En nuestro último viaje por el País Vasco volvimos a visitar la costa y aprovechamos para conocer pueblos que  en nuestro primer viaje no conocimos. Uno de ellos fue Mutriku o Mutrico en castellano, al que dedicamos un día entero para conocer todo su encanto.

Este pueblo pesquero se encuentra en una pequeña ensenada en el mar Cantábrico y cuenta entre sus calles con tesoros arquitectónicos con diferentes palacios, además de un puerto y playas que son de gran atractivo en verano.

También es una de las localidades más antiguas de Guipúzcoa y de todo el País Vasco.

 ¿Nos acompañas a recorrer las calles de Mutriku?

Qué ver en Mutriku en un día

Txurruka Plaza

Empezamos el recorrido por la plaza principal y centro de la vida del pueblo. Aquí encontramos el ayuntamiento, la iglesia parroquial, una estatua, un palacio y la oficina de turismo, que fue lo primero que visitamos para obtener información de la localidad.

Palacio Galdona

El primer palacio que vimos, ubicado en la Txurruka Plaza, es un edificio de construcción barroca con balcones forjados y un escudo de armas en una esquina de su primera planta. Se dice que este fue construido por orden de Juan de Galdona, procurador de la villa en 1684.

Mutriku

Iglesia Nuestra señora de la Asunción

Otros de los monumentos imprescindibles en la villa que se encuentra en la Txurruka Plaza es la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Data de finales del siglo XVIII y está considerada como uno de los mejores ejemplos del neoclásico en Guipúzcoa. Además, es Monumento Nacional de Euskadi.

Mutriku

Estatua Cosme Damián Churruca

En el centro de la Txurruka Plaza encontramos esta estatua a la que antiguamente llamaban Arriturriaga. Cosme Damián Churruca fue científico, brigadier de la armada y alcalde de Mutriku. Participó en la batalla de Trafalgar, en la murió cuando fue alcanzado por una bala de cañón a bordo del navío San Juan Nepomuceno.

Mutriku

Palacio Arrietakua

Dejamos la Txurruka Plaza y empezamos a callejear para conocer otros rincones y monumentos. Tomamos la calle Conde de Motrico donde se encuentra el palacio Arrietakua, otro monumento histórico artístico de la villa que fue construido a principios del siglo XVIII. Es de estilo barroco en el que desatacan sus balcones de hierro y un gran escudo de armas. Se puede conocer mediante visita guiada con coste.

Mutriku

Palacio Zabiel

Seguimos subiendo hasta encontrar una plaza en la que está el palacio Zabiel, un monumento histórico artístico de estilo barroco que también es conocido con el nombre de Granada por haber formado parte del Mayorazgo de los Duques de Granada de Ega.

Mutriku

Palacio Olazaharra Mizkia

Otro de los palacios importantes de la villa es el de Olazaharra Mizkia construido a finales del siglo VXII por el capitán Lucas de Olazarra y de Mizquia. Es un edificio de sillería  que destaca por sus grandes balcones de hierro forjado y el gran escudo de la familia Olazarra sobre su puerta principal.

Palacio Montalivet

Se trata de un palacio de estilo barroco del siglo XVIII que fue diseñado por Francisco de Ibero, el arquitecto más representativo del barroco guipuzcoano.

Mutriku

Atxukale

Callejeando llegamos hasta un mirador que es conocido como Atxukale. Se encuentra en una posición privilegiada sobre el puerto, que antiguamente estaba muy concurrido por marineros que se acercaban para ver el estado del mar y vigilar la salida y entrada de barcos. En este mirador se encuentra el busto del ingeniero local Evaristo Churruca, responsable de grandes obras en Europa y Sudamérica.

Mutriku

Torre Berriatua

Otro monumento del pueblo es la Torre Berriatua, un edificio gótico también conocido como “Sulaingoa” que en castellano quiere decir “anterior al fuego” en referencia al incendio que arrasó la villa en 1543 ya que fue una de las pocas edificaciones que se salvaron. Está considerada la mayor de las casas-torre conservadas hasta nuestros días en Guipúzcoa.                                                                                                               

Mutriku

Puerto de Mutriku

Darse un paseo por el puerto de esta villa pesquera es ideal, se trata de un puerto con mucho ambiente y muy bonito con todos los barcos.

Mutriku

Casa Torre Luardo

En el puerto encontramos dos edificios que hay que ver. Uno de ellos es la casa Torre Luardo, una peculiar vivienda de pescadores del siglo XVI de estilo renacentista en la que destaca su fachada principal de mampostería y una puerta ventana en arco de medio punto.

Mutriku

Antigua Lonja de pescado

El otro edificio interesante del puerto es la antigua Lonja de pescado, que mantiene el estilo gótico-renacentista del siglo XV.

Mutriku

Piscinas naturales

En Mutriku hay dos grandes piscinas naturales que se encuentran entre el espigón y el puerto. Estas piscinas atraen a muchos bañistas en temporada de verano ya que además de tener aguas tranquilas del mar son gratis.

Mutriku

Playas

También hay dos playas naturales, una de arena y otra que es conocida como el Flysch negro, ya que cuenta con formaciones parecidas a las que se pueden ven en Zumaia.

Museos

En el pueblo también hay dos museos: Bentalekua y Nautilus. Ambos son ideales para visitarlos con niños ya que tienen mucha información del mar, incluso tienen fósiles recuperados de los acantilados del Geoparque de la Costa Vasca.

Convento de Santa Catalina

El último lugar que visitamos fue el convento de Santa Catalina, que fue fundado en 1572 por Juan Ochoa de Berriatua. En su interior destaca el retablo principal con dos cuadros de la escuela flamenca, de Van Dick y Rechorest.

Mutriku

En nuestro viaje seguimos ruta por la costa en dirección a San Sebastián y visitamos las localidades de Deba, Zumaia y Getaria, que son muy pintorescas y con muchos sitios naturales para conocer.

¡¡Hasta el próximo post!!