Durante nuestra escapada a Cieza para disfrutar de la floración de los melocotoneros, albaricoqueros, paraguayos y ciruelos también aprovechamos para visitar la Cueva Sima de la Serreta, una de las maravillas arqueológicas que se pueden visitar en Murcia.
Esta cueva se encuentra en el cañón kárstico de Los Almadenes, entre los términos municipales de Cieza y Calasparra, por donde discurre el río Segura. Toda esta zona del cañón está repleta de cuevas, simas y abrigos rocosos en los que se han hallado manifestaciones de arte rupestre paleolítico, levantino y esquemático, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998 y formando parte del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (ARAMPI), como los que visitamos en las rutas de arte rupestres en el río Vero (Sierra de Guara en Huesca).
Lo que hace especial esta cueva es que en su interior se han encontrado restos de la ocupación por diferentes grupos humanos a lo largo del tiempo desde hace 7000 años: prehistoria (Neolítico), romanos, musulmanes. Más recientemente, la cueva también fue utilizada como refugio por pastores, durante los siglos XIX y XX.
¿Quieres conocer todo lo vimos en el interior de la cueva? Aquí te lo contamos.
Visita a la Cueva Sima de la Serreta
Lo primero que hay que saber es que esta cueva no está visible y se ha acondicionado una especie de entrada plegable, respetando el acceso natural a la misma, a la que se ha añadido una escalera estrecha, en un primer tramo de caracol, que se ha diseñado para poder bajar unos 16 metros hasta la cueva, por lo que resulta un poco empinada.
La cueva fue descubierta en 1972 y está compuesta por roca caliza en la que no se han formado estalactitas. Mantiene una temperatura constante durante todo el año.
Arte rupestre
Lo más impresionante de la cueva son las pinturas rupestres que se han descubierto, que se encuentran en buen estado de conservación. Están repartidas en dos paneles en los que se pueden ver más de 50 figuras, pertenecientes al Arte Esquemático. Fueron pintadas con minerales, los cuales se fosilizan en la roca, lo cual hace que perduren en el tiempo.
Hay una plataforma desde donde se puede observar muy de cerca uno de los paneles en el que se aprecian las figuras que muestran sobre todo seres humanos, animales o escenas de caza.
Pero la pintura más representativa de la cueva es la conocida como el Ídolo de la Serreta, con más de cinco mil años de antigüedad. Se caracteriza por tener los brazos en jarra, tocado en la cabeza y líneas alrededor, y se ha convertido en el símbolo de Cieza. Según algunos estudios, esta figura representaría una divinidad relacionada con la fertilidad.
Época Neolítica
En cuanto a la época neolítica, en las excavaciones se han encontrado restos de un taller de brazaletes y pulseras. Por el número de piezas encontradas, más de cien, se ha deducido que los adornos se fabricaban no para uso personal sino para intercambio de otros productos con otras familias cercanas. Las piezas que se ven en la cueva son reproducciones, las originales se han trasladado al museo arqueológico Siyâsa de Cieza.
Restos romanos
Como ya mencionamos, esta cueva se caracteriza por tener restos de diferentes culturas y aquí encontramos los restos de una vivienda romana, siendo la única documentada hasta ahora dentro de una cueva en toda la Península Ibérica. Está datada entre los siglos III y IV d. C., época conflictiva y de decadencia, por lo que pudo servir como refugio.
Cañón de Los Almadenes
El último punto a visitar en la cueva es el mirador al cañón de Los Almadenes desde el que se tienen las mejores vistas del río Segura y de este cañón, con paredes de hasta 60 metros de altura. También se ven otras cuevas o abrigos que en la pared derecha del cañón, en las que seguramente pueda haber más pinturas rupestres por descubrir.
¿Cómo visitar la Cueva Sima de la Serreta?
La única forma de visitar la cueva es con una visita guiada que se puede reservar en la oficina de turismo de Cieza o en la página web de Cieza Turística y tiene un precio de 5 euros por persona (precio en 2019). Indicar que la visita a la cueva no incluye el traslado a la misma, tendrás que ir con tu propio coche hasta la entrada que se encuentra a unos 15 kilómetros de Cieza.
Esperamos puedan visitar esta cueva Sima de la Serreta ya que es una de las joyas que se pueden ver en la región de Murcia.
¡¡Hasta el próximo post!!