En uno de nuestros últimos viajes por Francia aprovechamos para hacer la ruta de los castillos cátaros en la región de Languedoc, en  Occitania al sur de Francia. Se trata de una zona con un conjunto de monumentos que son vestigios del catarismo en épocas medievales.

Pero, ¿sabes quiénes fueron los cátaros? Fueron una secta religiosa del sur de Francia del siglo XII que desafíó la autoridad de la iglesia católica bajo una doctrina diferente a la que establecía el cristianismo en esa época, viviendo de una forma más simple en la que se consideraba a hombres y mujeres como iguales entre otras cosas. También se les conoció como albigenses por la ciudad de Albi, que fue un gran centro de cátaros.

Para dar un impulso turístico a esta zona, se ha establecido la denominación de País Cátaro como una red de 22 monumentos formada por 12 castillos, 7 abadías, 3 ciudades medievales y 2 museos.

Nosotros nos concentramos en conocer los castillos durante un recorrido de una semana, en total visitamos 11 de los 12, pero también conocimos algunas villas medievales y una abadía.

¿Quieres conocer todo lo que conocimos en la ruta de los castillos cátaros? ¡Aquí te lo contamos!

Ruta de los Castillos Cátaros

Castillos de Lastours

La ruta de castillos la iniciamos en Lastours, donde hay no uno sino 4 fcastillos situados en una colina. Además, en la zona se encuentran los restos del pueblo castral de Cabaret y más de 40 cuevas, algunas con pinturas rupestres.

Castillos Cátaros

Cada una de las fortalezas tiene un nombre y tiene su historia. En la foto, de izquierda a derecha se ve Cabaret, Tour Regine, Surdespine y Quertinheux., Cabaret viene de “Cab aret” que significa Cabeza de Carnero en occitano, Tour Regine es una torre redonda que está flanqueada por una escalera, Surdespine fue el castillo más grande los cuatro y Quertinheux fue la última fortaleza construida y fue un puesto de avanzada real.

A pesar de que los castillos llevan el nombre de Lastours, desde el pueblo no se pueden divisar; la mejor vista se tiene desde un mirador en el pueblo de Le Belvedere.

Castillo de Saissac

El segundo castillo que visitamos fue el de Saissac, uno de los más antiguos de la montaña Noire. Se encuentra en el pueblo del mismo nombre y en el siglo XVI, Jean de Bernuy, nuevo señor de Saissac, transformó el castillo medieval en una residencia renacentista.

Castillos Cátaros

También recomendamos pasear por las calles del pueblo donde hay fuentes, lavaderos, arcos y en las afueras restos de la muralla y otra torre.

Carcassone

El tercer punto de la ruta de los castillos cátaros fue la ciudad medieval de Carcassone. Siendo capital del departamento de Aude, conserva el recinto amurallado más impresionante que se puede ver en esta ruta y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Castillos Cátaros

Aquí recomendamos dedicar un día para conocer todo lo que tiene tanto la ciudad nueva como la ciudad amurallada, con el castillo, puente, murallas y rincones medievales. Si quieres ver todo lo que puedes ver en Carcassonne te dejamos todos los detalles aquí:

Qué ver en Carcassonne en un día

Aldea medieval de Fanjeaux

Dejamos Carcassonne para seguir conociendo otros puntos de la ruta. La siguiente parada fue la aldea medieval de Fanjeaux, una pequeña localidad que desde 1131 aparece en la historia de los cátaros como un poderoso pueblo castral. Cuenta con una iglesia, monasterio, casas medievales y un mercado de madera del siglo XVI.

Aldea medieval de Fanjeaux

Castillo de Montsegur

La ruta nos llevó hasta la localidad de Montsegur, donde encontramos en la montaña conocida como el Pog (afloramiento rocoso) el castillo de Montsegur a unos 1207 metros de altura, una imponente fortaleza que ofrece una vista de 360 grados sobres las montañas del valle y los Pirineos.

Castillos Cátaros

Castillo de Usson

Este castillo emerge de los bosques altos de los Pirineos coronando una colina rocosa y data de finales del siglo X o principios del XI. Fue ocupado a lo largo del tiempo por varias familias nobles, hasta que durante la revolución de, sirvió de cantera para los habitantes de los pueblos cercanos.

