Durante nuestra ruta de 15 días por Madagascar intentamos visitar la mayor cantidad de reservas y parques para poder conocer la mayor cantidad de especies endémicas de este país tan recóndito. Uno de ellos fue el Parque Nacional Ranomafana que, además de ser una inmensa extensión de bosque, es uno de los pocos lugares de la isla donde se puede ver el lémur dorado.
Este parque se encuentra en la provincia de Fianarantsoa, al sureste de Madagascar. Con un tamaño de 41600 hectáreas de bosque húmedo, forma parte de una zona conocida como las Pluviselvas de Atsinanana, formada por 6 parques en la costa oriental de la isla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2007 por su biodiversidad; aunque esta distinción se otorgó para proteger la zona de la caza indiscriminada de lémures y de la tala de los bosques, en 2010 fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro.
¿Nos acompañas a internarnos en el Parque Nacional Ranomafana?
Visita al Parque Nacional Ranomafana
Datos del parque
La zona fue declarada Parque Nacional para proteger principalmente dos especies: el lémur dorado del bambú y el lémur mayor de bambú. Pero en este bosque húmedo viven muchas otras especies como otros mamíferos, aves, reptiles, mariposas y un sinfín de insectos.
También la flora del parque es muy atractiva, con un bosque tupido con mucha vegetación como bambú, helechos y, debido a la humedad, se pueden encontrar muchas orquídeas, como en Costa Rica.
Cascada Andriamamovoka o Namorona
El parque se encuentra cerca del pueblo de Ambodiamontana y, como primera parada antes de llegar a la entrada, paramos en la cascada Andriamamovoka o Namorona, que es el nombre uno de los ríos que atraviesa el parque. La cascada se encuentra junto a la carretera, por lo que solo hay que parar en un mirador para verla.
Por ser una zona con una pluviosidad elevada, la cantidad de agua que cae en la cascada es mucha, con mucha fuerza y de color marrón por la tierra que arrastra de las laderas del bosque.
Circuitos dentro del parque
Existen 6 circuitos que se pueden realizar dentro del parque de diferentes duraciones. Hay que indicar que no se puede entrar al parque libremente; al igual que en el resto de parques de Madagascar, hay que realizar el circuito con un guía contratado en la entrada del parque.
Entramos con la chica encargada de guiarnos en el recorrido y comenzamos la bajada al bosque. Desde el inicio nos percatamos de que estábamos entrando a una bosque espeso con mucha vegetación.
Al llegar a la parte más baja del inicio del recorrido, volvimos a encontrarnos con el río Namorona y, al cruzar un puente, volvimos a entrar al bosque espeso para seguir el recorrido.
De aquí en adelante empezamos a caminar bosque adentro entre mucha vegetación en búsqueda del lémur dorado, una de las especies únicas de este parque. Al principio no fue fácil ya que son muy pequeños y no son fáciles de ver; por eso la experiencia de un buen guía es primordial para encontrarlo.
Después de subir y bajar por el bosque, por fin encontramos el lémur dorado, que estaba en un árbol alimentándose de sus frutos.
Se estima que de esta especie solamente quedan unos 1000 individuos, por lo que se encuentra en extinción. Se dice que su nombre se debe al color dorado que tiene su pelaje, en especial su cola; se suelen mover en parejas o grupos de 4.
Nosotros pudimos ver una pareja a muy poca distancia, ya que no estaba a mucha altura en el árbol. Tras estar un rato admirando los dos pequeños lémures, seguimos el recorrido por el parque para disfrutar también de su flora: nos encontramos en el suelo con mucha vegetación de bosques tropicales, como una especie de palmera con hojas muy largas.
Después de 3 horas caminando por el parque, regresamos a la garita de la entrada para tomar carretera y recorrer unos 56 kilómetros hasta Fianarantsoa, la segunda ciudad más grande de Madagascar donde pasaríamos la noche.
Precios para visitar el Parque Nacional Ranomafana
Para visitar el parque cada persona tiene que pagar unos 55000 Ariary en 2017 (unos 15€). Adicionalmente, hay que pagar el guía que acompaña en todo el circuito, y este coste va a depender del tiempo del circuito; en nuestro caso tomamos el circuito Aureus, que es de 2 a 4 horas y nos costó 75000 Ariary en 2017 (unos 20€).
Recomendaciones para visitar el parque
Como en todos los parques, reservas o rutas que se hacen en Madagascar siempre hay que ir con buen calzado, es decir, botas de montaña, calcetines altos, pantalón largo de aventura y camisa de manga larga, ya que hay muchos insectos. Además, en este parque, al ser un bosque húmedo, también hay sanguijuelas y nadie quiere salir con una de estas pegadas al cuerpo.
¡¡Hasta el próximo post!!