Sofía capital de Bulgaria y la ciudad más grande del país, situada al oeste no muy lejos de la frontera con Serbia.

El origen de Sofía fue un asentamiento tracio llamado Serdica o Sardica, habitado por la tribu celta Serdi. En el año 29 a. C. fue conquistada por los romanos, pasando a llamarse Ulpia Serdica y adquiriendo gran importancia económica y política dentro del imperio; muestra de ello son los abundantes restos de la época que se pueden encontrar esparcidos por el centro de la ciudad.

Posteriormente, durante el dominio del imperio búlgaro en la Alta Edad Media, la urbe, llamada Sredets, se convirtió en un destacado núcleo de artesanía y comercio. En el siglo XIV pasó a manos del imperio turco otomano, que la llamó ciudad de la iglesia de Santa Sofía y estuvo casi 500 años hasta la liberación de Bulgaria por las tropas imperiales rusas en el siglo XIX, siendo declarada oficialmente capital del país y llamada Sofía. Actualmente, la ciudad también es sede de la iglesia ortodoxa búlgara. Y además, forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Sofía se puede conocer muy bien durante un fin de semana o dos días, ya que sus principales puntos de interés están en el centro y se puede llegar a ellos fácilmente caminando.

¡Vamos a descubrirlos!

Qué ver en Sofía en dos días

Catedral ortodoxa de Sveta Nedelya

La iglesia original fue construida en el siglo X, sufriendo grandes daños durante un terremoto en el siglo XIX tras el cual se levantó la iglesia actual. En 1925 hubo un atentado con bomba contra el penúltimo zar de Bulgaria, Boris III; como consecuencia murieron más de 100 personas. Hasta la construcción de Alexander Nevski, esta fue la única catedral de la ciudad, pero hoy en día sigue siendo uno de sus edificios más emblemáticos, con su característica gran cúpula de tejado verde.

Sofía en dos días

Todo su interior está ricamente decorado con preciosas pinturas murales que representan escenas religiosas; aquí descansan los restos del rey serbio Stefan Uroš II, por lo que la iglesia también fue llamada Sveti Kral o Santo Rey. Para hacer fotos del interior hay que pagar 5 leva.

Iglesia de San Jorge

Esta pequeña iglesia, situada en el patio interno de la Presidencia, es el edificio más antiguo de Sofía, pues data de la época romana, alrededor del siglo IV. De hecho, está junto a unas ruinas en las que se puede apreciar claramente los restos de unas termas.

En sus inicios, el edificio tuvo un uso público, pero se transformó en baptisterio para conversiones al cristianismo, después en iglesia, más tarde en mezquita durante la época otomana y en templo ortodoxo actualmente.

Sofía en dos días

Los frescos interiores de su cúpula están fechados en distintos siglo, pues fueron pintados unos sobre otros.

Estatua de Sofía

Esta estatua representa a una mujer joven con una diadema en forma de muralla; en la mano derecha sostiene una corona de laurel y en la izquierda un mochuelo, símbolo de la sabiduría. La obra fue encargada para celebrar el nuevo milenio y se considera un símbolo de protección de la ciudad y de todo el país.

Complejo arqueológico “Antigua Serdica”

Al otro lado del bulevar Todos Alexandrov, cruzando por un pasadizo subterráneo, se llega a este conjunto de ruinas de una ciudad romana, descubiertos entre 2010 y 2012. Está formado por 8 calles, incluidas el Cardo y el Decumano, una basílica, 6 edificios, termas, restos de elementos para suministro de agua y hasta una letrina, datados todos ellos entre los siglos IV y VI. Se puede pasear libremente entre las ruinas y también hay una exposición que cuesta 6 leva.

Girando hacia la plaza Nezavisimost, encontraremos como unas burbujas de cristal bajo las cuales continúan los restos de la ciudad romana. También se pueden visitar libremente; de hecho están en el paso subterráneo entre la Presidencia y el Consejo de Ministros, pudiendo caminar sobre lo que fue el Decumano. ¡Hay hasta un vídeo explicativo!

Museo Regional de Historia

Precioso edificio que fue Casa de los Baños o Baños Centrales de Sofía. Fue construido a principios del siglo XX en el lugar donde había unos antiguos baños turcos.

