Carcassonne en un día
Ciudad Nueva de Carcassonne
Canal Du Midi
Desde Madrid puedes tomar un AVE hasta la ciudad de Narbona y desde allí tomar un tren interno que tiene parada en Carcassonne. En cuanto te bajas en la estación a poco metros debes pasar el canal Du Midi, este es un pequeño Canal con la misma Ingeniería que el Canal de Panamá pero a escala mucho menor.
Iglesia de Saint Vincent
Luego que pasas el canal te encuentras con una peatonal que te lleva a la plaza Carnot. Pero antes de llegar a la plaza de Carnot, en una calle paralela a esta peatonal se encuentra la Iglesia de Saint Vincent, el cual es muy famoso por su campanario del siglo XVI. Este campanario se puede visitar, pero tienes que sudar un poco para poder llegar hasta arriba. A través de una escalera en espiral tienes que subir más de 300 escalones para llegar al mirador, al final vale la pena porque te da esta imagen de la ciudad.
El Pórtico de los Jacobinos
Catedral de Saint Michel
Al lado del Pórtico de Los Jacobinos a unos pocos metros se encuentra la Catedral de Saint Michel, es de estilo gótico del Languedoc, se convirtió en Catedral en 1803. Lo impresionante de esta Catedral son las gárgolas que adornan en la parte superior de su tejado.
Puente Medieval
Caminando a la izquierda de la puerta de los Jacobinos caminando más o menos 1.5 km llegaras al Puente Viejo, es un puente típicamente medieval del siglo XIV. Hasta el siglo XIX fue el único acceso entre la Bastida St Louis y la Ciudad Medieval. Sus importantes dimensiones son debidas a la variación del cauce del río.
Al inicio de este puente existe una curiosa capilla, la Capilla de Notre Dame de la Santé, que es miniatura o mejor dicho muy pequeña. Esta capilla es del siglo XVIII y fue construida en 1527.
Cité de Carcassonne
Dama Carcas
Ya al cruzar el puente debes caminar aproximadamente 1.5 km para llegar a la puerta del Castillo, donde encontraras además de un pequeño puente, el busto de la Dama Carcas, cuyo nombre deriva del nombre de una princesa sarracena protagonista de una anécdota cuya historia, elevada al rango de leyenda, remonta a los tiempos de la ocupación musulmana y del emperador Carlomagno a principios del siglo VIII.
Porte Narbonnaise o Puerta de Narbona
Seguido a este busto se encuentra la entrada principal al recinto amurallado en su sección oriental, por la llamada Porte Narbonnaise o Puerta de Narbona, orientada hacia la ciudad de la costa mediterránea que le da el nombre. Fue construida hacia 1280 durante el reinado de Felipe III de Francia. A ambos lados de la puerta están pasillo que dan la vuelta al Ciudad ya que está conformada por dos murallas.
Puerta de Aude
Pero la puerta de Narbona no es la única entrada a la Cité, existen 3 entradas o puertas adicionales: La puerta del Aude, que se abre hacia el río Aude en el sector occidental del conjunto, por una de las zonas en las que el acceso al recinto fortificado resulta más difícil, se encuentra protegida por una barbacana, un castillete y un enorme matacán.
Al entrar por esta puerta tienes una de las mejores vistas medievales del castillo, con las torres, muralla y la calle empedrada.
La puerta del Burgos o de Rodez situada al norte, la puerta del Burgo o Rodez comunicaba la ciudad con el antiguo burgo de Saint-Vincent. Se hallaba defendida por la barbacana Notre-Dame y la torre Mourétis.
Y la puerta Saint-Nazaire, situada al sur, se encuentra emplazada en la torre de planta cuadrada del mismo nombre.
Zona comercial
Iglesia de Saint Gimer
Desde la parte superior del castillo desde donde se puede recorrer la muralla se puede ver fuera del recinto amurallado la iglesia de Saint Gimer, que es una de las tres iglesias diseñadas por Viollet le Duc y es de estilo Gótico. Se puede visitar saliendo por la puerta de Aude.
Basílica de Saint-Nazaire y Saint Celse
Otro punto muy importante que no puedes dejar de visitar en Cité es la Basílica de Saint-Nazaire y Saint Celse, fue construida en gres (piedra arenisca) es una iglesia románica, cuya parte más antigua se remonta al siglo XI. En el emplazamiento originalmente se elevaba una catedral carolingia de la cual no queda ningún vestigio.
En su interior se puede apreciar grande vitrinas, rosetones y detalles en sus paredes como una lápida con inscripciones que parecen templarías.
En su exterior destaca todos los detalles de su puerta principales, las torres así como la gran cantidad de gárgolas que tiene su fachada.
Plazas
También recomendamos callejear por sus calles empedradas para descubrir rincones preciosos así como visitar sus plazas, recomendamos las plazas: Du petit puit y Grand Puit, en ambas vas a encontrar antiguos pozos.
Murallas
Carcassonne de noche
Y visitar Carcassonne no está completa sin visitar la Cité de noche y poder disfrutar de este espectáculo nocturno. No dejes de ir al puente medieval y a las afueras de las murallas para verla iluminada.
¿Dónde comer en Carcassonne?
Hemos estados dos veces la ciudad medieval de Carcassonne y ambas hemos tomado el famoso plato de la ciudad y la zona de Aude. La segunda vez que visitamos la ciudad comimos en la Maison du Cassoulet que tiene un menú con Le Cassoulet que de primero puedes escoger una ensalada con mollejas de patos que también es típico de la zona.
¿Dónde dormir en Carcassonne?
Nosotros en nuestra segunda visita a la ciudad nos alojamos en el hotel La rapière que está a pocos metros de la ciudad amurallada y que adicional tiene estacionamiento que es ideal ya que en los alrededores de la ciudad amurallada solo hay estacionamiento de pago. Desde el hotel que nos alojamos se veían las murallas, así que si quieres tener las mejores vistas te recomendamos que los busques desde aquí con antelación.
[booking_product_helper shortname=»busca hoteles»]
Definitivamente Carcassonne es un lugar que no pueden dejar de visitar, aquí puedes sentir y poder ver como se vivía en la época medieval.
De esta forma terminamos el recorrido por Carcassonne y espero este relato les sirva como referencias si están pensando en visitar este espectacular ciudad.
¡¡¡¡Hasta la próxima!!!!