Poco a poco vamos conociendo cada una de las islas del archipiélago canario. En esta ocasión realizamos una ruta de 5 días en coche por La Gomera para conocer sus principales paisajes naturales, pueblos y gastronomía.
Es la segunda isla más pequeña del archipiélago, pero en su territorio encontramos una gran diversidad de naturaleza por lo que fue declarada Reserva de la Biosfera en 2012. Además, cuenta con el Parque Nacional de Garajonay que es Patrimonio de la Humanidad desde 1986 y también el silbo gomero, un tipo de lenguaje silbado que se heredó de los aborígenes gomeros y es Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad desde 2009.
La Gomera es la única isla canaria que no ha tenido erupciones volcánicas en los últimos miles de años, pero tiene una abrupta orografía con grandes barrancos y roques que se pueden ver en diferentes puntos. Por su gran riqueza natural es conocida como “La isla Mágica” y también como “La isla Colombina” por ser el lugar donde Cristóbal Colón hizo escala en el viaje que le llevó a descubrir América.
¿Quieres ver todo lo que se puede hacer La Gomera en 5 días? ¡Te contamos nuestra ruta aquí!
Ruta de 5 días por La Gomera
Día 1: De San Sebastián a Hermigua
San Sebastián
Nuestra ruta la iniciamos en la capital de la isla, el principal acceso por mar con un puerto que recibe ferrys y hasta cruceros procedentes de Europa. Es precisamente en este puerto donde hizo escala Cristóbal Colón antes de zarpar a lo desconocido.
Miradores
El primer día de recorrido visitamos muchos miradores situados en la carretera GM-2, que va desde San Sebastián en dirección al centro de la isla. Entre ellos vistamos el mirador Lomada del Camello, del Sombrero, Degollada de Peraza, Tajaqué y, ya en la CV-14 en dirección a Hermigua, el mirador del Rejo.
Pero uno de los que recomendamos es el mirador de los Roques, desde donde se puede ver la inmensidad del Roque de Agando, una de las imágenes más conocidas de la isla.
Ermita Nuestra Señora de las Nieves
Otra de las paradas fue la Ermita Nuestra Señora de las Nieves, que se encuentra en el área recreativa Las Nieves y data del siglo XVI.
Desde la ermita en un día despejado se tiene unas vistas espectaculares del Teide en la isla de Tenerife.
Bosque el Cedro
También este primer día visitamos la parte noreste del Parque Nacional de Garajonay, específicamente el bosque el Cedro. Se trata de un bosque húmedo de laurisilva con un arroyo del mismo nombre. Lo impresionante del bosque es que está lleno de musgo y cuando entra la niebla se transforma en un paisaje mágico.
Hermigua
Nuestro punto final del primer día fue la localidad de la Hermigua, donde hicimos noche. Se encuentra ubicada en un valle que tiene plataneras y tiene unas casas preciosas que miran hacia las montañas.
Roques Pedro y Petra
En Hermigua puede ver los Roques Pedro y Petra, dos curiosos pináculos de piedra de origen volcánico que están envueltos en una leyenda que dice que eran dos amantes fundidos en un abrazo que un rayo convirtió en piedra y luego separó.
Día 2: De Hermigua a Arure
Pescante de Hermigua
El segundo día por la isla lo iniciamos en la costa visitando el pescante de Hermigua. Es una antigua estructura con apoyos que se internan en el mar, terminando con un voladizo que permitía carga y descarga de mercancías sobre las embarcaciones. Antiguamente, al no existir caminos adecuados, se hizo necesario construir este tipo de estructuras para dar entrada y salida a las mercancías.
Aquí se han creado unas piscinas para que pueda entrar el agua del mar y poder bañarse.
Agulo
Uno de los pueblos imprescindibles a visitar en la isla es Agulo, bautizado como el bombón de La Gomera. Cuenta con un casco antiguo con calles empedradas y bonitas casas de colores, ideal para pasear y descubrir cada rincón. Por ello, este pueblo forma parte del listado de los Pueblos más Bonitos de España.
Pescante de Agulo
Desde el pueblo de Agulo se puede ver a lo lejos los restos de su antiguo pescante que fue construido en 1908.
Centro de visitantes Juego de Bolas
Otro imprescindible de la isla es visitar el Centro de Visitantes Juego de Bolas, que tiene información sobre el Parque Nacional de Garajonay con folletos, información de rutas por el parque, un jardín con las plantas endémicas de la isla y un pequeño museo.
Mirador de Abrante
Desde el Centro de Visitantes se puede hacer una ruta hasta el mirador de Abrante; también se puede ir en coche ya que tiene un amplio estacionamiento. Este mirador es uno de los más famosos de La Gomera, ya que tiene una plataforma que sobresale unos 7 metros con el suelo de cristal que te mantiene suspendido en el aire.
Desde el mirador hay unas vistas espectaculares del pueblo de Agulo y en un día despejado se puede ver el Teide. Junto al mirador hay una zona de tierra roja formando pequeñas cárcavas.
Mirador Lomo del Dinero y de Vallehermoso
También desde el Centro de Visitantes se puede tomar la carretera Laguna Grande que atraviesa el Parque Nacional y llegar hasta dos miradores. Primero el de Lomo del Dinero que tiene vistas a la zona de La Palmita y nos explica en sus carteles que el parque se denomina una selva de selvas ya que cuenta con diferentes grupos de árboles.
El segundo mirador es el de Vallehermoso, que está envuelto en árboles y cuando se despeja de bruma permite apreciar el pueblo de Vallehermoso.
