Al viajar se puede disfrutar de paisajes, monumentos, actividades deportivas, gastronomía… esas cosas que todo el mundo suele ver y hacer. Aunque por qué no visitar algún lugar diferente, como… ¿cementerios? Aquí os dejamos cementerios del mundo que nos han llamado la atención por algún motivo.
Cementerios bonitos del mundo
San Isidro, Madrid
Precioso y recogido cementerio madrileño que descubrimos hace muy poco, gracias a una visita guiada especial por San Valentín, aunque a lo largo del año tiene otros 4 tipos de visitas para poder conocer todos sus rincones. Nosotros incluso pudimos admirar el interior de dos panteones.
Se trata de un cementerio decimonónico, el más antiguo de Madrid, con panteones y tumbas adornadas con esculturas. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
En él está la Ermita de San Isidro, dedicada al patrón de Madrid y que cada 15 de mayo acoge la romería y celebraciones litúrgicas en su honor.
Aquí descansan personajes ilustres como Diego de León, Leandro Fernández de Moratín, Mesonero Romanos, Ortega y Gasset o Concha Piquer.
La Recoleta, Buenos Aires
También espectacular y decimonónico, con auténticas calles flanqueadas con panteones, estatuas y vidrieras.
Por esta particular arquitectura se considera uno de los cementerios más importantes del mundo, así como por las personalidades que allí reposan, como Eva Perón y otros famosos del país, entre ellos escritores, médicos, deportistas, políticos, presidentes de gobierno e incluso Premios Nóbel. Al igual que el anterior, tiene visitas guiadas (aunque yo pude visitarlo libremente una mañana, hace ya bastantes años).
Premios Nóbel. Al igual que el anterior, tiene visitas guiadas (aunque yo pude visitarlo libremente una mañana, hace ya bastantes años).
Presbítero Maestro, Lima
Nunca imaginamos que Lima escondería un tesoro como este cementerio. Tuvimos la ocasión de conocerlo durante una sobrecogedora visita guiada nocturna, en la que pudimos admirar más panteones y esculturas, y escuchar historias tenebrosas de fantasmas y almas en pena que vagan por ciertas tumbas.
Tercer cementerio decimonónico, con figuras célebres del país enterradas allí, como escritores, académicos, militares, políticos, presidentes del gobierno…
Destaca la Cripta de los Héroes, dedicada a los combatientes en la guerra de 1879.
Montparnasse, París
Todo en París es espectacular y, cómo no, también sus cementerios. Aunque el más famoso suele ser el de Père Lachaise, aquí traemos otro que no se queda atrás en cuanto a vistosidad, el de Montparnasse.
En él se encuentran las tumbas de muchos artistas, siendo una de las más fotografiadas la de Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Pero también se pueden ver las de Julio Cortázar, Charles Baudelaire, Pierre Larousse, Porfirio Díaz… Por cierto, también es un cementerio decimonónico y el acceso es libre.
Novodevichy, Moscú
Es el cementerio más importante de Moscú y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco junto con el resto del conjunto conventual Novodevichy, al que pertenece. Aquí también están enterrados personajes célebres de Rusia: militares, políticos, artistas…
También se pueden ver varios homenajes de temática aérea.
Este cementerio es más antiguo que los anteriores, puesto que data del siglo XVI; el acceso es libre.
Yanaka, Tokio
Es el cementerio más grande de la ciudad y pasear por él es toda una experiencia de paz y tranquilidad, admirando tablillas de madera conmemorativas, fuentes e incluso algún arco torii (arco tradicional japonés).
También se pueden ver referencias religiosas y grandes lápidas.
Hay muchos cerezos, por lo que si se visita en primavera, se los verá en todo su esplendor.
Cementerio marino de Saint-Paul, Isla Reunión
En el océano Índico, muy cerca de Madagascar, se encuentra la exótica isla de Reunión, que tiene un cementerio muy peculiar. Se trata del cementerio marino de la localidad de Saint Paul, que está casi al borde del mar y que tiene tumbas de piratas, como la de Olivier Levasseur, llamado La Buse. Resulta muy original ver un cementerio con palmeras y con la inmensidad de océano como horizonte…
Y estos son los cementerios que queríamos presentaros.
Sorprende el parecido que hay entre los 4 primeros, que son como auténticos museos al aire libre. A pesar de estar separados por miles de kilómetros, los de La Recoleta en Buenos Aires y Presbítero Maestro en Lima son bastante similares a los europeos, tal vez porque la religión es un factor común en todos ellos.
Seguro que en las rutas de nuestros próximos viajes buscaremos si existen cementerios llamativos para conocer, pues nos parecen un aporte cultural muy interesante.
¡¡Hasta el próximo post!!