La comunidad de Andalucía tiene muchos atractivos para visitar, uno de ellos es la ciudad de Córdoba, ubicada, al igual que Sevilla, a orillas del río Guadalquivir. Esta ciudad, con muchos rasgos del paso de la cultura romana y, sobre todo, musulmana, mantiene en su centro histórico muchos puntos que es imprescindible visitar. No en vano, gran parte de este centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, y 10 años antes, en 1984, la Mezquita-Catedral.
Y te preguntaras ¿Qué ver en Córdoba en 3 días?, no te preocupes que te vamos a contar todos los rincones que conocimos en nuestra visita a esta ciudad.
Contenido del artículo
ocultar
Qué ver en Córdoba en 3 días
Si bien es cierto que Córdoba es muy visitada por su Fiesta de los Patios en mayo, tiene muchos lugares que no se pueden dejar de ver en una visita durante cualquier época del año. Para 3 días o más, aquí contamos los puntos imprescindibles.
Mezquital Catedral
Sin duda alguna, el principal atractivo es la Mezquita-Catedral, cuya construcción se inició en el año 785. Actualmente es la tercera mezquita más grande del mundo y unos de los monumentos más visitados de toda España.
Es impresionante entrar y ver la cantidad de columnas con sus coloridos arcos. Aunque parece que todos son iguales, hay algunas diferencias entre ellos.
Visitar la Mezquita Catedral tiene un coste por persona de 8 euros, pero se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábado de 8:30 a 9:30. También se puede subir a la torre del campanario por 2 euros o pasear por el Patio de los Naranjos, gratis.
Alcázar de los reyes Cristianos
Otro punto para visitar es el Alcázar de los Reyes Cristianos en cuyo interior se puede apreciar el llamado “salón de los mosaicos”, con impresionantes mosaicos que fueron encontrados en lo que fue el circo romano, hoy día plaza de la corredera o plaza mayor.
También se puede ver el Patio de las Mujeres, la Sala de Recepción, los Baños Reales de Doña Leonor y el Patio Morisco.
Pero lo más importante del Alcázar son sus jardines, que mantienen su toque mudéjar y en los que se puede observar el paseo de los reyes, la estatua de Cristóbal Colón con los reyes cristianos, diferentes estatuas, sus fuentes y flores……
Puente Romano
El puente romano sobre el río Guadalquivir data del siglo I antes de Cristo, y ha sido muy importante en toda la historia de Córdoba y de todas las culturas que por aquí han pasado; también ha sido utilizado por la serie Juego de Tronos en una de sus escenas de una de sus últimas temporadas. Un clásico es fotografiarlo al caer el sol.
Puerta del Puente o Puerta de Algeciras
Al inicio del puente, entrando a la ciudad, está la Puerta del Puente o Puerta de Algeciras, que antiguamente era parte de la muralla que rodeaba la ciudad y única entrada desde el río; hoy en día se puede subir hasta un mirador.
Torre de la Calahorra
Al final del puente está la Torre de la Calahorra, que antiguamente era punto de control y defensa de la ciudad. Hoy en día alberga el Museo Vivo de al-Andalus.
Molinos
Y, por último, al lado del puente, hay varios molinos antiguos, como el molino de Martos, molino de San Antonio, molino de la Alegría y molino de la Albolafia. Este último es el más interesante por ser del tipo de molino de noria, está bastante deteriorado pero tiene su encanto.
La Sinagoga
Todo lo mencionado anteriormente se encuentra muy cerca de la Mezquita, al igual que la Sinagoga, otro de los puntos que recomendamos visitar. La Sinagoga es una de las mejores conservadas de toda España y aunque es muy pequeña vale la pena verla. Para nacionales es gratis pero para extranjeros solo vale 0.30 céntimos, algo representativo.
Monumento a Maimónides
Muy cerca de la Sinagoga está la plaza de Tiberiades, donde se encuentra el monumento a Maimónides, uno de los grandes pensadores y médicos de la Córdoba judía.
Zoco Municipal
Cerca también está el Zoco Municipal, donde existe una pequeña representación de un patio cordobés abierto todo el año. También se puede visitar todo el año el Palacio de Viana, en el cual hay 12 patios para admirar, por lo que es conocido como el “museo de los patios”.
Templo Romano
Ya un poco más alejado de la Mezquita, a unos 20 minutos andando está el Templo Romano. A pesar de que no está tan bien conservado como el de Mérida, es impresionante ver sus columnas de grandes dimensiones.
