Playa del Carmen es una conocida localidad turística situada en la costa de la Riviera Maya del estado de Quintana Roo, en la exótica península de Yucatán. En el pasado fue un lugar en el que se asentaron los mayas, pues lo utilizaban como zona de reunión cuando viajaban hacia la vecina isla de Cozumel, y lo llamaron Xaman-Ha, que significa “aguas del norte”. Tras el descubrimiento, Playa del Carmen se convirtió en una población pesquera hasta mediados del siglo XX, cuando comenzó su transformación para convertirse en uno de los lugares más famosos y frecuentados de todo México.
Qué ver en Playa del Carmen
Quinta Avenida
Se trata de una calle peatonal y es la principal dentro de la cuadrícula de calles de Playa del Carmen, todas numeradas al más puro estilo neoyorquino. También es la más bulliciosa a todas las horas del día y de la noche ya que está llena de restaurantes, agencias de excursiones, famosos locales de ocio nocturno, tiendas de ropa o recuerdos… incluso hay dos centros comerciales, Quinta Alegría y Paseo del Carmen. ¡Lo que no se encuentre en esta calle, es que no existe!
Parque Los Fundadores
Situado en el comienzo de la Quinta Avenida, fue el primer parque de la localidad y recibe su nombre porque era el punto de encuentro de aquellos que lograron que Playa del Carmen se desarrollase a partir del pueblo de pescadores que era a mediados del siglo XX. Aquí se encuentra el famoso Portal Maya, una gran escultura en homenaje a dicho pueblo, y la coqueta capilla de Nuestra Señora del Carmen. Muy cerca también están las letras de colores de Playa del Carmen.
Este parque es famoso porque aquí se puede ver el espectáculo de los voladores de Papantla. Nosotros no lo vimos en este parque, pero sí en el Parque Tamayo de Ciudad de México.
Museo Frida Kahlo
Inaugurado en 2017, se trata de un espacio dedicado a la popular pintora en el que se explica su vida, el accidente que propició su dedicación a la pintura, su matrimonio con Diego Rivera, la evolución de su obra… Muestra reproducciones de sus obras, cartas, extractos de su diario, audiovisuales y experiencias interactivas.; además, hay un restaurante. Puede resultar una interesante aproximación si no se ha visitado el de Ciudad de México. El horario es de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas y el precio 350 pesos mexicanos o aproximadamente unos 18 euros (datos de 2023).
Museo de las Maravillas 3D
Se trata de un espacio que muestra gran diversidad de pinturas que parecen tridimensionales gracias a la ilusión óptica, para tomarse fotos curiosas y divertidas. El horario es todos los días de 10:00 a 20:00 horas y el precio 700 pesos mexicanos o aproximadamente unos 36 euros.
Murales
Las calles de Playa del Carmen son también un museo. Repartidas por toda la ciudad hay diversas muestras de colorido arte urbano realizado por artistas emergentes, tanto locales como extranjeros, con temas que intentan concienciar sobre medioambiente, sociedad, tradición, naturaleza… Este movimiento comenzó a tomar fuerza a partir de 2015, tras la celebración de un evento llamado Dreamers Art Festival., y hoy en día es uno de los grandes atractivos de la ciudad. Hacer una relación de todos los murales es tarea imposible por la gran cantidad que hay… nosotros tampoco los vimos todos; lo mejor es pasear por las calles para ir descubriéndolos.
Ruinas arqueológicas de Playacar
En la exclusiva urbanización Playacar, con numerosas viviendas de lujo y resorts todo incluido, se encuentran las ruinas de lo que fue la primitiva ciudad maya de Xaman-Ha. Este lugar tan poco conocido y visitado era el punto de reunión para comenzar los viajes a la isla de Cozumel y en él se adoraba a Ixchel, diosa de la fertilidad. También era un importante punto de aprovisionamiento en la ruta marítima de comercio maya que iba desde Veracruz hasta Honduras. En Playacar se pueden observar tres zonas arqueológicas, así como restos de la muralla que protegía parte de la ciudad.
Nosotros las vimos porque estuvimos un par de días alojados en uno de los hoteles de la urbanización, pero no sabemos si se podrá entrar desde el exterior porque para entrar a la misma hay barreras con guardias.
