En nuestra ruta de 5 días por La Gomera, además de conocer sus pueblos y lugares de naturaleza, realizamos un recorrido por muchos de sus principales miradores. Esta isla, al igual que muchas del archipiélago canario, tiene una orografía con mucha diferencia de altura desde la costa hasta el centro de la isla, por lo que encontramos muchos miradores con vistas impresionantes a diferentes puntos.
Todos estos miradores en La Gomera han sido acondicionados con estacionamiento para facilitar la visita; además, muchos de ellos son punto de partida para realizar rutas de senderismo, una de las actividades principales de la isla.
¿Quieres saber todos los miradores que conocimos? ¡Sigue leyendo!
Miradores de La Gomera
Mirador Lomada del Camello
Iniciamos nuestra ruta subiendo en coche desde de San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla, adonde llegamos en ferry desde Tenerife. El primer mirador que encontramos fue el de la Lomada del Camello, que tiene las mejores vistas de San Sebastián y del Teide en Tenerife.
Mirador de El Sombrero
Seguimos subiendo por la carretera GM-2 y, a unos 3 kilómetros, encontramos el Mirador de El Sombrero, que tiene un gran estacionamiento. Desde aquí se pueden ver las terrazas que los agricultores gomeros utilizan para sus cultivo; además, se ve el roque conocido como El Sombrero.
Mirador Degollada de Peraza
Seguimos avanzando para detenernos en el Mirador Degollada de Peraza, que tiene una plataforma desde donde se pueden ver diferentes barrancos y desde se pueden iniciar varias rutas de senderismo, entre ellas al cercano Barranco de las Lajas o a la pequeña Ermita de las Nieves.
Mirador de los Roques
Justo antes de entrar a la zona del Parque Nacional de Garajonay, encontramos el Mirador de los Roques. Desde aquí de ven los cuatro “guardianes de roca” vigilan la entrada al parque: los roques de Zarcita, Carmona, Ojila y el Roque Agando, que es el más icónico de la isla.
Mirador de Tajaqué
Antes de desviarnos en la ruta seguimos por la GM-2 para parar en el mirador de Tajaqué, desde el que observamos la espectacular Caldera de Benchijigua, cabecera de uno de los grandes barrancos de la isla.
Mirador del Rejo
Tomamos la carretera CV-14 en dirección Hermigua y encontramos el Mirador del Rejo, que cuenta con un pequeño estacionamiento con vistas al valle de Hermigua y a un saliente o roque. Esta zona, al estar cerca del Parque Nacional de Garajonay, tiene frecuentemente un mar de nubes como el que vimos.
Mirador de Hermigua
Dejamos la CV-14 y tomamos la GM-1 que va dirección Hermigua y allí encontramos el mirador del mismo nombre, con grandes letras de colores.
Mirador de Abrante
Este mirador es el más famoso de La Gomera y en el que todo influencer quiere una foto. Se trata de una plataforma que sobresale unos siete metros, con el suelo de cristal, que te deja suspendido sobre al aire y desde donde se puede ver a unos 400 metros por abajo el pueblo de Agulo y a la distancia el imponente volcán Teide.
Mirador de Lomo del Dinero
Atravesamos el Parque Nacional de Garajonay por la carretera Laguna Grande y encontramos dos miradores. El primero fue el Mirador Lomo del Dinero, en el que se puede ver la inmensidad del parque con los diferentes tipos de bosques que lo conforman.
Mirador de Vallehermoso
El siguiente mirador en esta carretera fue el Mirador de Vallehermoso, que se llama así porque tiene vistas al pueblo del mismo nombre. Lo único es que en esta zona hay siempre mucha niebla pasando y hay que esperar a que se despeje para poder ver el pueblo.
Mirador del Cabezo del Mocanillo
En la GM-2 dentro del Parque Nacional de Garajonay encontramos el Mirador del Cabezo del Mocanillo, que muestra hoy en día una zona que se está recuperando después de un terrible incendio ocurrido hace unos años.
Mirador Risquillos de Corgo
Este es uno de los miradores al que se llega tras una pequeña ruta de senderismo, ya que es parte de la ruta del mismo nombre dentro del Parque Nacional de Garajonay. Cuando lo visitamos estaba todo bañado por un mar de nubes, por lo que no tuvimos la oportunidad de ver las vistas.
Mirador de Alojera
Muy cerca de la localidad de Alojera encontramos este mirador que tiene vistas al Océano Atlántico y, en un día despejado, a las islas vecinas de Tenerife, La Palma y El Hierro.
Mirador de La Retama
Pasado el pueblo de Arure, de camino a Valle Gran Rey y justo antes de un túnel, encontramos el mirador de La Retama, donde nace el inmenso Barranco de Gran Rey.
Mirador de la Curva del Queso
A partir del mirador de La Retama se inicia una carretera con muchas curvas y en una de ellas encontramos el conocido como Mirador de la Curva del Queso, que tiene vistas al Valle Gran Rey y el mar al fondo.
Mirador El Almendrillo
Este mirador se encuentra en la GM-1 justo antes de llegar a Vallehermoso y desde él se tienen las mejores vistas de esta localidad. Además, si se mira hacia atrás, tienes en los altos el Roque Cano.
Mirador de Igualero
Este es otro de los miradores que no puedes dejar de visitar en La Gomera. El Mirador de Igualero se encuentra a una altitud de 1321 metros sobre el nivel del mar y está en el límite con el Parque Nacional de Garajonay. Desde él se tienen unas buenas vistas de la Fortaleza de Chipude; al fondo se pueden ver las islas de La Palma y El Hierro.
En este mirador también encontramos dos monumentos: la iglesia de San Francisco y el Monumento al Silbo Gomero.
Mirador Alto Garajonay
No puedes dejar La Gomera sin visitar el punto más alto de la isla. Se trata del mirador Alto Garajonay, que se encuentra a 1487 metros y está situado en el Parque Nacional de Garajonay. Desde este punto hay vistas 360º de toda la isla y se puede ver el Teide en Tenerife, La Palma, El Hierro y Gran Canaria si el día está despejado.
Mirador del Morro de Agando
Llegamos al último mirador que visitamos en esta ruta y uno de los más bonitos por varias razones. El mirador del Morro de Agando, al que se llega tras caminar aproximadamente unos 500 metros y cruzar por un puente de madera que pasa sobre la GM-2.
Después de caminar entre vegetación, llegamos hasta una plataforma desde donde se tiene la mejor vista del Roque de Agando, un espectacular gigante de piedra de 1246 metros de altitud que fue una chimenea volcánica y hoy en día es una de las imágenes más conocidas de La Gomera.
Desde este mirador también se ven el frondoso bosque del Parque Nacional de Garajonay y la reserva de Benchijigua.
Mapa de miradores
En este mapa te dejamos todos los miradores que conocimos:
¡¡Hasta el próximo post!!