Su ubicación en lo más alto de las montañas le da una vista impresionante sobre el Pirineo y las mesetas de Pays de Sault, Donezan y el Capcir. Si quieres admirar este castillo, te dejamos  este vídeo aéreo:

Castillo de Puilaurens

Al igual que el anterior, el castillo de Puilaurens tiene una ubicación estratégica sobre un promontorio rocoso a casi 700 metros de altitud en el Mont Ardu, por encima del pueblo del mismo nombre. Rodeado de bosques de abetos y montañas, durante 4 siglos fue la fortaleza más al sur de Francia.

Destacan un baluarte central que vigila el pueblo, las almenas, las galerías subterráneas y sobre todo la torre de la Dama Blanca, una torre circular que sobresale de toda la fortaleza.

La zona se presta para hacer rutas de senderismo, sobre todo en otoño cuando los árboles y sus colores ofrecen paisajes preciosos.

Castillos Cátaros

Si quieres admirar este castillo, te dejamos  este vídeo aéreo:

Castillo de Peyrepertuse

Como si fuera un barco varado sobre un desfiladero rocoso el castillo de Peyrepertuse se alza a 800 metros de altitud y es considerado el ejemplo más notable de arquitectura militar de la Edad Media y es tan grande como la extensión de la ciudad de Carcassonne.

Castillos Cátaros

No se sabe con exactitud cuando se construyó pero se menciona por primera vez en 1020, en el testamento de Bernard Taillefer, conde de Besalù. Desde 1162 perteneció al reino de Aragón como línea de defensa contra los señores occitanos.

Castillos Cátaros

En 1240 pasó al rey de Francia, que la integró en su línea de defensa contra Aragón, dejando de ser utilizada como fortaleza defensiva con la firma del Tratado de los Pirineos en 1659. Destacan sus torres, la vieja mazmorra, el calabozo de Sant Jordi y la escalera de San Luis, que tiene unos sesenta escalones excavados en la roca al borde del acantilado.

Si quieres admirar este castillo, te dejamos  este vídeo aéreo:

Castillo de Quéribus

Este castillo fue construido a más de 700 metros de altitud y, al igual que el anterior, permitía vigilar la frontera con Aragón. Entre sus partes más antiguas conserva un salón gótico llamado la Sala del Pilar, por una gran columna de cuyo capitel parte la nervadura del techo.

Castillos Cátaros

Castillo de Aguilar

Conocido como la roca de las águilas, el castillo de Aguilar se alza sobre una colina rocosa rodeada por el viñedo de Haut Fitou. Nosotros lo visitamos en otoño y captamos una vista muy bonita con los colores de los viñedos. Destacan en las ruinas las seis torres que rodean su muralla.

Castillos Cátaros

Castillo y villa de Termes

Los últimos días de la ruta visitamos la villa y castillo de Termes. Primero recorrimos el pueblo, que es pequeño pero encantador, con calles preciosas, una pequeña iglesia y junto al río Le Sou. Además, a tan solo 7 minutos están las gargantas de Termenet.

villa de Termes

El castillo de Termes se alza sobre un peñón a 460 metros rodeado de barrancos y fue escenario de uno de los más famosos asedios de la cruzada contra los albigenses. En sus inicios en una parte de la ladera estaba ocupado por el pueblo y en la segunda mitad del siglo XIII el castillo se fortificó con una muralla y el pueblo fue trasladado abajo.

Castillos Cátaros
Castillos Cátaros

Si quieres admirar este castillo, te dejamos  este vídeo aéreo:

Castillo de Villerouge-Termenes

El último de los castillos que visitamos fue el de Villerouge-Termenes, ubicado en el centro del pueblo del mismo nombre. También fue conocido como el castillo de los arzobispos de Narbona. En en su interior hay un restaurante que sirve un menú medieval.

Castillos Cátaros

Aldea Medieval de Lagrasse

Finalizamos la ruta visitando la aldea medieval de Lagrasse, catalogada como uno de los Aueblos más bonitos de Francia. Tiene un mercado medieval de madera, la iglesia de Saint Michel, la Puerta del agua y un puente medieval  sobre el río Orbieu.