Otros puntos que debe visitar en la ciudad ya estando cerca del Templo Romano son: la bonita fachada de la Iglesia de San Pablo, el Cristo de los Faroles, la Plaza del Potro, y la Plaza Mayor o Plaza de la Corredera.
Homenaje a los patios
También se puede ir hasta un muro que es muy visitado y fotografiado. Se encuentra al lado de la torre de la Puerta del Rincón y es una escultura de una mujer regando tiestos en la pared, todo un homenaje a los patios de la ciudad. ¡No podéis dejar de visitarlo!
Medina Azahara
Ya fuera de la ciudad, recomendamos tomar el bus que lleva a Medina Azahara, las ruinas de la ciudad que mandó a construir Abd-al Rahman III a los pies de Sierra Morena. Estas ruinas se encuentran a unos 8 kilómetros de Córdoba; el bus desde la ciudad y la lanzadera desde el centro de interpretación cuestan 8,50 euros, siendo gratis la entrada a las ruinas. El billete de ida y vuelta se puede comprar en la Oficina de Turismo de la Plaza de las Tendillas.
La visita puede llevar una mañana, pero realmente vale la pena poder observar los restos y arcos que todavía se conservan con sus acabados mudéjares.
Todo lo mencionando anteriormente es lo que recomendamos para ver en Córdoba. ¿Hay más aún? Claro que sí, no hemos mencionado algunas iglesias, museos, baños árabes y otros puntos de interés, pero para esto serían necesarios más días. Pero además de ver, hay que cosas que tienes que hacer en Córdoba para completar el viaje.
Qué hacer en Córdoba en 3 días
Gastronomía
Definitivamente, una de las actividades que hay que hacer en Córdoba es disfrutar de su gastronomía, no puedes estar aquí y no probar el salmorejo, los flamenquines, el rabo de toro, las berenjenas con miel…
Hay muchos otros platos, que tienen sus raíces en la cultura musulmana, como las albóndigas mozárabes, el cordero sefardí, el tajín de pollo andalusí…
No solemos mencionar restaurantes, pero aquí haremos una excepción. Los platos más típicos se pueden degustar en cualquier local, pero nosotros recomendamos ir a la taberna 101 Tapas; para los más “musulmanes”, al restaurante Bodega Mezquita. Y algo muy tradicional es comer un pedazo de tortilla en el Bar Santos, que se encuentra al lado de la Mezquita… ¡sorprendente el tamaño de las tortillas!
Flamenco
Otra actividad para hacer es ir a ver algún espectáculo, ya sea el de los famosos caballos andaluces o el de bailes flamencos. Nosotros no pudimos el de los caballos, pero reservamos en un restaurante que tenía espectáculo de baile que disfrutamos mucho.
Caminar por la Judería
Y, por último, hay que perderse por la judería y buscar diferentes callejuelas típicas, como buen turista:
Callejuela de las Flores
Una de las más visitadas, es una calle estrecha que sube hasta una plaza. A lo largo de la calle hay multitud de tiestos en las paredes y desde la plaza se puede ver en el fondo la torre de la Mezquita.
Callejuela del Pañuelo
De estilo morisco, tiene un pasillo muy estrecho y llega hasta una minúscula plaza. Atención al buscarla, porque en realidad su nombre es Cabildo de la Iglesia.
Cuesta del Bailío
Es una escalera para llegar al Cristo de los Faroles e inicia muy cerca de la puerta del Rincón.
Callejuela de las Cabezas
También conocida como Calle de los Arquillos por tener pequeños arcos en su recorrido, se encuentra junto a la Casa de las cabezas de los 7 Infantes de Lara. A través de esta Casa es la única forma de acceder a la pequeña callejuela.
Calleja del Salmorejo Cordobés
Esta es la menos conocida de todas, ya que se ha inaugurado en 2016. Esta calle es muy peculiar ya que en ella se encuentra una gran placa con la receta del salmorejo.
¿Que como puedes encontrar todas estas peculiares callejuela? Pues es parte de lo que tiene que descubrir cada turista en Córdoba.
Como veis, la ciudad de Córdoba es un destino que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, así que hay que organizarse bien para aprovechar al máximo el tiempo y poder ver y hacer todo lo que hemos recomendado en este post.
Como hay tanto que ver recomendamos que busquen el alojamiento en el centro para tener mucho más tiempo para ver todo. Aquí puedes hacer tu reserva.
[booking_product_helper shortname=»busca hoteles»]
¿Ya tienes una idea de qué ver en Córdoba en 3 días? Espero que disfrutéis tanto como nosotros de esta ciudad hispanomusulmana.
¡¡Hasta el próximo post!!