Al igual que en La Gomera y La Palma, El Hierro cuenta con una red de miradores distribuidos por toda la isla. Al ser islas con gran desnivel desde el mar hasta su punto más alto, ofrecen la oportunidad de tener varias perspectivas a medida que se va ascendiendo.
Como en todos nuestros viajes por el archipiélago canario, intentamos visitar la mayor cantidad de miradores en nuestra ruta para admirar las vistas y la naturaleza.
¿Quieres conocer todos los miradores que conocimos en nuestra ruta de 6 días por El Hierro? Te contamos todo aquí, ¡no te lo pierdas!
Miradores de El Hierro
Mirador de Tamaduste
Nuestro primer mirador fue el de Tamaduste. Antes de llegar al pueblo encontramos este mirador desde el que se puede ver una piscina natural, se encuentra a unos metros por encima en la carretera que lleva a Tamaduste. Desde esta localidad se puede realizar la Ruta de senderismo Malpaís de Tamaduste
Mirador de Tejeleita
De camino desde Tamaduste a Valverde encontramos el mirador de Tejeleita. Desde aquí se ve el pueblo de La Caleta en la costa y el parque eólico en las montañas que están junto al barranco de Tejeleita.
Mirador Pozo de Las Calcosas
El Pozo de Las Calcosas es uno de los imprescindibles de la isla y también cuenta con su mirador, ya que está situado en el fondo de un acantilado. Desde el mirador se puede ver la piscina natural, el antiguo pueblo de pescadores y la costa con la fuerza de mar golpeando sus rocas.
Mirador de la Peña
En la zona de Guarazoca, al norte de la isla, encontramos el mirador de la Peña, uno de los más famosos por dos motivos. Primero ofrece las vistas más impresionantes del valle de Golfo pudiéndose ver viñedos, los Roques de Salmor y la Fuga de Gorreta, un risco elevado 1000 metros sobre el mar por el que antes los pastores realizaban la trashumancia.
El segundo motivo es que allí se encuentra un restaurante creado por César Manrique, una obra de arte decorada con plantas endémicas, ventanales con vistas al Golfo y el techo de piedra.
Mirador Punta del Pozo
En el sendero costero que va desde La Maceta a Punta Grande está el mirador de Punta del Pozo. Es un saliente sobre el mar con una caseta y bancos para poder sentarse a disfrutar de las vistas.
Frente al mirador encontramos un pequeño roque y, en la costa, varios arcos y formaciones que solo se ven desde ese punto.
Mirador Puntas de Gutiérrez
En la parte menos poblada de la isla y en la que se encuentra más extensión con lava, encontramos el mirador Puntas de Gutiérrez, desde donde tenemos una vista espectacular de la costa con pequeños roques y arcos en los acantilados, uno de ellos el arco de la Tosca que es uno de los más grandes de la isla.
Mirador de Lomo Negro
Empezamos a subir desde el mirador Puntas de Gutiérrez hasta llegar al mirador de Lomo Negro, desde donde se tienen vistas de la carretera que hace zigzag y la zona de lava o malpaís.
Mirador Geosita Hoya de Fireba
Dentro del sendero del bosque de la Llanía encontramos dos miradores, el primero es el de la Geosita Hoya de Fireba desde donde se puede ver el cráter o también conocido como Hoya de Fireba.
Mirador La Llanía
Dentro del mismo sendero en la que encontramos el mirador Geosita Hoya de Fireba encontramos al salir de una zona de bosque un letrero que nos lleva al mirador de la Llanía.
Este mirador es un balcón natural desde donde se puede apreciar el Golfo y los riscos de Tibataje, que tienen su continuidad en el mar en los Roques de Salmor.
Mirador de Tacorón
De camino a la playa y piscina de Tacorón, encontramos un mirador con las vistas de la ensenada, una zona que además de ser de baño y buceo, es de paso de cetáceos por temporadas por lo que es una zona protegida.
Mirador de Las Playas
Otro de los miradores imprescindibles a visitar en El Hierro es el mirador de las Playas. Situado a unos 1500 metros de altura, desde allí se ve toda la ensenada del Monumento Natural de las Playas donde se ve el Roque de La Bonanza y en el otro extremo el Parador Nacional.
En un día despejado también se puede ver las islas de La Gomera y Tenerife. Nos contaron que, en época de migración de ballenas, fotógrafos profesionales se instalan allí con sus equipos de gran alcance para poder captarlas en el mar.
Mirador de Jinama
Ubicado en el centro oeste de la isla, el Mirador de Jinama es uno de lo más impresionantes, siempre que cuando lo visites no esté cubierto con un mar de niebla como nos pasó a nosotros.
El mirador tiene una plataforma que sobresale unos metros del acantilado desde donde se tiene también una vista impresionante de El Golfo, aunque como mencionamos no la pudimos ver, pero una foto con niebla tampoco está mal.
Junto al mirador también se encuentra la pequeña ermita Virgen de la Caridad que es muy peculiar por su color amarillo con piedras negras incrustadas.
Desde el mirador también se puede iniciar uno de los senderos más antiguos de la isla, el camino de Jinama, que nos lleva directamente hasta el próximo pueblo de La Frontera. Es un camino de bajada entre la naturaleza si se realiza desde el mirador, que es lo que recomiendan ya que si se hace de forma ascendente hay un tramo con un desnivel de más de 1000 metros en tan solo 4 kilómetros.
Mirador de Isora
Uno de los últimos miradores que visitamos en la isla fue el de Isora, que se encuentra muy cerca del pueblo del mismo nombre y está habilitado con varios niveles.
Al igual que el mirador de las Playas, este nos da unas vistas impresionantes de la zona del Monumento Natural de las Playas y a los lejos se puede ver la punta donde se encuentra La Restinga.
El mirador está habilitado con baños, bancos y un catalejo para ver de más cerca las playas y el Roque de La Bonanza, es uno de los miradores que más visitan familias porque es de fácil acceso.
Mirador Roque de La Bonanza
El último mirador que visitamos antes de tomar el ferry de regreso a Tenerife fue el del Roque de La Bonanza que se encuentra a unos metros del roque, justo antes del túnel de salida de la zona del Monumento Natural de las Playas.
Mapa de miradores
Aquí dejamos todas las ubicaciones de las formaciones que visitamos en El Hierro.
Podemos decir que la isla de El Hierro tiene de todo para pasar unas vacaciones muy diferentes. Hay zonas de senderismo, piscinas naturales, una gran gastronomía, pueblos encantadores, costas abruptas y muchos miradores para que disfrutes de las vistas así que, si visitas esta isla no dejes de hacer una ruta por sus miradores.
¡¡Hasta el próximo post!!