Es común relacionar Escocia con castillos, pero existen otras edificaciones antiguas, como las abadías, que son muy interesantes, y mucho más si son ruinas. Durante nuestro road trip por el centro de tierras escocesas, visitamos varios de estos edificios de paso por el centro de Escocia que en otros países de Europa son conocidos como monasterios o conventos cristianos habitados por monjes y que se encontraban bajo las órdenes de un abad.
Al igual que los castillos, a nosotros nos gusta más ver las abadías en ruinas que como fueron originalmente, ya que visualmente son mucho más bonitas, aunque no dudamos que debieron ser preciosas. ¿Te gustaría saber cuáles fueron las abadías que visitamos en el centro de Escocia? Sigue leyendo que empezamos.

Abadías de Escocia

Abadía de Holyrood

Comenzamos en la capital de Escocia: en Edimburgo se encuentra Holyrood junto al palacio del mismo nombre. Etimológicamente significa abadía de la Santa Cruz, ya que la palabra rood es la forma antigua de cruz. Esta abadía es de origen agustiniano y fue construida en 1128 por orden del rey David I de Escocia, pero hoy en día solo quedan sus ruinas tras sufrir varios ataques.
Abadías de escocia
Foto de Pixabay
Esta abadía fue nuestra primera vista en la ruta por Edimburgo, al igual que su palacio y otros atractivos a su alrededor. Si quieres saber qué más ver, haz clic aquí: “Qué ver en Edimburgo en dos días”. 

Abadía de Cambuskenneth

Nos vamos hasta la ciudad de Stirling, donde encontramos una de las abadías más curiosas de nuestro viaje, la abadía de Cambuskenneth. Se encuentra ubicada en las afueras de la ciudad y es muy peculiar porque es muy pequeña, de hecho es solamente una torre, un pequeño cementerio y la base de lo que fue su estructura.
Abadías de escocia
Esta abadía fue una de las más importantes en Escocia, tanto que realeza como Edward Longshanks (rey de Inglaterra) o Robert the Bruce (rey de Escocia) la utilizaban para rezar. Incluso allí está enterrado el rey James III tras su muerte en la batalla de Sauchieburn y gracias a la reina Victoria esta tumba fue restaurada.
abadías de escocia
La torre solamente se puede visitar en verano cuando la tienen abierta, pero solamente se puede ver la habitación base, ya que las escaleras a otros niveles están cerradas.
Al estar en las afueras de Stirling, no hay muchos turistas, de hecho nosotros estuvimos solos visitándola por lo que aprovechamos y realizamos este vídeo a vista de dron. Como último dato, la entrada en gratuita.

Abadía de Dunfermline

Seguimos el recorrido hasta la ciudad de Dunfermline, donde se encuentra una de las abadías con mayor significado para los escoceses, ya que en ella se encuentra el cuerpo del rey Robert The Bruce, pero solo su cuerpo, ya que su corazón fue extraído para intentar llevarlo, según deseo de Robert, a Tierra Santa; tras varios acontecimiento no llegó a su destino y está enterrado en la abadía de Melrose, en el sur de Escocia.

abadías de escocia

Esta abadía se encuentra en pie y alberga a su alrededor un precioso cementerio con cruces celtas y pasto verde. En el año 1128, por orden de David I de Escocia, pasó de ser monasterio benedictino a abadía.

abadías de escocia

En su interior se puede ver cómo se alzan columnas, ventanales y arcos; también dónde se encuentran los restos de Robert the Bruce bajo un mosaico y arriba un dosel de madera tallada.

En vida, Robert the Bruce se implicó mucho en la reconstrucción de esta abadía cuando casi fue destruida por las tropas inglesas, por esto fue enterrado en el altar de la abadía y como homenaje se colocó en cada cara de la torre principal “King Robert the Bruce”.

abadías de escocia

Abadía de Arbroath

abadías de escocia

La siguiente parada en nuestro recorrido fue la localidad de Arbroath. Su abadía tiene como característica su color rojizo, al estar construida con piedra arenisca, y fue fundada por Guillermo I de Escocia en 1178 para un grupo de monjes Benedictinos. Esta abadía tuvo su momento importante en la historia escocesa, ya que allí tuvo lugar la redacción y firma de la declaración de Arbroath, que es la declaración de independencia de Escocia, en 1320.

Al igual que en muchas otras, solo hay ruinas de la que fue considerada en su momento la abadía más rica de Escocia por las recaudaciones que se obtenían del pueblo. Ya en su puerta principal se pueden apreciar los muchos detalles que debió tener el edificio en su momento, con sus arcos, ventanales y un semicírculo donde se encontraba un gran rosetón.

abadías de escocia

Hoy en día se pueden visitar sus restos e incluso subir a parte de las torres que quedan en pie, desde donde se puede ver las bases de las columnas que existieron en su momento y la forma cruciforme de su planta. 

Originalmente, la abadía tenía una torre central con una aguja que era visible desde muchos kilómetros en el mar, sirviendo como punto de referencia. Además, en la fachada sur hay una forma conocida como Round O (la O redonda), que los habitantes de Arbroath llamaban Reid Lichties (en escocés reid significa rojo) que en las noches se iluminaba sirviendo como faro para los marinos.

abadías de escocia

También hay un gran cementerio precioso; esto es algo común en Escocia, encontrarse bellos cementerios al lado de abadías, catedrales e iglesias.

abadías de escocia

A pesar de que está casi toda en ruinas, aún se pueden visitar restos de su sacristía, parte del coro, el presbítero y partes interiores.

Priorato de Inchmahome

A pesar de que no es una abadía como tal, la incluimos porque un Priorato era considerado una ramificación de una abadía y solamente se diferenciaba en que el monje superior llevaba el título de prior en vez de el de abad. Hasta el lago Menteith nos fuimos a conocer las ruinas de este priorato, que es muy curioso porque se encuentra en una isla en mitad del lago.

abadías de escocia

Tras un breve paseo en un bote desde el puerto del lago Menteith, encontramos las ruinas de este priorato, que no tiene nada que envidiar al resto de abadías que visitamos en cuanto a belleza e importancia, ya que esta fue visitada en tres ocasiones por Robert the Bruce.

abadías de escocia

Ampliamos información sobre este priorato en nuestro post “Visita al Priorato de Inchmahome”, donde damos más detalles de este lugar tan especial.

Abadía de Paisley

Muy cerca de Glasgow encontramos la abadía de Paisley, en la ciudad del mismo nombre, y que es considerada la quinta más grande de Escocia. Esta abadía en el siglo XII fue una de las más conocidas y apreciadas por las familias reales de la época como los Bruce y los Stewart.

abadías de escocia

El edificio es de estilo gótico y no puedes dejar de entrar  para admirar sus ventanales y altas columnas, aunque lo que realmente llama la atención de esta abadía son sus gárgolas que decoran fuera, y en especial una que tiene forma de… ¡alien!

abadías de escocia

Al parecer, en 1991, unas 12 de las antiguas gárgolas se encontraban en mal estado, por lo que pidieron a un artesano de Edimburgo que las reemplazara y por ello una tiene forma de este alienígena. En ese año se estrenaba la tercera película de esta saga, por lo que se cree que el artesano le hizo un guiño a la película de Ridley Scott.

Y estas son las abadías que vimos en el norte de Escocia; seguramente hay muchas otras que se nos quedaron sin ver, pero por tiempo no hubiéramos podido…

¿Conoces otras abadías de Escocia? Déjanos un comentario y así las tenemos en cuenta por si volvemos.