Tavira es una bonita y tranquila localidad del Algarve oriental, situada a unos 30 kilómetros de la frontera española. Está atravesada por el río Gilão, que en su desembocadura al Atlántico forma la Isla de Tavira, que es parte del Parque Natural de la Ría Formosa.

La presencia humana en el municipio de Tavira se remonta a la Prehistoria. La zona costera alcanzó gran importancia con la ocupación romana debido a la actividad pesquera.  Durante el dominio islámico, del siglo VIII al XII, Tavira se convirtió en una de las principales poblaciones del Algarve por la situación estratégica de su puerto. En el siglo XIII, los caballeros de la Orden Militar de Santiago ocuparon la población en la conquista del territorio árabe. Durante los siglos XIV y XV, Tavira desempeñó un papel decisivo en la expansión portuguesa hacia el Norte de África; su estratégica posición frenó la piratería atlántica y ayudó a la conquista de Ceuta en 1415. Una epidemia de peste en el siglo XVII y un terremoto en el siglo XVIII hicieron que la ciudad perdiera su importancia económica, que se recuperó hasta mediados del siglo XX gracias a la pesca del atún y la industria conservera.

Hoy, Tavira es una ciudad ideal para conocer por sus monumentos históricos, su naturaleza y su cercanía a la playa. ¡Es una de las que más nos gustó de todo el Algarve!

Tavira

Qué ver en Tavira

Puente romano

Es una de las imágenes más conocidas de Tavira. Tal y como ocurre con otros muchos puentes, su origen no es romano, sino que su nombre se debe a su situación en la antigua calzada romana que unía Faro con Castro Marim.  El primer puente que existió fue del siglo XII, durante la época musulmana, siendo reformado posteriormente. Pasó a ser peatonal a finales del siglo XX. Actualmente tiene siete arcos y mide 87 metros de longitud.

Tavira

El puente conecta las dos partes de la ciudad llegando a la Plaza de la República, centro neurálgico de la ciudad que tiene al lado el bonito Jardín de Coreto. Desde el puente se puede ver a los pescadores faenando en sus embarcaciones.

Castillo y muralla

Situado en la parte alta de la ciudad, el castillo fue construido en los siglos X y XI sobre los restos de una fortificación fenicia. Fue conquistado a los musulmanes en el siglo XIII por el ejército de Don Paio Peres Correia, Maestro de la Orden de Santiago. A finales del mismo siglo, el rey Don Dinis ordenó reforzar las defensas del castillo, y construir la torre del homenaje.

Tavira

Actualmente solo se conservan las paredes exteriores y en el pario de armas es un espacio ajardinado con especies de diferentes lugares del mundo. Se puede subir a las murallas desde las que se ven los característicos tejados a cuatro aguas provenientes de la época islámica, llamados “tesouro”.

Tavira

La visita es libre y gratuita.

Puerta de Don Manuel

Se trata de un acceso que se abrió en la muralla en el año 1520, cuando el rey Manuel I otorgó el estatus de ciudad a Tavira. Tiene un arco de estilo gótico sobre el que se ve el escudo de armas del monarca y sirvió como paso principal entre el castillo y la zona extramuros de la ciudad.

Tavira

Iglesia de Santa María del Castillo

Junto al castillo está esta iglesia del siglo XIII, que fue construida en el lugar donde hubo una antigua mezquita musulmana. Destacan sus dos torres, una de ellas con un gran reloj, así como diversos elementos góticos: ventanas ojivales, gárgolas y un pequeño rosetón.

Tavira

Iglesia de la Misericordia

Esta iglesia renacentista del siglo XVI tiene un portal coronado por la imagen de Nuestra Señora de la Misericordia flanqueada por San Pedro y San Pablo. Pero sin duda la sorpresa está en el interior, con unos espectaculares azulejos en la parte inferior de las paredes, representando las Obras de la Misericordia. Está considerada como el mejor edificio renacentista de todo el Algarve.

Tavira

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Situada en la parte izquierda de la ciudad, al otro lado del río. Fue construida en el siglo XVIII por la Orden Tercera del Carmen y su sencillo exterior con pórtico barroco da paso a un interior asombroso con una rica decoración de estilo rococó en los retablos del altar mayor, y las preciosas pinturas del techo.

Tavira

Barrio de pescadores

Aquí es imprescindible pasear por sus callejuelas para ver las bonitas fachadas de azulejos.

Tavira

Otros sitios a ver

Si se dispone de más tiempo, hay varios lugares más para conocer:

  • Iglesias: además de las ya mencionadas, Tavira tiene otras muchas, como la Parroquial de Santiago y las de San Pablo, San Francisco, San Antonio, San José del Hospital y las capillas de Santa Ana, San Sebastián, Nuestra Señora de la Consolación…
  • Museos: Museo del Palacio de la Galería, Museo Islámico.
  • Cámara oscura: situada en un antiguo depósito de agua, donde se tiene una vista de 360º de toda la ciudad. No la visitamos porque ya conocemos las de Cádiz y Béjar.
  • Embarcadero: siguiendo el curso del río hacia el mar está el embarcadero desde el que sale el barco hacia la Isla de Tavira. Este barco funciona solo los meses de verano y para el resto del año hay que ir hasta el embarcadero Casi das Quatro Aguas que está a 2 kilómetros al sur de Tavira.

Visita al cementerio de las anclas en la Playa de Barril

Estando en Tavira pensamos ir a conocer la Playa de Barril en la Isla de Tavira, y su famoso cementerio de anclas. Al estar situada esta playa en la parte central de la isla, la mejor forma de llegar es desde la cercana población de Pedras d’El Rei, desde la que está conectada por un puente peatonal, caminando unos 15 minutos. Otra opción es tomar un simpático tren turístico que se toma justo tras cruzar el puente; nosotros nos decidimos por el tren para ahorrar tiempo y porque nos pareció más original.

Tavira

La playa es muy bonita, con arena blanca y agua cristalina; existen servicios para quienes quieran pasar el día, como restaurantes, terrazas, aseos o alquiler de sombrillas y hamacas. Nosotros fuimos solamente para conocer el cementerio de anclas. Más de 200 dispuestas en líneas rectas y procedentes de la antigua almadraba sirven para conmemorar la pesca del atún, actividad que se abandonó en los años 60 del pasado siglo XX al agotarse las existencias de esta especie en la zona.

Tavira

El trayecto en el trenecito costaba menos de 2€ en 2018 y su duración es de pocos minutos.

Alrededores de Tavira

A unos 40 kilómetros hacia el oeste se encuentra la ciudad de Faro, que tiene un bonito casco histórico con catedral gótica, muralla y una curiosa iglesia decorada con huesos humanos. Más al oeste están Lagos, Portimão y el Cabo de San Vicente, que fue el último punto de nuestro recorrido por el Algarve.

¡¡Hasta el próximo post!!