Qué hacer en Playa del Carmen
Ir a la playa
Si por algo destaca Playa del Carmen es por sus playas de arena blanca, palmeras y agua de mil tonalidades. Hay varias para poder disfrutar, como Puerto Morelos, Punta Maroma, Xcalacoco, Punta Esmeralda, Playa 88, Playa Colosio, Playa Mamitas, Playa Fundadores, Playacar…
Aquí hay que mencionar que la temporada de sargazo (alga parda) es cada vez más extensa como consecuencia del aumento de la temperatura y la contaminación del mar, abarcando aproximadamente desde febrero hasta agosto. Siempre hay trabajadores intentando sacar la mayor cantidad posible de sargazo, pero las cantidades son tan grandes que siempre queda.
Vida nocturna
Algo imprescindible estando en Playa del Carmen es disfrutar de alguno de sus locales de ocio nocturno. Los hay de todos los tipos, desde algunos tranquilos para tomar algo hasta otros que incluyen comida como Señor Frog’s y otros para disfrutar de la fiesta en toda la extensión de la palabra como Coco Bongo. Estos últimos son tan famosos que siempre tienen cola en la puerta e incluso venden entradas online.
Excursiones
A lo largo de la Quinta Avenida y calles aledaña hay varios locales en los que contratar multitud de excursiones para pasar el día: yacimientos de Tulum, Cobá y Chichen Itzá, islas de Cozumel, Holbox e Isla Mujeres, la laguna de Bacalar o la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Más cerca están el parque temático Xcaret, el parque acuático Xel-Ha, el parque interactivo Xenses, el parque de aventuras Xplor, el tour de Xenotes, el río subterráneo Río Secreto… Si es temporada, incluso se puede nadar con tiburones ballena.
Nos habría gustado ir a todas, pero por falta de tiempo tuvimos que elegir y fuimos a Tulum, Cobá, Chichen Itzá y Bacalar. Los puedes reservar desde aquí:
Qué comer y dónde en Playa del Carmen
Disfrutar de la gastronomía es una de nuestras pasiones y en Playa del Carmen no quedamos defraudados, gracias a las recomendaciones de un amigo que vive allí. Se puede encontrar comida de todo tipo: italiana, vegetariana, oriental… pero nosotros preferimos la local.
Fuimos a la hora de la comida para probar platos de pescado y marisco a El Doctorcito y nos encantó; tomamos cóctel de camarones, tacos de pescado y ceviche Doctorcito, todo acompañado por unas deliciosas aguas de sabores. Y de postre, mousse de maracuyá. El local tiene un ambiente distendido y se llena rápido, por lo que hay que acudir temprano. ¡Lo recomendamos encarecidamente!
En la misma calle encontramos El Curandero Dark Side, que también tiene platos marineros. Fuimos a cenar y tomamos un filete de dorado al vapor relleno de camarones y pulpo y atún bañado en chimichurri de aguacate, muy ricos ambos, con aguas de sabores.
Si seguimos por la misma calle, encontramos Zitla, otro buen lugar para probar recetas marineras. Acudimos a cenar y tomamos una torre de mariscos y un ceviche tropical de camarones y pescado. .. ¡una explosión de sabores! El local es sumamente agradable, con una zona al aire libre y bonitos murales.
Para terminar, ya no en le misma calle pero sí muy cerca, otra noche fuimos a El Fogón, una taquería donde van los locales a tomar comida rápida. Elegimos una torta al pastor con queso (una especie de bocadillo de pan tierno con carne de cerdo y queso) y un gran taco loco (tortilla de harina, pastor, chuleta, arrachera y queso). Buenísimo todo, nos sorprendió más que gratamente. Siempre está lleno pero no hay e que esperar mucho para entrar.
Cómo llegar a Playa de Carmen
El aeropuerto más cercano es el de Cancún, en un trayecto aproximado de una hora por carretera si no hay atascos. Se puede ir en taxi, con un precio de 1000 pesos mexicanos o unos 50 euros (1200 pesos o 60 euros a Playacar) e taxi, o en autobús de la compañía ADO. Si se elige el autobús para volver desde Playa del Carmen al aeropuerto, hay que especificar la terminal a la que se va; la primera parada es en la 4.
En definitiva, Playa del Carmen es un destino en el que realizar multitud de actividades para disfrutar de experiencias inolvidables.
¡¡Hasta el próximo post!!