En nuestra ruta de 10 días por la provincia de Huesca conocimos muchos pueblos con encanto del Pirineo Aragonés, uno de ellos fue el pequeño pueblo de Bielsa. Situado en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa, en las puertas del valle de Pineta y a tan solo 15 minutos de la frontera con Francia, es un pueblo típico pirenaico.

Nosotros fuimos a conocerlo tras haber pasado el día en la localidad de Aínsa y fue todo un acierto por lo encantador que es.  El pueblo es de origen medieval y, aunque fue destruido casi en su totalidad durante la Guerra Civil española, sus vecinos lo reconstruyeron de forma fiel a como era antes de la destrucción. Además, cuenta con unos carnavales tradicionales que son los más famosos de Aragón y unos de los más antiguos de España.

 ¿Quieres conocer más de esta villa medieval del Pirineo? ¡Sigue leyendo! 

Bielsa en un día

Este pueblo es ideal para pasar el día y disfrutar descubriendo sus rincones, recorriendo sus calles entre sus casas de piedra y madera, pero además tiene algunos lugares que debes conocer en tu visita.

Bielsa

Ayuntamiento

En la plaza mayor del pueblo encontramos el edificio del ayuntamiento. Se trata de un edificio renacentista del siglo XVI de una belleza peculiar ya que está construido en piedra. Tiene una fachada con arcos y, en el extremo superior derecho, se puede ver una pequeña torreta como las que tienen las fortalezas abaluartadas, remanente de cuando el edificio tenía función de vigilancia; debajo, una cara esculpida en piedra. En el edificio del ayuntamiento también se encuentra la oficina de turismo y el centro de información del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido.

Bielsa

Museo etnológico

En la plaza del pueblo también encontramos el museo etnológico en un edificio del siglo XVI que cuenta con tres plantas que se dedican al valle de Bielsa, sus tradiciones y cultura. En el museo ese puede encontrar un apartado dedicado a la destrucción del pueblo en la Guerra Civil y otro a sus famosos carnavales. 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Otro edificio que se debe visitar en Bielsa es su iglesia, que data del siglo XVI. En el exterior destaca su sencilla torre cuadrangular y en el interior el sepulcro del santo y anacoreta Froylán del siglo IV, aunque no pudimos verlo por encontrarla cerrada.

Bielsa

Puente de Sorripas

Al tener el valle de Bielsa una orografía agreste y una gran cantidad de ríos, todos sus pueblos se han visto en la necesidad desde hace muchos años de construir puentes para facilitar la comunicación y el transporte de mercancías y ganado. 

La provincia de Huesca cuenta con un rico legado de puentes históricos, desde los más sencillos con un solo arco de piedra hasta más complejos de varios arcos. Hay tantos puentes en la provincia que existe una ruta de puentes medievales y de piedra que se pueden visitar.

El puente de Sorripas se encuentra sobre el río Barrosa, antes de desembocar en el Cinca. Históricamente ha sido de gran importancia para la zona, ya que en su momento fue el único paso para los viajeros procedentes de Francia.

Bielsa

En el siglo XIV el rey Pedro IV le concede el derecho de pontaje o lezda esto quiere decir que los que cruzaban el puente tenían que pagar una tasa que se utilizaba para el mantenimiento del puente. Las tarifas que se cobraban como pontaje en Aragón eran de media, un óbolo por persona, el doble por jinete y cuatro óbolos por cabeza de ganado menor. Los óbolos eran pequeñas monedas de plata cuyo valor fue variando durante la Edad Media.

Estacionamiento

La villa de Bielsa es muy pequeña, pero cuenta con un estacionamiento junto al río Cinca desde donde se puede entrar caminando a la villa.

Valle de Pineta

Desde Bielsa nos fuimos hasta el Valle de Pineta, que es  un valle glaciar y es uno de los cuatro valles que conforman el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Valle de Pineta

Frente al valle encontramos el Parador de Bielsa y la ermita de Nuestra Señora de Pineta. Desde allí se pueden realizar varias excursiones por el valle para ver sus diferentes ibones y cascadas.

Valle de Pineta

Por desgracia no teníamos tiempo para realizar una excursión por el valle ya que teníamos que seguir la ruta hasta Broto donde pasaríamos 3 días para seguir conociendo el Pirineo y hacer rutas por el Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido y por el valle de Bujaruelo.

Alrededores de Bielsa

Desde Bielsa se pueden hacer muchas rutas de senderismo por la cabecera del Cinca. Algunas de las más recomendables son las que llevan a los ibones de Marboré o Lago de Pineta, Lalarri, Urdiceto y Tringoniero. Ibón es el vocablo aragonés que sirve para denominar pequeños lagos de origen glaciar situados en los Pirineos.

Para personas acostumbradas a realizar rutas más exigentes, se pueden realizar las ascensiones a los picos de Monte Perdido, Astazu o La Munia.

¡¡Hasta el próximo post!!