Durante nuestra ruta por la provincia de Huesca visitamos el valle de Aguas Tuertas, que se encuentra dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales en el Pirineo Aragonés. Este valle es uno de los parajes más bonitos e indómitos que se pueden visitar en el Pirineo occidental y a nosotros nos encantó.

A pesar de que nosotros no somos unos montañistas experimentados y no solemos hacer rutas de senderismo, esta nos pareció sencilla. ¿Quieres saber más sobre el Valle de Aguas Tuertas? ¡Pues sigue leyendo! 

Valle de Aguas Tuertas

Valle de Aguas Tuertas

Ruta al Valle de Aguas Tuertas 

Nuestra ruta inició en el estacionamiento de Guarrinza, en el valle del río Aragón Subordán, el último punto donde pueden llegar los coches, ya que hay un letrero que prohíbe seguir en coche por la pista forestal. El estacionamiento es pequeño, por lo que recomendamos ir temprano para no quedarte sin plaza.

Valle de Aguas Tuertas

Desde el estacionamiento empezamos a caminar por la pista forestal que tiene un ascenso leve por el valle, donde solo se escuchan los cencerros de las vacas que te las puedes encontrar hasta en mitad del camino. A media subida ya se pueden ver a lo lejos las dos cascadas provocadas por la caída del agua del río Aragón Subordán.

Valle de Aguas Tuertas

Seguimos subiendo y, después de unos 2,5 kilómetros, nos encontramos en la pista un poste donde se indican dos senderos: hacia un lado puedes seguir un sendero que lleva a Guarrinza La Mina y hacia el otro lado se continúa al Valle de Aguas Tuertas.

Valle de Aguas Tuertas

En este punto tienes una vista bellísima del valle por donde va bajando el río Aragón Subordán y también se puede ver el Túmulo del Salto, un círculo de piedra de 15 metros de diámetro que data del III milenio a.C., delos finales del Neolítico-Eneolítico. Este túmulo es considerado el más grande de los que se han catalogado y encontrado en Aragón, perteneciendo a la ruta megalítica del Alto Aragón, que es considerada la mayor concentración de construcciones megalíticas de toda la península ibérica.

Valle de Aguas Tuertas

Desde este punto puedes seguir la pista forestal durante 1 kilómetro para llegar al Valle de Aguas Tuertas o puedes tomar un tramo ascendente por un sendero de la ruta marcada como GR-11.  Este es el tramo más complicado porque se sale de la pista y tienes que subir por un sendero bastante empinado. Ambas opciones conducen al mismo lugar.

Pasado este sendero, llegamos a una pequeña cabaña de pastores y justo allí nos encontramos con el Valle de Aguas Tuertas, un imponente valle de origen glaciar rodeado de montañas, barrancos y el río Aragón Subordán que va formando pequeños meandros formando una imagen bucólica.

Valle de Aguas Tuertas

Es impresionante cómo el río, durante más de 2 kilómetros, forma una zigzag por todo el valle; la naturaleza es caprichosa y crea cosas increíbles.

Para apreciar mejor la forma del río, nosotros subimos por un lateral de la montaña para tomar altura y tener una mejor perspectiva del valle.

Pero el Valle de Aguas Tuertas tiene más para mostrar: si tomas a la izquierda de la cabaña, encontrarás, casi al final del valle, el dolmen de Achar de Aguas Tuertas, que data también del III milenio a.C., de finales del Neolítico – Eneolítico y que forma parte de la ruta megalítica del Alto Aragón.

Dolmen Achar del Valle de Aguas Tuertas

A este peculiar dolmen se le conoce como la caseta del duende, ya que según las leyendas dentro vive un duende que vigila el acceso al valle. Es de pequeño tamaño y no se ve desde lejos, tienes que acercarte hasta encontrar el letrero con su descripción. Desde la ubicación del dolmen tienes una vista del valle de Aguas Tuertas y, si tienes suerte, verás las montañas del fondo nevadas.

Por favor, no te subas al dolmen para tomarte una foto, como vimos a mucha gente haciendo, puesto que el patrimonio histórico es único e irrecuperable. ¡Sé un viajero responsable!

Desde el valle puedes continuar la ruta durante 6,8 kilómetros para visitar el Ibón de Estanés. En aragonés, ibón es el término utilizado para denominar a los pequeños lagos de origen glaciar que se encuentran en el Pirineo; muchos de ellos son el origen o nacimiento de ríos.

Nosotros no seguimos la ruta, ya que eran dos horas más de caminata y no estábamos preparados con agua y comida para pasar el día, además que teníamos planeado visitar el pueblo de Ansó.

La ruta hasta el valle de Aguas Tuertas es fácil, unos 7 kilómetros de ida y vuelta, con un desnivel de 260 metros por una pista forestal que puede hacer todo el mundo.

Cómo llegar al Valle de Aguas Tuertas

El valle se encuentra en la comarca de Jacetania, dentro del Pirineo Aragonés y, para llegar al estacionamiento de Guarrinza donde inicia la ruta a pie, primero debes llegar hasta la localidad de Siresa, desde donde tomas la carretera que lleva a la selva de Oza atravesando la garganta conocida como Boca del Infierno.

Cuando llegas a los estacionamientos de la Selva de Oza, debes seguir por 4 kilómetros más hasta llegar al final de la pista de Guarrinza, donde debes dejar el coche y continuar caminando. Te dejamos este mapa con indicaciones:

Otras rutas cerca

El Valle de Aguas Tuertas se encuentra dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales en el Pirineo Aragónes y muchas otras rutas de senderismo que se pueden hacer dentro del parque:

Ruta megalítica del Alto Aragón: además de poder ver el Achar de Aguas Tuertas y el Túmulo del Salto, esta ruta te permite ver otros dólmenes, túmulos, menhires y círculos de piedra. Recomendamos hacerlo con un guía, ya que muchos no están señalizados y no son fáciles de encontrar. Dentro del valle puedes contratarlo en el centro de interpretación megalítica que se encuentra antes de entrar a la garganta de la Boca del Infierno.

Ruta circular a la Boca del Infierno y Calzada Romana.

Ruta del Puente de la Mina al Puerto del Palo.

Ruta del Puente de la Mina al Ibón de Acherito.

Ruta del Puente de Oza al Castillo de Acher.

¿Dónde dormir?

Para poder hacer sin prisa nuestra visita al Valle de Aguas Tuertas nos alojamos en el hotel de montaña Usón, que se encuentra en la entrada del Parque Natural de los Valles Occidentales. Si quieres reservar este alojamiento, lo puedes hacer desde aquí:

Booking.com

¡¡Hasta el próximo post!!