El modernismo es una corriente artística que surgió en Europa a finales del siglo XIX y que en la arquitectura se caracteriza por la representación de la naturaleza, utilizando una colorida decoración con motivos vegetales y materiales como los azulejos. Este movimiento llegó a Cartagena aprovechando la reconstrucción que hubo que hacer de gran parte del centro de la ciudad tras un bombardeo en la Rebelión Cantonal de 1873, así como el ensanche más allá de los límites de la muralla de Carlos III.
El arquitecto más representativo es Víctor Beltrí que, aunque nació en Tortosa, se trasladó a Cartagena con poco más de 30 años y allí dejó varios edificios de su creación.
Vamos a conocer algunos de los edificios más representativos del modernismo cartagenero, que forman parte de la Ruta Europea del Modernismo.
Ruta modernista por Cartagena
Gran Hotel
Se trata de un edificio de principios del siglo XX inspirado en el modernismo francés y austriaco. Aunque fue uno de los mejores hoteles de su época, actualmente alberga 8 plantas de oficinas. Tiene una bonita cúpula de zinc y dos fachadas de ladrillo y piedra con rica decoración. Está situado en la calle Jara, en la esquina con la plaza de San Sebastián y la calle Mayor.
Casino de Cartagena
Precioso edificio barroco que fue ordenado construir en el siglo XVIII por el primer Marqués de Casa Tilly, cuyo escudo figura sobre la puerta de entrada. Sufrió una reforma a finales del siglo XIX, manteniendo desde entonces su apariencia actual. Está situado en el número 15 de la calle Mayor y ofrece visitas guiadas solamente los sábados a las 12:00. Nosotros nos tuvimos que contentar con admirar su fachada por no poder coincidir con ese horario ☹
Casa Cervantes
Fue construida a principios del siglo XX, justo en el año 1900. Tiene una preciosa fachada de mármol blanco y piedra. También situada en la calle Mayor, en el número 13, actualmente es la sede de un banco.
Casa Clares
Construida a principios del siglo XX, llama la atención por su fachada de color rosado en la que además, se aprecia decoración floral y unas vidrieras en la planta alta. Está situada en la calle Aire, número 3.
Casa Maestre
Situada en la plaza de San Francisco, fue construida a principios del siglo XX con inspiración en la Casa Calvet de Gaudí. Tiene tres pisos y un bonito mirador central en su blanca fachada de piedra.
Palacio Aguirre
En la calle San Diego encontramos este edificio, actualmente sede dl Museo Regional de Arte Moderno (MURAM). Su fachada está repleta de detalles decorativos, como dragones, plantas, flores o abejas, que son el símbolo del trabajo.
Se puede visitar el interior de forma gratuita. Destacan el techo de madera del despacho y la pintura Alegoría de la Primavera en el techo del salón de baile.
Ayuntamiento
Se trata de un edificio de principios del siglo XX cuya planta es un triángulo escaleno con tres fachadas distintas.
Se puede conocer su interior por un precio simbólico en una visita guiada de media hora, todos los días en horario de mañana y tarde menos los domingos, que es solo en horario de mañana, y los lunes que está cerrado. Así, se pueden ver:
La Sala de Plenos, con mobiliario original de nogal de Ronda y lámparas de cristal de media tonelada cada una; entre las tres suman 10000 piezas de cristal y fueron hechas en Madrid.
La Sala de Concejales, con retratos de personajes ilustres cartageneros y de Teodora, madre de los cuatro santos de Cartagena.
La Sala de la Alcaldía, con dos espejos enfrentados para dar sensación de infinito y un precioso tintero con 4 depósitos, regalo de Isabell II a la ciudad.
Nos gustó especialmente la escalera monumental, hecha con mármol de Almería y que tiene un pasamanos con coronas romanas. Sobre la escalera, en el techo, una preciosa vidriera.
Basílica de la Caridad
Antigua Iglesia del hospital de la Caridad, tiene una cúpula, pero no pudimos admirarla por dentro ya que la encontramos en obras… Igualmente, resulta impresionante vista desde fuera.
Casa Llagostera
Situado en la calle Mayor, como otros edificios modernistas de la ciudad, data de principios del siglo XX y tiene una preciosa fachada de cerámica colorista. En ella están representadas las figuras mitológicas de Minerva y Mercurio, dioses romanos de la sabiduría y del comercio, respectivamente; también podemos observar los escudos de Barcelona, Murcia, Manlleu y Cartagena.
Otros edificios modernistas son la casa Zapata, la casa Dorda, la casa Pedreño y la estación de tren con una bonita marquesina. También el Palacete El Regidor, en Paseo Alfonso XIII fuera ya del centro histórico.
Y a vosotros, ¿os gustan los edificios modernistas? Si es así, tal vez os interese ver otra ruta que hicimos en Olot:
¡¡Hasta el próximo post!!