Aragón es una de esas comunidades que no conocíamos mucho, apenas algo la provincia de Teruel y Zaragoza. De la provincia de Huesca solo habíamos estado un fin de semana y no dio para mucho, por eso hemos hecho una ruta de 10 días en coche por la provincia de Huesca para descubrir sus pueblos y naturaleza.
Al ser una provincia tan grande y con tanto para ver, hemos sido cuidadosos en escoger los lugares para visitar y rutas para hacer, tratando de aprovechar al máximo los 10 días. ¿Quieres saber qué ver en Huesca en 10 días? ¡Te contamos toda nuestra ruta!
Qué ver en Huesca en 10 días – Ruta por días
Día 1: Barbastro
Nuestra ruta inició en la ciudad de Barbastro, en la comarca de Somontano, una ciudad que tiene orígenes musulmanes y que es muy famosa por el tomate rosa. Aquí pasamos tres días para hacer las rutas de los días 2 y 3, pero también conocimos todos sus rincones más interesantes.
Si quieres saber lo que puedes ver en Barbastro, te recomendamos ver este post:
Día 2: Ruta por la Sierra del Guara
El segundo día fuimos a la Sierra del Guara, en el pre Pirineo aragonés. Esta zona es parte del conjunto del arte rupestre del arco mediterráneo en la península ibérica, Patrimonio de la Humanidad desde 1998; hay unos 60 abrigos con pinturas rupestres, al menos esas son las que se han encontrado hasta el momento.
Nosotros dedicamos el día a visitar los abrigos de Barfaluy, Lecina Superior y Mallata, además del pueblo de Lecina, que es desde donde se inicia la caminata para conocer los abrigos y que nos pareció encantador.
Día 3: Pasarelas del Montfalcó
El tercer día por Huesca hicimos otra ruta que nos encantó: las pasarelas del Montfalcó, una ruta de senderismo que nos lleva a conocer dos tramos de pasarelas adosadas a paredes de roca en la frontera de Huesca y Lérida.
Estas pasarelas son parecidas a las del Caminito del Rey en Málaga, con la diferencia de que las de Montfalcó son verticales. Además de las pasarelas, conocimos el Congost de Mont Rebei en un paseo en catamarán.
Día 4: Roda de Isábena
El cuarto día nos fuimos a conocer el pequeño pueblo de Roda de Isábena, en la comarca de Ribagorza a unos 50 minutos en coche desde Barbastro. Este pueblo que se alza sobre una colina presume de ser la población más pequeña de España con un templo catedralicio.
Además, este pueblo forma parte del listado de los pueblos más bonitos de España y con toda razón, porque su casco antiguo y calles son preciosos.
Día 5: Alquézar y Aínsa
Regresamos a la comarca de Somontano para conocer Alquézar, otro de los pueblos que se ha sumado al listado de los pueblos más bonitos de España. Es una villa medieval dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones del Guara. Es uno de los pueblos medievales que más no ha gustado de la ruta por la provincia de Huesca.
Aprovechamos que estamos en Alquézar para recorrer las pasarelas del río Vero, que salen desde el pueblo y que, al igual que en Montfalcó, van pegadas a la roca en el desfiladero del río Vero.
Después seguimos nuestra ruta hasta Aínsa, un pueblo que pertenece a la comarca de Sobrarbe. Es un pueblo medieval precioso que también forma parte de los pueblos más bonitos de España y que se alza sobre la confluencia de los ríos Cinca y Ara.
Día 6: Bielsa, Boltaña, Broto y Oto
Desde Aínsa nos fuimos hasta el pueblo de Bielsa, que se encuentra muy cerca de la frontera con Francia. Es de estos pueblecitos con encanto del Pirineo, con casitas de piedra y un bonito puente.
Desde Bielsa nos fuimos hasta el valle de Pineta, para lo que tomamos dirección al Parador; 1 kilómetro antes de llegar al Parador, hay una explanada para aparcar desde la que se ven montañas impresionantes.
Este valle pertenece al Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido y en el puedes hacer diferentes rutas de senderismo para visitar cascadas y el circo de La Larri; nosotros no teníamos tiempo, ya que para hacer la ruta se necesitaban al menos 4 horas.
Desde el valle regresamos para tomar rumbo a nuestro siguiente destino en la ruta, el pueblo de Boltaña. Este pueblo de estilo pirenaico está envuelto en leyendas de brujería en su castillo, pero a nosotros más que sus leyendas nos encantó el color del agua de río Ara.
Seguimos nuestra ruta y llegamos hasta Broto, un pueblo encantador que lo tomaríamos como base por los siguientes días para hacer diferentes rutas. Pero Broto también tiene sus casas encantadoras, río y cascadas.
Muy cerca de Broto, a menos de un 1 kilómetro, nos fuimos caminando a conocer el pequeño pueblo de Oto, con casas de piedras y rincones preciosos.
Día 7: Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido
Este día nos fuimos a conocer el Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido, una de las joyas del Pirineo Aragonés y Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Es el segundo parque nacional más antiguo de España y su naturaleza es impresionante.
Hay varias rutas de senderismo para realizar, nosotros hicimos la ruta que lleva al circo de Soaso y la cascada Cola de Caballo.
Día 8: San Nicolás de Bujaruelo
Seguimos conociendo el Pirineo Aragonés y este día nos fuimos a conocer San Nicolás de Bujaruelo, un valle donde nace el río Ara y que tiene varias rutas de senderismo. El inicio de todas las rutas es el puente románico de piedra junto al camping, una de las imágenes más conocidas de este lugar.
Día 9: Jaca
El antepenúltimo día de nuestra ruta conocimos Jaca, la capital de la comarca de la Jacetania. Aquí visitamos la Ciudadela, la catedral y el Museo Diocesano, que tiene una de las más bellas colecciones de pinturas románicas del mundo.
La ciudad tiene más atractivos y te los contamos en este post:
Día 10: Parque Natural de los Valles Occidentales
El último día de nuestro recorrido lo dedicamos a hacer dos visitas. Primero, una ruta por el Parque Natural de los Valles Occidentales, específicamente la ruta al valle de Aguas Tuertas, por donde pasa el meandro del río Aragón Subordán.
¿Te gustaría saber cómo llegar a este valle? Te lo contamos todo aquí:
Ruta al valle de Aguas Tuertas
Después visitamos Ansó, otro pueblo de la provincia de Huesca que ha entrado en el listado de los pueblos más bonitos de España. Es un pueblo con casas de piedra y callejuelas con encanto.
¿Dónde dormir?
Durante los 10 días intentamos tomar sitios estratégicos. Primero dormimos tres noches en Barbastro, luego una en La Puebla de Roda, una en Aínsa, tres en Broto y dos muy cerca de Hecho. Si estás planificando tu ruta por Huesca, te recomendamos que reserves tus hoteles con tiempo; lo puedes hacer desde aquí:
Y así terminamos nuestra ruta de 10 días por Huesca, pero tendremos que volver para seguir descubriendo lugares increíbles de esta provincia. ¿Ya tienes una idea de qué ver en Huesca en 10 días? ¿Qué otros lugares nos recomendarías conocer?
¡¡Hasta el próximo post!!