Poco a poco vamos sumando recorridos por España y conociendo cada vez más rincones. En esta ocasión queremos detallar la ruta que realizamos en 7 días por la Comunidad Foral de Navarra, que ofrece en su extensión muchos lugares para conocer.
Como es habitual en nuestras rutas, tratamos de ver de todo un poco: pueblos, cultura, naturaleza, gastronomía…
¿Quieres conocer todo lo que conocimos en Navarra en 7 días? ¡Sigue leyendo!
Tudela
La primera parada de nuestra ruta por Navarra fue la localidad de Tudela, que es la cabecera de la comarca conocida como La Ribera y la segunda ciudad más grande de Navarra. Cuenta con un importante casco histórico con palacios e iglesias antiguas, así como una interesante judería.
Pero, sin lugar a dudas, su principal joya es su catedral que mezcla diferentes estilos como románico, gótico y barroco. De sus tres puertas destaca la puerta del Juicio, del siglo XIII, que representa a la derecha el infierno y a la izquierda el paraíso.
Bardenas Reales
Nuestra siguiente parada fue el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales, uno de los lugares naturales más espectaculares que puedes visitar en España. Se trata de una zona desértica de 41845 hectáreas que se ha ido formado desde hace miles de años y que da la impresión de estar en el cañón del Colorado.
Olite
Después fuimos a conocer la localidad de Olite (Erriberi), uno de los imprescindibles en Navarra. Además de tener unas calles empedradas y casonas encantadoras, tiene uno de los castillos medievales más bonitos de España.
Ermita Santa María de Eunate
Esta curiosa ermita se encuentra en el lugar donde se juntan los caminos de Santiago de Somport y Roncesvalles, en el valle de Ilzarbe. Tiene forma octogonal tanto en la planta como en su pórtico y es de estilo románico.
Puente la Reina
El siguiente pueblo que visitamos fue Puente la Reina (Gares), atravesado por el Camino de Santiago. Tiene varias iglesias, torreones, casas palaciegas y, junto al río Arga, el puente románico de siete arcos que da nombre a esta villa.
Estella
La siguiente parada en nuestra ruta por Navarra fue Estella-Lizarra, junto a un meandro del río Ega. Esta localidad cuenta, entre otros monumentos, con un puente de piedra espectacular y con el palacio de los Reyes de Navarra, que es el único edificio de estilo románico civil en toda Navarra.
Pamplona
Y claro en una ruta por Navarra no podíamos dejar de visitar su capital, Pamplona, que además de ser una ciudad muy famoso por las corridas de toro de San Fermín, tiene muchos monumentos y calles encantadoras.
Nacedero del Urederra
Visitamos también el Nacedero del Urederra, un espacio natural protegido que se encuentra dentro del Parque Natural Urbasa-Andía. Se trata de una ruta de 6 kilómetros desde el pueblo de Baquedano, donde encontrarás pozas de agua turquesa en un bosque de hayas. Esta es otra de las visitas imprescindibles en Navarra.
Elizondo
En esta ruta por Navarra no podíamos dejar de visitar el Valle de Baztán y el primer pueblo que visitamos fue Elizondo, la capital de este valle. El pueblo lo atraviesa el río Baztán o Bidasoa y, además de tener unas casas con una arquitectura preciosa, es muy conocido por ser el lugar donde se rodó la trilogía del Baztán, basada en las novelas de Dolores Redondo.
Maya
Maya (Amaiur) es uno de los pueblos más pintorescos del valle de Baztán. A la entrada hay un arco por donde pasa el Camino de Santiago y al final del pueblo puedes subir hasta los restos de su castillo.
Real Fábrica de municiones de Eugi
En nuestra ruta por Navarra también conocimos lugares con mucha historia. Fuimos hasta el paraje de Olaberri donde encontramos, entre un bosque de hayas, los restos de la Real Fábrica de municiones de Eugi, que fue construida por ingenieros militares franceses en la segunda mitad del siglo XVIII. Sus ruinas están envueltas en misterio y al estar cubiertas de musgo parecen más mágicas.
Monasterio de Leyre
Considerado uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su arquitectura e historia, fue fundado en el siglo IX como un monasterio benedictino aunque luego pasó a manos de monjes cistercienses. Parte del monasterio es un hotel y los huéspedes pueden acudir a escuchar los cantos de los monjes.
Castillo de Javier
A tan solo 15 minutos del monasterio de Leyre se encuentra el castillo de Javier, del siglo X. Es el lugar donde nació y vivió San Francisco Javier, que es el patrón de Navarra y que da nombre al castillo. El monumento es Bien de Interés Cultural desde 1994 junto con la Basílica de San Francisco Javier, que se encuentra a su lado.
Muy cerca del castillo están los restos del puente de los Roncaleses, sobre el río Aragón, que fue un puente medieval que posiblemente se construyó sobre los restos de un puente romano. Aún se mantienen en pie varios arcos.
Foces de Lumbier y de Arbayún
Otros espacios de naturaleza que visitamos fueron las foces de Lumbier y de Arbayún, cañones formados en la roca por la erosión o el agua de un río hace millones de años. Primeramente recorrimos la foz de Lumbier, formada por las aguas del río Irati, y con una longitud de poco más de un kilómetro.
Luego fuimos al mirador de la foz de Arbayún, que es considerada la reina de las foces de Navarra. Tiene 6 kilómetros y fue formada por el paso del río Salazar. En este espacio natural vive la mayor colonia de buitres leonados del mundo.
Lumbier
Aprovechando la visita a la foz de Lumbier, también conocimos el pueblo del mismo nombre que se caracteriza por tener tres puentes de piedra, dos sobre el río Irati y uno sobre el río Salazar.
Sangüesa
Hacia el final de la ruta por Navarra visitamos Sangüesa,que se encuentra muy cerca de la frontera con Aragón y que destaca por tener varios monumentos, como glesias, palacios, restos romanos y de la antigua muralla.
Artajona
La última visita de la ruta fue a la localidad de Artajona, específicamente al Cerco de Artajona, que es considerada una de las fortificaciones medievales más importantes y mejor conservadas de Navarra, por lo que es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento Histórico Artístico. El recinto cuenta con una muralla o cerco con 9 torres almenadas de forma cúbica.
Y con esta última visita culminamos nuestra ruta por Navarra en 7 días, en la que conocimos las localidades que consideramos más interesantes, así como preciosos lugares de naturaleza. Esperamos poder volver pronto para seguir descubriendo más lugares en esta región de España.
¡¡Hasta el próximo post!!