merecido bocata después de la subida, que nos dejó agotados; hay que decir que hacía mucho viento en el mirador. Después seguimos la ruta, nos tocaba bajar del mirador y lo hicimos muy despacio ya que esta la senda era muy empinada y con muchas piedras sueltas.

En la bajada nos encontramos con un rebaño de vacas que se encontraban en su momento de descanso, incluso con algunos terneros dormidos.

Río Aceña

Tras bajar del mirador, la última parte de la ruta nos llevó a por un camino de tierra junto al río Aceña con paisajes preciosos de las montañas rocosas y el caudal del río.

Río Aceña

Como la ruta es circular, después ya llegamos nuevamente al aparcamiento en el que se inicia el recorrido.

Datos de la ruta

Esta ruta es considerada como de dificultad media, con una longitud de 4,8 kilómetros en total y una pendiente media de 9%; se puede completar en unas 2 horas, aunque nosotros como vamos a nuestro ritmo y pasamos el día aquí la hicimos en más tiempo.

La ruta empieza en unos 1152 metros y se sube hasta los 1381 metros de altura si se realiza al completo.

Mapa de la ruta

Para una mejor orientación en esta senda, aquí dejamos este mapa de la ruta con los puntos en los que estuvimos.

Ubicación de la ruta

Para hacer la ruta de la senda y casada del Hornillo, hay que llegar al pueblo de Robledondo en la Sierra Oeste de Madrid, dejar el pueblo y seguir avanzando en la carretera M-535 hasta encontrar el parking de inicio de la ruta, que queda a mano derecha.

Nos pareció muy bonita la ruta y además está cerca de Madrid.

Otros lugares que hemos descubierto en la Sierra Oeste son:

Rutas de molinos y de fortines del río Perales en Navalagamella

Ruta de fortines de Las Herreras

¡¡Hasta el próximo post!!