Sofía en dos días

Muy cerca siguen manando las aguas termales que abastecían las piscinas de los baños, así que ahora hay unas fuentes a las que la gente va a llenar sus garrafas de este agua con numerosas propiedades. ¡Cuidado, porque sale bastante caliente!

En la calle Iskar, detrás del museo, se pueden ver restos de una de las murallas de la ciudad romana.

Mezquita  de Banya Bashi

Construida en el siglo XVI como parte de un complejo de baños, es el único templo musulmán de Sofía. En el exterior destaca su gran cúpula de 15 metros de diámetro, pero el interior es asombroso, pues está muy decorado y se puede hacer fotos sin restricciones, a diferencia de lo que ocurre en los templos ortodoxos de la ciudad.

Sofía en dos días

Para poder entrar es necesario dejar fuera el calzado y las mujeres deben cubrirse cabeza y piernas (hay unos pañuelos en la entrada).

Mercado central

Justo enfrente de la mezquita está el mercado, que abre todos los días de 8:00 a 20:00. Está en un bonito edificio de principios del siglo XX y es pequeño y ordenado. Tiene dos plantas: la baja, de alimentación, y la alta, con artesanías y productos de belleza. En la baja encontramos una tienda de comida preparada en la que pudimos probar algunas especialidades de la gastronomía búlgara y también el ayran, una popular bebida a base de yogur búlgaro salado y agua.

Sofía en dos días

Además, encontramos una tienda de tés en la que compramos unas pequeñas rositas damascenas secas para preparar en infusión.

Hay una planta más, en el subsuelo, en la que hay un restaurante de comida rápida y restos de unos baños del siglo IV, pertenecientes al complejo arqueológico Antigua Serdica.

Sinagoga

Es la sinagoga sefardí más grande de Europa y fue construida a principios del siglo XX en estilo neomorisco con columnas de mármol de Carrara. La encontramos cerrada por alguna festividad que duraba 3 días, así que no pudimos verla por dentro.

Teatro Nacional Ivan Vazov

Situado en el Jardín de la Ciudad, el jardín público más antiguo de la ciudad, es un bonito edificio de principios del siglo XX dedicado al patriarca de la literatura búlgara, del que lleva su nombre. Es de estilo neoclásico y llaman la atención sus dos torres decoradas con esculturas de cobre de la diosa Nike, así como sus seis columnas y su friso con el dios Apolo.

Sofía en dos días

Iglesia rusa

También llamada iglesia de San Nicolás el Hacedor de Milagros, fue construida al mismo tiempo que la cercana catedral de Alejandro Nevski, en un lugar donde anteriormente hubo una mezquita. La gente escribe sus deseos en trozos de papel y colocados en la caja de madera junto al sarcófago de mármol blanco del Santo Arzobispo Seraphim Sobolev. El interior es precioso, todo cubierto de pinturas murales. No se puede hacer fotos, pero tomamos una disimuladamente de la entrada.

Sofía en dos días

Catedral de Alexander Nevski

Este templo-monumento de estilo neobizantino es el mayor templo ortodoxo en activo del país y todo un símbolo de la capital búlgara. Fue construido a principios del siglo XX como reconocimiento al papel del pueblo ruso en la liberación de Bulgaria del dominio otomano, siendo su nombre el de un gobernador y militar ruso. La catedral es característica por sus numerosas cúpulas verdes, estando la principal cubierta de oro, así como su campanario de 53 metros de altura.

Su exterior es simplemente espectacular, pero su interior no lo es menos, ya que todos sus muros están cubiertos de frescos y tiene un gran iconostasio de mármol blanco; también destaca el trono del zar  las reliquias de Alexander Nevski. Para hacer fotos del interior hay que pagar 10 leva.

Existe una cripta a la que se entra desde el exterior y que tiene una colección de arte antiguo búlgaro desde los siglos IV al siglo XIX, y otra de iconos ortodoxos. El acceso es de pago.

Basílica de Santa Sofía

La iglesia de Hagia Sofia o de Santa Sofía es una de las más antiguas de la ciudad y es la que da nombre a la ciudad. Está dedicada a la sabiduría de Dios y fue construida en el siglo VI sobre los cimientos de varias iglesias anteriores. Sirvió de catedral durante la Edad Media y de mezquita durante la dominación otomana, y fue reconstruida tras el terremoto del siglo XIX. Está rodeada de importantes monumentos, como el monumento al soldado desconocido, que es el principal monumento memorial del país, o la tumba del escritor Ivan Vazov.

