Praga, la capital de la República Checa y de la región de Bohemia, es una de las ciudades más encantadoras de Europa. También llamada la ciudad dorada o de las cien torres, está atravesada por el río Moldava y su centro histórico, formado por la Ciudad Vieja, la Ciudad Pequeña y la Ciudad Nueva, fue declarado Patrimonio Humanidad por la UNESCO en 1992.

Siendo una ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene mucho para ver. ¿Queréis saber qué ver en Praga en tres días? ¡Vamos a conocerlo!

Qué ver en Praga en tres días

Ciudad Vieja o Staré Město

Nuestro recorrido de Praga en tres días inicia en la antigua ciudad medieval, en la orilla derecha del río Moldava. Sus calles están comprendidas, en su mayoría, entre la estación de tren y el río y son peatonales, y en ellas se encuentran muchos de los monumentos más importantes de la ciudad.

Torre de la Pólvora o Prašná Brána

Esta magnífica torre fue una de las 13 entradas que tuvo la ciudad en la Edad Media, cuando la Ciudad Vieja contaba con una muralla defensiva. Fue construida en el siglo XV, llamándose Torre Nueva; su nombre actual se debe a que fue utilizada como almacén de pólvora en el siglo XVIII. Se puede subir a sus más de 60 metros de altura y disfrutar de las vistas.

Basílica de Santiago o Kostel Svatého Jakuba Většího

Fue construida en el siglo XIII en estilo gótico y reformada en el siglo XVIII en estilo barroco. Tiene una fachada con tres preciosos pórticos rodeados por esculturas de figuras humanas. Su Interior también es asombroso, con frescos en el techo y un órgano con el que se ofrecen conciertos por su gran acústica. Esta iglesia es famosa por tener el brazo momificado de un ladrón; nos resultó un poco desagradable…

Plaza de la Ciudad Vieja

Esta preciosa plaza puede considerarse como uno de los más bellos espacios públicos de Europa y ya desde la Edad Media era el centro de la ciudad. Está rodeada por varios edificios de interés:

  • Iglesia de Nuestra Señora de Týn: sus dos torreones de 80 metros de altura son la característica más distintiva de esta iglesia gótica del siglo XIII; entre ellos se puede observar una efigie en oro macizo de la Virgen María con el Niño.

  • Iglesia de San Nicolás: la blanca fachada de esta iglesia barroca del siglo XVII, una de las más importantes de la ciudad, da paso a un interior ricamente decorado, sobre todo con los frescos de la cúpula que representan a San Nicolás y a la Santísima Trinidad. Se puede subir al mirador del campanario, a más de 60 metros de altura.

  • Ayuntamiento de la Ciudad Vieja: uno de los edificios más impresionantes de Praga, construido en el siglo XIV. Con el paso de los años, se le fueron añadiendo anexos de estilo gótico y renacentista. En uno de ellos, sobre la inscripción “Praga cabeza del reino”, se puede observar el escudo de armas de la ciudad vieja, que fue adoptado en el siglo XVIII. Pero sin duda, lo más imponente es la torre de 70 metros de altura con su famoso reloj astronómico, tal vez el más famoso del mundo; en la parte superior, sobre los signos del zodiaco, funcionan unos autómatas que son los 12 apóstoles a las horas en punto (de 09:00 a 23:00).

Magnífica es también su puerta gótica. El Ayuntamiento se puede visitar para ver la Sala de Plenos, los sótanos y la capilla del primer piso de la torre; también de puede subir para admirar la vista panorámica.

Praga en tres días

Otros edificios que rodean la plaza son: casa de la campana de piedra, casa de los dos osos dorados, palacio rococó Golz-Kinský, casa U Rotta, casa Minuty, casa Štorch… Muy cerca, en la calle Železná, hay un encantador mirador gótico en la universidad Carolina, fundada en el siglo XIV por Carlos IV y que fue la primera universidad de Europa Central.

Barrio judío o Josefov

El nombre de Josefov se otorgó en homenaje al emperador José II, que liberó a los judíos. Aunque el antiguo gueto ha desaparecido, se conservan seis sinagogas en los alrededores del famoso cementerio judío de la ciudad:

  • Sinagoga Staranová o Sinagoga Vieja-Nueva, que es sinagoga más antigua de toda Europa y en la que se dice que quedó el legendario Golem (figura humana de arcilla a la que el rabino Loew dio vida).
  • Sinagoga Pinkas.
  • Sinagoga Vysoká.
  • Sinagoga Maisel.
  • Sinagoga Španělská o Española de estilo morisco y que alberga el Museo Judío.
  • Sinagoga Klaisen que da al cementerio.