Aldea Medieval de Lagrasse

Al otro lado del río encontramos la abadía de Sainte-Marie de Lagrasse, que data del siglo VII aunque la leyenda dice que fue fundada por Carlomagno. Llegó a ser una de las abadías benedictinas más poderosas de la zona. Presenta diversos estilos de arquitectura de los siglos VIII al XVIII debido a varias reformas y ampliaciones.

abadía de Sainte-Marie de Lagrasse

Otros puntos visitados en la ruta

Béziers

La ruta la iniciamos en Béziers, una tranquila ciudad con bonitos monumentos y que tiene cerca uno de los grupos de esclusas del Canal du Midi. Ampliamos más información de esta ciudad aquí:

Qué ver en Béziers

Minerve

Uno de los primeros pueblos que visitamos fuera de la ruta de los castillos Cátaros fue Minerve, es un pequeño pueblo medieval que un pasado romano que se eleva sobre una colina rocosa sobre el río Cesse.

Minerve

Aldea medieval de Bram

Visitamos también la aldea medieval de Bram, que se caracteriza por tener una forma circular.

Aldea medieval de Bram

Mirepoix

Pasamos una tarde en el pueblo de Mirepoix en el que nos encantó su plaza central con preciosas casitas de colores y entramado de madera.

Mirepoix

Castillo de Foix

También pasamos por la localidad de Foix para ver su castillo que se encuentra a unos 60 metros de altura sobre el pueblo.

Castillo de Foix

Castillo de Roquefixade

Aunque no llegamos hasta el castillo, nos detuvimos en el pueblo de Roquefixade que tiene una pequeña plaza con una fuente, un lavadero y una iglesia.

Roquefixade

Desde la plaza sale un camino para subir hasta el castillo. Lo que más nos impresionó es la vista que se tiene de las montañas desde el pueblo.

Castillo de Roquefixade

Fontaine de Fontestorbes

Muy cerca del castillo de Montsegur descubrimos esta fuente, considerada uno de los fenómenos hidrogeológicos más relevantes del mundo subterráneo.

Fontaine de Fontestorbes

Esta fuente produce un flujo intermitente en ciclos de entre 60 y 90 minutos, es decir, que el caudal del agua aumenta y disminuye con ese intervalo de tiempo. Se ha colocado un paso de piedras por las que puede entrar a la cueva, pero hay que tener cuidado por si comienza a crecer el caudal.

Fontaine de Fontestorbes

Castillo de Puivert

Este castillo está a unos kilómetros en las afueras del pueblo y es de propiedad privada, viviendo su dueño dentro. Cuando llegamos ya estaba anocheciendo pero logramos hacer un vídeo desde el aire para ver su forma.

Gargantas de Galamus

Otro de los puntos de naturaleza que visitamos fue las gargantas de Galamus. Se trata de paredes calcáreas que se extienden por 2 kilómetros y que han sido erosionadas desde hace millones de año por el río Agly. Resulta toda una experiencia recorrer las curvas de la estrechísima carretera con las rocas sobre tu cabeza, en especial si en ese momento se cruza otro coche en dirección contraria… Por suerte, en lagunas curvas hay espacio para hacerse a un lado y permitir que el otro coche pases

Gargantas de Galamus

Datos prácticos de la ruta

Hay que indicar que la visita a la mayoría de los castillos tiene coste, oscilando entre los 4 y los 8 euros, por lo que visitarlos todos puede resultar algo caro. Existe un pasaporte que cuesta 4 euros en 2022 con el que se obtiene un descuento de 1 euro en cada castillo, abadía o museo que se visite; este pasaporte sólo es válido para los 22 monumentos incluidos en la red del País Cátaro.

En casi todos los castillos existe un aparcamiento desde el cual hay que realizar una subida caminando, unas veces más larga y empinada que otras, ya que gran parte de ellos se encuentra en cimas rocosas.

Un buen punto de partida para realizar la ruta es Béziers, a donde nosotros llegamos en tren directamente desde Madrid; desde allí tomamos un coche de alquiler. Otro punto que puede servir de inicio es Narbona.

Mapa de la ruta

Te dejamos este mapa con todos los castillos, aldeas medievales y abadías que visitamos en color rojo y en color verde el resto de puntos que visitamos para que te sirvan de guía para planificar tu ruta por el País Cátaro.

Así terminamos nuestra ruta de una semana por los castillos cátaros, una ruta muy interesante que nos cuenta la historia de los cátaros a través de castillos, abadías, ciudades y museos.

¡¡Hasta el próximo post!!