En nuestra ruta de 7 días por Navarra recorrimos muchos pueblos, monumentos y lugares de naturaleza. Uno de ellos fue la Reserva Natural del Nacedero de Urederra, uno de los sitios naturales más espectaculares que puedes visitar en Navarra.

Se trata de una ruta senderista a través de un hayedo, bordeando pozas de agua turquesa del río Urederra. Este río nace en el Parque Natural Urbasa-Andía y su nombre viene del euskera, significando “agua hermosa”. La belleza del lugar, sus formaciones e importancia en cuanto a biodiversidad lo han llevado a ser declarado como Reserva Natural en 1987 y forma parte de la Red de Espacios Protegidos de Navarra, así como de la Red Natura 2000.

Paisajes parecidos por su belleza natural y colores hemos visto en pocos lugares, recordándonos a las gargantas de Vintgar y de Tolmin en Eslovenia.

¿Quieres conocer lo que vimos en la ruta del Nacedero de Urederra e información para que la puedas visitar? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el Nacedero del Urederra?

Empecemos por conocer un poco más de la zona. El Nacedero de Urederra es un circo modelado por el agua desde hace millones de años, formando un acuífero en el macizo kárstico de Urbasa. Las formaciones o pozas que recorre el agua son conocidas como formaciones tobáceas  y son muy sensibles a la vez que importantes, ya que en ellas se pueden encontrar fósiles vegetales, fauna y pólenes.

Las tobas forman pequeñas represas que retienen el agua generando un sistema de cascadas y pozas intensamente azules que seguramente se deben a algún proceso parecido al que se da en río Celeste en Costa Rica.

Visita al Nacedero del Urederra

¿Cómo llegar al Nacedero del Urederra?

La ruta para conocer el Nacedero de Urederra comienza en Baquedano, una pequeña localidad del Valle de Améscoa, se atraviesa el pequeño pueblo disfrutando de sus casitas y rincones.

Baquedano

Desde el pueblo se hace una ruta circular de unos 6 kilómetros con muy poco desnivel por una senda de tierra, hay que indicar que el camino no está adecuado para carritos de bebés.

Al llegar a la pista forestal que se adentra en el bosque, hay un panel informativo y una bifurcación en el camino. Hay que tomar la senda de la izquierda, que transcurre más próxima al río y lleva hacia el nacedero por un bonito sendero.

Pozas

El paseo discurre en su gran mayoría por un hayedo, aunque también encontramos otro tipo de árboles como robles o vegetación de bosque como musgo.

Poco a poco empezamos a escuchar el agua golpeando las rocas en su recorrido por las pozas y a ver rincones donde el agua es talmente cristalina y deja ver el fondo con rocas blancas de la sedimentación con el paso del tiempo.

nacedero del Urederra

Entre el hayedo empezamos a ver las primeras pozas con colores impresionantes, con el sol se pueden diferentes tonos de azules, celestes y turquesas. Dicen que esta ruta en otoño es una de las más bonitas que se pueden hacer en España con el contraste de los colores ocres de los árboles y del agua.

nacedero del Urederra

Seguimos el recorrido y en varios tramos nos encontramos puentes y plataformas para facilitar la ruta y también para proteger la biodiversidad del lugar. Se indica no salir en ningún momento de de la ruta señalizada para evitar en la medida de lo posible afectar al ecosistema del lugar.

nacedero del Urederra

Hay un momento en que empezamos a encontrar varias pozas seguidas de gran tamaño, que asombran por su belleza e intensidad de colores. En todo el recorrido las zonas de pozas están valladas con cuerdas para que los visitantes no se acerquen a la orilla, también hay que indicar aunque es obvio que está totalmente prohibido bañarse.

nacedero del Urederra

Cascadas

En el recorrido también se ven las cascadas que formas las pozas, unas pequeñas y otras con una caída más significativa. La primera que encontramos formaba una poza y a su alrededor una vegetación verde; al mirar del centro de la poza a su orilla se iba viendo más clara el agua hasta que se puede ver el fondo.

nacedero del Urederra

La segunda que encontramos tiene una plataforma de madera para poder tener una mejor perspectiva de la misma. Cuando visitamos el Nacedero del Urederra, aún se tenían algunas medidas contra el Covid, por lo que había aforo limitado para subir a la plataforma.

nacedero del Urederra
nacedero del Urederra

Seguimos el recorrido bordeando el río para encontrarnos con otras zonas en las que el río era más ancho y el agua más tranquila, donde se podía apreciar las aguas de diferentes tonalidades y las piedras del fondo con un tono blanco o calizo por el tipo de formación de la zona.

nacedero del Urederra

En la parte final del recorrido se abre un claro entre el bosque de hayas desde donde se puede ver las pareces del circo que se formó hace millones de años. En el algún punto de esas paredes kársticas nace el río Urederra y empieza su recorrido por el valle.

nacedero del Urederra

Hay que indicar que el tramo final del recorrido que llega hasta el nacimiento del río tiene prohibido el acceso por motivos de conservación de este espacio natural desde el 2109 y por la dificultad del acceso.

Desde ese punto se inicia el recorrido de vuelta a través del bosque y por un camino más elevado en el que nos vamos alejando de la orilla del río hasta llegar al pueblo nuevamente.

¿Cómo reservar entradas al Nacedero del Urederra?

Para visitar la Reserva Natural del Nacedero del Urederra es obligatorio reservar previamente, ya que solo pueden entrar 500 personas por día y, a pesar que su entrada es gratuita, sí hay que pagar el espacio de estacionamiento en el pueblo de Baquedano que es de 5 euros por coche o con otros precios para motos, buses o caravanas (ver en su web).

https://urederra.amescoa.com/

Al finalizar la reserva en la web, se recibe en el correo electrónico un código para usar al entrar al aparcamiento.

Hay que elegir una hora de entrada de entre tres tramos disponibles por motivos de aforo, antes de las 11:00 de la mañana (200 personas), de 11:00 a 14:00 (100 personas) o después de las 14:00 (200 personas); la salida es libre.

Si no se va a utilizar el aparcamiento, se puede contactar vía telefónica para tramitar la reserva.

Información de la ruta

Hay que indicar que la ruta es circular y muy sencilla, de unos 6,2 kilómetros con un desnivel de 90 metros, pero no es accesible para carritos de bebés o sillas de ruedas a pesar de que en algunos tramos hay plataformas de madera; hay que tener en cuenta que la mayoría de la ruta es bordeando el rio y hay muchos árboles y raíces. 

Consideramos que este maravilloso especio natural es uno de los lugares de España que se tienen que visitar al menos una vez en la vida.

¡¡Hasta el próximo post!!