Durante nuestra ruta de dos días en coche por la isla de Mull, aprovechamos para realizar varias visitas desde allí. Una de ella fue la excursión de un día a isla Iona (en gaélico Ì Chaluim Chille), una pequeña isla del oeste de Escocia, en las islas Hébridas, separada de la isla de Mull por el estrecho de Iona.

En esta isla se construyó una abadía que fue muy importante ya que desde allí se inició la cristianización de Escocia. Incluso se cree que el libro de Kells, un manuscrito que se conserva en la biblioteca del Trinity College de Dublín, fue redactado en esta isla en el siglo IX. Su extensión es de poco más de 8 kilómetros cuadrados con muy poca población concentrada en Baile Mòr, que es donde llega el ferry; el resto tiene playas y costas salvajes.

A pesar de ser una isla pequeña, es ideal para visitar en un día o en unas horas.

¿Quieres conocer todo lo que conocimos en isla Iona? ¡Aquí te lo contamos!

isla Iona

Qué ver en Isla Iona

La  isla es muy fácil de recorrer, se puede caminar por su calle principal para conocer sus principales atractivos o, si vas a estar más tiempo, alquilar una bicicleta para recorrerla.

Convento

Lo primero que encontramos es lo que fue un convento de monjas agustinas fundado alrededor de 1200 y que estuvo activo durante más de 350 años.  Hasta 1600, la orilla sur de Mull’s Loch na keal se conocía como Leirnacalloch, que significa ladera de las monjas.

isla Iona

En su momento, el convento fue muy grande y tenía iglesia, dormitorios, sala capitular, refectorio, claustro… Actualmente queda muy poco de todo esto, pudiendo verse las ruinas de una iglesia con sus arcos.

isla Iona

Restos de la sacristía aún se pueden apreciar también con la parte superior del techo con arcos cruzados.

isla Iona

También se encuentra la iglesia de St Ronan, una iglesia parroquial medieval donde los isleños rendían culto entre 1200 y 1560. En el mismo lugar hubo una iglesia anterior, que del año 700; debajo había entierros de una fecha aún anterior, que muestran que había una próspera población. Curiosamente, todos los esqueletos encontrados en esta zona pertenecían a mujeres.

Iona Heritage Centre

Aunque no entramos, otro de los sitios que puedes visitar es el Iona Heritage Centre donde hay fotos antiguas de la isla, árboles genealógicos y una cafetería.

Cruz de MacLean

La poderosa familia Maclean pagó la construcción cruz alrededor del año 1500, una muestra pública de su apoyo a la abadía. Se encuentra en el camino a la abadía y los peregrinos medievales se detenían aquí para orar. De un lado de la cruz podían contemplar diseños entrelazados brotando de las colas de dos bestias. Por otro lado, está la conmovedora imagen de la crucifixión.

isla Iona

Parroquia de Iona

También puede verse de camino a la abadía, aunque se trata de una construcción más moderna.

isla Iona

Abadía de Iona

Llegamos al principal monumento de la isla, la Abadía de Iona. Es considerada uno de los centros religiosos más antiguos de toda Europa occidental ya que desde aquí el monje Columba de Iona inició la expansión del cristianismo por Escocia.

isla Iona

En el año 563, Columba llegó desde Irlanda y fundó un monasterio con monjes que se fueron trasladando por toda Europa, estableciendo otros centros similares en lugares tan lejanos como Suiza.  El Libro de Kells, un famoso manuscrito ilustrado, fue realizado por los monjes de Iona en los últimos años del siglo VIII, al igual que la Crónica de Irlanda.

isla Iona

En el siglo IX, todos los mojes fueron encontraron muertos y la abadía saqueada, lo cual se atribuyó a un ataque vikingo. Tras otros ataques a lo largo de los años, en el siglo XIII se conviertió en un monasterio Benedictino que fundó el ya antes mencionado Convento de monjas de Iona.

En los alrededores de la abadía hay 4 cruces celtas. En su interior destacan el Altar de San Columba, el claustro y el museo, donde se puede ver una réplica de del Libro de Kells.

Cruz de St Martin

Una de las 4 cruces que se encuentra fuera de la abadía es la de St Martin, que es considerada una de las mejor conservada de todas las islas Británicas; ha estado en pie durante más de 1200 años, toda una veterana entre las cruces celtas.

isla Iona

Para visitar la abadía, te dejamos los horarios que tenía la misma en 2018:

Horarios: 9:30 a 17:30h, de lunes a domingo del 1 de abril al 30 de septiembre; 10 a 16h, de lunes a sábado (del 1 de octubre al 31 de marzo).

Precio de la entrada: 7.50£ (adulto), 6£ (mayores de 60 años), 4’50£ (niños de 5 a 15 años), gratis (menores de 5 años).

De todas formas puedes consultar los horarios actuales en:

Página web oficial de la Abadía de Iona

Capilla de San Oran

Junto a la abadía están la capilla y cementerio de San Oran (en gaélico Rèilig Odhrain), sin duda uno de los monumentos más interesantes de Iona. En el cementerio se dice que hay enterrados monarcas de países como Escocia, Irlanda, Noruega y Francia, en unas 48 tumbas.

isla Iona

Esta fue la capilla funeraria de los señores McDonalds de las islas. Construida en el año 1100, es la estructura intacta más antigua de Iona. Pasando a través del arco decorado de su puerta se pueden ver los restos de una tumba impresionante y una colección de losas funerarias talladas.

isla Iona

¿Cómo llegar a isla Iona?

Para visitar isla Iona solo hay dos formas y ambas son por barco. Se puede hacer una excursión de un día desde el puerto de Oban o, como hicimos nosotros,  tomar un ferry con el coche de alquiler a isla de Mull y luego otro desde puerto de Fionnphort para  cruzar a isla Iona en unos 10 minutos. El precio para cruzar es solo de 4 libras (ida y vuelta) y no hay que reservar el ferry con antelación.

Este segundo ferry es solo para personas, pudiendo dejar el coche en un estacionamiento gratuito que hay en Fionnphort, al regreso disfrutamos un rato de las playas alrededor del puerto y, cuando ya decidimos irnos, al llegar al estacionamiento nos encontramos con esta amiga peluda:

isla Iona

En Fionnphort hay algunos pequeños restaurantes y alojamientos por si decides comer algo o pasar la noche.

Nos gustó mucho isla Iona, pequeña pero con un atractivo singular.

¡¡Hasta el próximo post!!