Praga en tres días

El antiguo cementerio data de finales del siglo XV, y durante más de 300 años, fue el único lugar donde se permitía enterrar a los judíos. Debido a la falta de espacio y a que no se podía destruir tumbas antiguas, había que enterrar a varias personas en el mismo lugar, de ahí las lápidas apiñadas tan características que se pueden seguir viendo hoy en día; a pesar de ello, es uno de los cementerios judíos más grandes del mundo. Aquí se encuentran tumbas famosas, como la del rabino Loew y la del escritor Franz Kafka.

En el barrio judío también se pueden visitar el ayuntamiento judío, de finales del siglo XVI, y el monasterio gótico de Santa Inés de Bohemia.

Puente Carlos IV o Karlův most

Es el monumento más célebre de Praga, que comunica la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña, y está siempre atestado de gente puesto que es peatonal. Data del siglo XIV y a lo largo de sus más de 500 metros de recorrido, podemos encontrar a ambos lados hasta 30 estatuas barrocas de varios santos; la mayoría de ellas son copias y las originales están en el Museo Nacional. Destaca la de San Juan Nepomuceno, que fue arrestado por Wenceslao IV, sufrió martirio y fue arrojado al río desde el puente; se dice que, si se pide un deseo mientras se toca la base de la estatua, éste se cumple…

Antes de cruzar el puente por la parte de la Ciudad Vieja, están la iglesia barroca de San Salvador y la Iglesia de San Francisco de Asís con su inconfundible cúpula verde. Pero lo más llamativo son las preciosas torres medievales que hay en cada extremo del puente, de más de 40 metros de altura. En el lado de la Ciudad Vieja solo hay una, la Torre de la Ciudad Vieja, de estilo gótico, a la que se puede subir; nos llamó mucho la atención el interior de su arco.

Praga en tres días

En el lado de la Ciudad Pequeña hay dos torres unidas por un arco, una es más baja u de estilo románico mientras que la otra es más alta y de estilo gótico.

Clementinum

Este gran complejo de edificios es uno de los lugares más visitados de Praga y está situado justo antes del puente de Carlos IV. Fue construido entre los siglos XVI y XVIII para ser un colegio jesuita, siendo el edificio inicial la catedral de San Clemente. Solo se puede conocer mediante visita guiada (en inglés), en la que se ven la Capilla de los Espejos, la Torre Astronómica de casi 70 metros de altura y la espectacular Biblioteca Barroca con su decoración de frescos en el techo.

Otros lugares interesantes en la Ciudad Vieja son los edificios de estilo art déco, como la Casa Municipal, el más importante de este estilo, situada al lado de la Torre de la Pólvora; también el Gran Hotel Europa y el café de la sinagoga Vieja-Nueva.

Ciudad Pequeña o Malá Strana

Situada al otro lado del río, sus orígenes se remontan con el establecimiento de un mercado en el siglo VIII.

Castillo de Praga o Pražský Hrad

Se trata de un conjunto con varios edificios construidos a lo largo del tiempo, y es tan grande que hará falta reservar varias horas, o incluso un día, para conocerlo. Los principales puntos a visitar son:

  • Catedral de San Vito o Katedrála Sv. Víta: De estilo gótico, fue construida en el siglo XIV por orden de Carlos IV. En el exterior, destaca el precioso el mosaico del Juicio Final en la Puerta Dorada de la fachada sur, obra de artistas venecianos. En el interior, varias vidrieras así como capillas, que contienen las joyas de la Corona y las tumbas de diversos monarcas.

Praga en tres días

  • Antiguo Palacio Real o Starý Královský Palác: Construido en el siglo XVI en estilo barroco sobre los restos de un palacio románico, actualmente es sede del Senado del Parlamento de la República Checa. Está justo enfrente de la catedral de San Vito.

  • Basílica de San Jorge o Bazilika Svatého Jiří: Aunque su fachada es barroca del siglo XVII, forma parte de un monasterio benedictino de estilo románico que se levantó en el siglo X.

  • Palacio Schwarzenberg o Schwarzenberský Palác: De estilo renacentista, alberga la Galería Nacional de Praga con colecciones de pinturas y esculturas.
  • Santuario de Loreto o Loreta Praha: Lugar de peregrinación desde su construcción en el siglo XVII, tiene una fachada barroca con un campanario; nos gustaron especialmente las estatuas situadas a lo largo de toda la fachada.