Tanto su exterior de ladrillo como su interior son sencillos, pero en el subsuelo hay un museo en el que se exhiben restos de la necrópolis este de la antigua ciudad romana de Serdica y de tres de las iglesias que hubo anteriormente en el lugar.

Palacio Nacional de la Cultura

Al edificio en sí no le encontramos nada de particular, ya que es una construcción actual que sirve para la celebración de congresos y convenciones. Tal vez por encontrar una especie de exposición sobre materiales de construcción, pudimos entrar libremente y subir hasta la azotea, desde donde se tienen unas preciosas vistas.

El edificio está situado en un bonito parque en la plaza de Bulgaria, en el que también se encuentra el Templo de los Mártires Búlgaros.

Bulevar Vitosha

Es la calle comercial de Sofía, siempre llena de vida por sus numerosas tiendas y restaurantes, casi todos con terraza. Es peatonal desde el parque del Palacio Nacional de Cultura hasta casi su inicio, en la plaza Sveta Nedelya. Nos gustó tanto que paseamos por ella en varias ocasiones.

Museos

Sofía es una ciudad muy cultural. Por ello tiene bastantes museos entre los que elegir, que ya avisamos no es posible ver solo en dos días:

Museo Regional de Historia, Museo Arqueológico: emplazado en una antigua mezquita otomana, ya en su exterior tiene una exposición de restos antiguos, Galería Nacional de Arte: ubicada en un palacio, exhibe hasta 50.000 piezas de arte búlgaro, Museo Etnográfico Nacional: con objetos de la cultura popular y el folclore búlgaros desde el siglo XIX, Museo de Historia Natural: el museo más antiguo de la capital, Museo del Hombre y la Tierra: con una de las colecciones de minerales más grandes del mundo, The Red Flat: apartamento de la familia Petrovi, que sirve para comprender la vida durante la época comunista en los años 80, Museo Nacional de Historia: situado en el monte Vitosha.

Otros lugares de interés

Si queda tiempo, aún hay muchos lugares para conocer:

  • Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara: justo enfrente de la basílica de Santa Sofía. Muy cerca hay unas ruinas de cuarteles turcos.
  • Asamblea Nacional o Parlamento: edifico neo-renacentista situado al lado de la catedral Alejandro Nevski.
  • Hotel Arena di Serdica: en su interior esconde en anfiteatro de Serdica, que data de los siglos III y IV; debajo de él hay un teatro más antiguo, que data de los siglos II y III.
  • Puente de las Águilas: construido a finales del siglo XIX sobre el río Perlovska; está muy cerca del Estadio Nacional Vasil Levski.
  • Iglesia de Boyana: en las afueras de la ciudad. Nosotros la visitamos en una excursión junto con el monasterio de Rila.

Visita a la iglesia de Boyana

Alrededores de Sofía

Son muchos los lugares a los que se puede ir desde Sofía:

  • Plovdiv, con restos romanos y un casco antiguo declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004.
  • Veliko Tarnovo, un bonito pueblo medieval. A sólo 4 kilómetros está Arbanasi, una pintoresca aldea.
  • Monasterio de Rila, que fue nuestra excursión elegida y a la que dedicaremos un post en exclusiva.

Visita al monasterio de Rila

Y por si fuera poco, en la oficina de turismo situada al lado de la estación de metro de la Universidad de Sofía (a la que fuimos en lunes), nos dieron un folleto con hasta 17 monasterios alrededor de Sofía, muy útil si se alquila un coche.

¿Qué os ha parecido Sofía en dos días? A nosotros nos sorprendió muuuy gratamente, no esperábamos ver tantas cosas y que nos gustase tanto. Así que ya nos quedamos con ganas de conocer el resto del país, que promete mucho.

Tal vez os sean de utilidad algunas recomendaciones prácticas sobre dónde comer, el cambio de moneda y cómo llegar a la ciudad. Os las contamos en una pequeña Guía para visitar Sofía.

¡¡Hasta el próximo post!!