Día 3: Vallehermoso + Rutas de senderismo Garajonay
Roque Cano y Vallehermoso
El tercer día por la isla volvimos al norte para conocer el imponente Roque Cano en las afueras de Vallehermoso, un gran pitón de origen volcánico que contiene una flora peculiar denominada rupícula.
Desde el mirador del Almendrillo encontramos la mejor vista del pueblo de Vallehermoso.
Castillo en el mar
En la playa de Vallehermoso pudimos ver el Castillo en el mar, que en su momento sirvió como pescante o puerto embarcadero de plátanos.
Ruta por Cañada Jorge + Raso de la Bruma + Risquillo de Corgo
Volvimos a Garajonay para hacer rutas de senderismo por el parque. Decidimos hacer 2 rutas cortas que están muy cerca una de otra. Primero realizamos la ruta por la Cañada Jorge más el tramo del Raso de la Bruma, un sendero circular de unos 3,4 kilómetros en un bosque en su mayoría de fayal-brezal y laurisilva.
El tramo del Raso de la Bruma es muy sencillo, sin desnivel , y va junto a la carretera que atraviesa el conocido como Paso de la Bruma.
Luego cruzamos la carretera para subir hasta el mirador de Risquillo de Corgo, en realidad son dos miradores a los que se llega por una escalera de madera. Tienen vistas al centro del parque siempre y cuando esté despejado; cuando llegamos nosotros, la bruma lo cubría todo.
Valle Gran Rey
Terminamos el día en la costa del Valle Gran Rey, el segundo municipio más poblado de la isla que tiene largas playas de arena negra con barrancos que llegan hasta el mar. Aquí disfrutamos de uno de los atardeceres más espectaculares que hemos vivido.
Día 4: Observación de cetáceos + Valle Gran Rey
El cuarto día por la isla lo dedicamos a realizar un tour en barco para realizar observar cetáceos. Esta zona de La Gomera es la principal para realizar este tipo de excursiones ya que suele tener aguas tranquilas y durante todo el año se puede realizar los avistamientos. Contamos toda nuestra experiencia en este tour aquí:
Observación de cetáceos en La Gomera
Día 5: De Valle Gran Rey a San Sebastián
Centro de Interpretación Las Loceras
El último día por la isla, ya de regreso a la capital, realizamos varias paradas. La primera fue el Centro de Interpretación Las Loceras, que tiene mucha información sobre la artesanía, uno de los oficios tradicionales que aún perviven en la isla.
Fortaleza de Chipude
La siguiente parada fue la Fortaleza de Chipude, un monumento natural de piedra que se eleva a 1243 metros sobre el nivel de mar.
Mirador de Igualero
Otro de los miradores imprescindibles de la isla es el de Igualero, desde donde hay unas vistas impresionantes de la parte sur de La Gomera, además de divisar La Palma y El Hierro. También encontramos la iglesia de San Francisco y el monumento al Silbo Gomero.
Mirador Alto Garajonay
Dentro del Parque Nacional, otra ruta para hacer, muy fácil, es el sendero que va hasta el mirador de Alto Garajonay. Es el punto más alto de La Gomera a unos 1487 metros de altura y con una vista 360º de la isla, desde allí se pueden ver Tenerife, El Hierro y La Palma.
Roque Imada
También nos acercamos hasta la localidad de Imada, buscando probar los últimos platos gomeros de este viaje. Allí vimos el Roque Imada, una impresionante y puntiaguda formación rocosa de 1083 metros de altura.
Mirador del Morro de Agando
La última parada antes de llegar a San Sebastián fue el mirador del Morro de Agando, una plataforma desde donde se tiene otra vista del Roque de Agando.
Mapa de lugares La Gomera
Aquí dejamos todos los puntos que visitamos en 5 días por La Gomera.
¿Cómo llegar a la Gomera?
Existen dos formas, ambas desde Tenerife ya que no hay conexión aérea desde la península. Se puede tomar un vuelo hasta Tenerife y desde allí un ferry a San Sebastián (lo que hicimos nosotros) o un vuelo interno hasta Laguna de Santiago, donde está el aeropuerto.
Para moverse por la isla la mejor forma es alquilar un coche, ya que no a todos los puntos se llega en los autobuses locales.
Dónde dormir en La Gomera
Nosotros utilizamos varios alojamientos para poder abarcar la mayor cantidad de sitios en 5 días. Nos alojamos en San Sebastián, en Hermigua, en Arure y en Valle Gran Rey. En todos estos lugares hay hoteles y apartamentos que están muy bien. Si quieres reservar con tiempo tu alojamiento, lo puedes hacer desde aquí:
Qué comer en La Gomera
La gastronomía gomera es variada y sobre todo muy rica. Hay una gran variedad de pescados como morena, atún, cherne, vieja, alfonsiño, cabrilla… pero también encuentra la carne de cabra, quesos y platos con gofio. Te contamos todo lo que degustamos en isla aquí:
Qué comer en La Gomera y dónde
Recomendaciones
Para visitar La Gomera recomendamos realizar las reservas de ferry, hoteles, coche, excursiones… con tiempo ya que, a pesar de no haber mucho turismo nacional, sí hay gran afluencia de turismo europeo. Adicional, recomendamos siempre tener un seguro en todos los viajes para estar protegido si llegara a pasar algo. Te proponemos contratar un seguro con MONDO; por ser nuestro lector te damos 5% de descuento en tu seguro, desde aquí puedes calcular el precio del seguro o haciendo click en la imagen.
¡¡Hasta el próxima post!!