En el interior hay un precioso claustro que sirvió originalmente para refugio de los peregrinos en el que destaca una réplica de la Santa Casa, que según la leyenda, fue en la que el arcángel San Gabriel anunció a la Virgen María el nacimiento de Jesús (la original está en la pequeña localidad italiana de Loreto).

Praga en tres días

Otros puntos en el interior del recinto del castillo son el Palacio Sternberg, los Jardines del Sur y el Callejón del Oro, este último con casitas que eran las viviendas de los guardianes del castillo en el siglo XVI en una de las cuales, de color azul, vivió Franz Kafka.

Iglesia de San Nicolás o Kostel sv. Mikuláše

Situada en la plaza de la Ciudad Pequeña, se construyó en el siglo XVIII en estilo barroco en el lugar donde antes se levantaba una iglesia gótica del siglo XIII.  Es famosa por las estatuas y los impresionantes frescos de su interior.

Pero hay muchos más lugares para conocer en la Ciudad Pequeña de Praga, como por ejemplo: la Colina Petrin con el Muro del Hambre, el Monasterio Strahov, el Jardín Vrtba, la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, la Iglesia de Santo Tomás, el Palacio Wallenstein, la Rueda del molino del Gran Prior,el Museo de Franz Kafka, la Isla Kampa, el Muro de John Lennon… ¡Hay para varios días!

Ciudad Nueva o Nové Město

Plaza de Wenceslao o Václavské náměstí

Esta gran plaza, centro comercial y financiero de la Ciudad Nueva, fue originalmente un mercado medieval de caballos en la época de Carlos IV, bajo cuyo reinado, en el siglo XIV, se construyó esta plaza y toda la Ciudad Nueva. En ella hay varios edificios importantes, como la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, el Palacio Koruna y el Museo Nacional de Praga.

Casa Danzante o Tančící Dům

Finalizamos nuestra ruta de Praga en tres días visitando una de las imágenes más típicas de Praga, un edificio diseñado por Frank Gehry en 1997. Nosotros somos fans de los edificios de este arquitecto, como el Museo Guggenheim de Bilbao, la Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego, el Biomuseo de Panamá o la Torre de Luma en Arlés.

Otros lugares para conocer en la Ciudad Nueva de Praga son: la Iglesia de San Ignacio de Loyola, el Monasterio Emmaus, el Teatro Nacional, la Ópera Estatal, el Museo del Comunismo, el Museo Mucha, el Museo de la Ciudad de Praga, el Jardín Botánico…

¿Dónde dormir?

Muchas son las opciones para alojarse en Praga pero si vas tres días hay que buscar algo económico; nosotros lo hicimos en las afueras de la Ciudad Vieja por cuestión de economía, aunque eso conlleva el uso del transporte público… Cualquiera que sean vuestras preferencias, podéis reservar vuestro alojamiento aquí:

[booking_product_helper shortname=»busca hoteles»]

¿Cómo llegar?

Ahora, con las líneas low cost, hay más opciones para volar y conocer Praga en tres días. Una vez en el aeropuerto, se puede ir hasta la estación de tren en un bus Airport Express que tarda poco más de media hora. Existen otras líneas de buses de transporte público más baratas, pero dejan en la Ciudad Nueva, por lo que habrá que enlazar con el metro para llegar hasta la Ciudad Vieja si es que vuestro hotel queda en la orilla derecha del río Moldava.

Alrededores de Praga

Si vais a Praga en tres días y os organizáis bien, hay varias excursiones que se pueden hacer desde la ciudad. Nosotros fuimos a Kutná Hora, a algo más de una hora en tren, para ver el famoso Osario de Sedlec.

Algo más lejos están Český Krumlov al sur y Karlovy Vary, ciudad termal al oeste.

Por último comentarles que Praga es una ciudad segura pero recomendamos si la visitas tres días siempre viajar protegido, por eso haciendo click en la imagen, tienes un 10% de descuento con Intermundial por ser lector de Recuerdos de mi Mochila usando el código Recuerdos10 más 10% que te da Intermundial en total un 20% de descuento; así nos quedamos tranquilos al saber que viajas protegido.

Mejor seguro de viaje

¿Qué os ha parecido? ¿Ya tenéis una idea de qué ver en Praga en tres días? ¡Praga tiene muchísimo para ver! Nosotros solo conocimos una parte, así que esperamos volver para seguir con lo que nos falta. ¿Alguna recomendación en especial?

¡¡Hasta el próximo post!!