Santillana del Mar es una preciosa villa medieval en Cantabria, situada a unos 30 kilómetros al este de Santander. Su historia se remonta a la época romana y, más tarde, al monasterio benedictino del siglo IX de Santa Juliana Venida del Mar, del cual ha tomado su nombre… Así que por eso es conocida como la villa de las tres mentiras ya que no es santa, ni llana, ni tiene mar.

Hoy en día, figura en la lista de los pueblos más bonitos de España, con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Además, fue nombrada capital del turismo rural en 2019.

Qué ver en Santillana del Mar

Plaza de Ramón Pelayo

Esta bonita plaza de forma triangular es la más importante de la villa, y antiguamente fue la Plaza Mayor o Plaza del Mercado. En ella encontramos el Ayuntamiento, la Torre del Merino y la Torre de Don Borja.

El Ayuntamiento es un edificio del siglo XVIII en cuya fachada se puede ver escudo de la villa sobre leones y sirenas. La Torre del Merino es una torre gótica del siglo XIV, destinada a ser la vivienda del merino, que era una suerte de representante del rey que resolvía conflictos; la torre también tuvo carácter defensivo, de ahí las almenas de su parte superior.

La Torre de Don Borja también es de estilo gótico, del siglo XV y tiene una puerta de arco ojival. Debe su nombre a Francisco de Borja Barreda, último descendiente de la familia Barreda, que fue propietaria de la torre. Hoy en día es centro cultural y punto municipal de información turística.

La Torre del Merino y de Don Borja e Santillana del Mar

Muy cerca están las Casas del Águila y de la Parra, un conjunto de dos edificios construidos en los siglos XVI y XVII. La Casa del Águila debe su nombre al escudo de su fachada y la Casa de la Parra a un árbol que hubo tiempo atrás. Enfrente de ambas se puede ver una escultura en piedra de un bisonte, en clara referencia a las pinturas rupestres de la cueva de Altamira; fue realizado por Jesús Otero, un escultor local del siglo XX.

Al otro lado de la plaza, está el Parador Nacional de Turismo Gil Blas, en la casona de los Barreda-Bracho, que es un edificio de estilo barroco de finales del siglo XVII.

Lavadero

Se trata de una de más imágenes más típicas de Santillana. En la calle del Río tenemos este antiguo lavadero público y abrevadero, del siglo XVI, que estuvo en uso hasta más allá de mediados del siglo XX.

ruta por cantabria de 4 días

Colegiata de Santa Juliana

Es el monumento más emblemático de la villa y uno de los templos románicos más importantes de España. Inicialmente fue una ermita destinada a acoger los restos de Santa Juliana de Nicomedia, que llegaron desde el mar (Santa Juliana Venida del Mar).

Más tarde, en el siglo X, fue monasterio benedictino dedicado a la Santa. Y en el siglo XIII se levantó el actual templo, que ha llegado hasta nuestros días con modificaciones posteriores y declarado Monumento Nacional en 1889. También es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2015 como elemento incluido en la categoría “Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España”.

Qué ver en Santillana del Mar

En la fachada principal destacan dos torres cuadradas y una cilíndrica, así como un friso que representa al Pantocrator flanqueado por santos y una imagen de la Santa en una hornacina. En un lateral del templo se ven tres ábsides semicirculares.

Colegiata de Santa Juliana

En el interior, sin duda, la estrella es el claustro de planta cuadrada, porticado y con fantásticos capiteles decorados con figuras y motivos geométricos y vegetales.

Claustro Colegiata de Santa Juliana Santillana del Mar

En las paredes del claustro encontramos algunos sarcófagos, tapas de sepulcros y fragmentos de piedra, ya que este lugar fue cementerio de abades y personajes ilustres durante el siglo XV.

Colegiata de Santa Juliana Santillana del Mar

Palacio de los Velarde

Enfrente de los ábsides de la Colegiata, está situado este palacio construido a mediados del siglo XVI, en un estilo de transición del gótico al renacimiento. Su característica más llamativa es la serie de pináculos decorativos que rematan todo el edificio.

Palacio de los Velarde - Qué ver en Santillana del Mar

Otros

Quien disponga de más tiempo, puede seguir recorriendo las calles empedradas de la villa para seguir descubriendo más lugares interesantes, como por ejemplo:

  • Casonas: Casa de los Tagle, Casa de los Villa, Torre de los Velarde, Casa de Valdivieso (hotel), Casa de Leonor de la Vega (hotel), Casa de los Cossío y Casa de los Quevedo.
  • Fuentes: En el centro histórico de la villa encontramos dos fuentes. Una está situada en la plaza de Ramón Pelayo y la otra muy cerca del lavadero de la calle del Río; esta última es una fuente de estilo barroco con un original cántaro en una hornacina.
Fuentes en Santillana del Mar
  • Edificios religiosos: Monasterio Regina Coeli, Convento de San Ildefonso.

Museos

El rico patrimonio de Santillana del mar se puede completar con una ruta cultural de museos:

  • Museo diocesano Regina Coeli con interesantes colecciones de orfebrería y artesanía de varias iglesias de toda la provincia.
  • Museo y Fundación Jesús Otero, con obras del artista.
  • Museo del Barquillero, con multitud de objetos relacionados con la profesión.

Qué hacer en Santillana del Mar

Nosotros tomamos un fantástico desayuno, que también puede ser merienda, en el Obrador Casa Quevedo, situado en la planta baja de dicha casa. El desayuno estuvo compuesto por un vaso de rica leche y un delicioso sobao; también se podía elegir bizcocho o quesada… ¡lo habríamos probado todo!

Alrededores

A sólo 15 kilómetros está el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

Cómo estar en Santillana del Mar y no visitar la mítica cueva de Altamira con sus pinturas rupestres… Pues la verdad es que no lo hicimos, ya que hay un protocolo muy limitado y estricto de visitas. La cueva estuvo cerrada desde 2002 hasta 2015 y, tras su reapertura, solo pueden entrar 5 personas un día de la semana, el viernes; esas 5 personas se eligen entre las que estén en el museo en un horario determinado y lo soliciten.

De todas formas, el museo tiene una réplica de la cueva original…

¡¡Hasta el próximo post!!