Durante nuestra ruta de 4 días por la provincia de Girona, aprovechamos para visitar diferentes puntos de la costa y del interior de la provincia. Uno de ellos fue el pueblo costero de Tosa de Mar o Tossa de Mar en catalán, un pueblo encantador que forma parte de la famosa Costa Brava.

Este pueblo costero tiene orígenes romanos y fue conocido como Turissa, aunque también tiene un pasado medieval cuando fue conocida como Tursia, que ha dejado monumentos muy interesantes que no puedes dejar de visitar. Actualmente, Tosa de Mar es un pueblo costero que atrae a muchos turistas atraídos por su encanto y por sus aguas azules en calas y playas.

Además, desde 2017 es un destino con el sello Biosphere Destination, otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), asegurando ser un destino sostenible.

¿Quieres saber qué ver en Tosa de Mar? ¡Te lo contamos todo aquí!

Tosa de Mar

Qué ver en Tosa de Mar en un día

Villa romana de Els Ametllers

Como en muchos lugares de España, la cultura romana dejó su huella. En Tosa de Mar nos encontramos con los restos de la villa romana de Els Ametllers, que data del siglo I a.C. y fue una de las villas más importantes de la provincia de Tarraco.

Tosa de Mar

Para los romanos era muy importante la vid y el buen vino. Esta villa fue una gran exportadora de vino para Tarraco y otras villas romanas, de ahí su gran importancia; también tenía producción de aceite, cereales y salazones.

Los restos de la parte urbana de la villa se pueden visitar de forma gratuita. Destacan su conjunto termal, los mosaicos y fuentes.

Tosa de Mar

Casa de Cultura (antiguo Hospital de San Miguel)

Frente a las ruinas de la villa romana nos encontramos con la Casa de Cultura, que fue el antiguo Hospital de San Miguel, fundado en 1773. Es un edificio grande que consta de un claustro y una capilla dedicada a San Miguel, que es el santo que suelen tener los hospitales.

Tosa de Mar

Antigua Mas Rabassa o Can Magí

Esta es una antigua masía fortificada que data del siglo XIV. Consta de una torre de vigilancia cuadrada y una pequeña barbacana. Es una de las casas más antiguas de Tosa de Mar que no puedes dejar de visitar, aunque no se puede entrar.

Tosa de Mar

Torre de Can Magí o de los Moros

De la época medieval también queda la torre de los moros, una torre de vigilancia que fue edificada por orden de Felipe II en el siglo XVI a lo largo de costa mediterránea como torre de vigilancia contra las incursiones de piratas africanos que podían llegar a la costa.

Iglesia Parroquial de San Vicente

Esta iglesia es de estilo neoclásico e inició su construcción en 1755, ya que la del recinto amurallado se estaba quedando pequeña. Recomendamos visitarla por dentro para ver su preciosa bóveda central.

Tosa de Mar

Barrio de la Roqueta

Este es un antiguo barrio de pescadores fuera del recinto amurallado, que nació en el siglo XV cuando algunos pobladores que se dedicaban a la pesca y el comercio construyeron pequeñas casas en una zona rocosa y elevada, llamada Roqueta, por lo que encontraras en sus callejuelas escaleras que van subiendo para llegar a las casas más elevadas.

Tosa de Mar

Recomendamos perderse por las calles del barrio y encontrar bonitos rincones con sus balcones llenos de flores y plantas.

Tosa de Mar

Playa de Es Codolar

Justo detrás del recinto amurallado y el Barrio de la Roqueta encontramos esta pequeña playa o cala que siempre encontraras llena de locales y turistas tomando el sol, aunque antiguamente estaba llena de pequeñas barcas de pescadores.

Tosa de Mar

Recinto amurallado de la Vila Vella

Dejamos las callejuelas para adentrarnos en la Vila Vella, el recinto amurallado de origen medieval del siglo XIII que es el emblema de Tosa de Mar. Declarado monumento histórico-artístico nacional en el año 1931 es el único ejemplo de población medieval fortificada que todavía existe en el litoral catalán.

En su interior aún guarda su encanto medieval en sus calles y otros monumentos ¿Te contamos qué ver dentro de la Vila Vella? ¡Empezamos el recorrido!

Torres

La cara que da al pueblo del recinto amurallado mantiene en pie cuatro torreones y tres torres cilíndricas rematadas por matacanes. Las torres cilíndricas son las más conocidas y son:

Torre del Homenaje o de Es Codolar

La más grande del recinto, se encuentra justo encima de la playa de Es Codolar, en una ubicación estratégica para la vigilancia y control de las embarcaciones  que venían del sur. Se llama también Torre del Homenaje porque en ella el castellano juraba defender el castillo de su señor, el abad de Ripoll.

Tosa de Mar
Torre de las Horas

Esta torre se encuentra en la entrada del patio de armas del recinto, y debe su nombre a que fue el lugar donde estaba el reloj público de la villa.

Torre d´en Joanàs

Esta es la torre más conocida, ya que se encuentra frente a la bahía con unas vistas bellísimas de la playa Grande. Desde dentro del recinto se tiene esta vista:

Tosa de Mar

Museo Municipal

Se encuentra ubicado en el edificio que está un lado de la Torre del Homenaje, y alberga una colección de arte y restos arqueológicos de la villa de Els Ametllers.

Antigua iglesia de San Vicente

Dentro del recinto también encontramos las ruinas de la antigua iglesia de San Vicente que quedó destruida durante la guerra del Francés, cuando explotó un polvorín de las tropas napoleónicas.

Tosa de Mar

Detrás de las ruinas hay un mirador con varios cañones que apuntan a la playa Grande, que formaban parte de una batería de cañones del siglo XVII, fabricados en bronce y de casi 3 metros de longitud.

Tosa de Mar

Faro de Tosa

En la parte más alta del recinto nos encontramos con el faro de Tosa de Mar, ubicado donde se encontraba el antiguo castillo de Tosa, del que solamente se conservan los restos de una torre.

Tosa de Mar

En 1916 se construyó el faro por la necesidad de poder tener un faro moderno para el tráfico marítimo.

Tosa de Mar

Estatua de Ava Gardner

Tosa de Mar también ha tenido su momento de fama en la gran pantalla cuando se rodó la película Pandora y el holandés errante, con la gran Ava Gardner y James Mason. Esta película se estrenó en 1951 y se considera que fue el año en que gracias a la película se dio a conocer Tosa de Mar y la costa Brava, dando como resultado un estallido del turismo en la zona.

Tosa de Mar

En 1998 se homenajeó a esta gran actriz con una estatua de bronce que se encuentra dentro del recinto amurallado.

Muralla

La parte del recinto que no da al mar mantiene una muralla impresionante con tres torreones, y se ve desde cualquier punto de la playa Grande.

Tosa de Mar

Playa  Grande

Es la principal playa de Tosa de Mar y la que se encuentra junto al recinto amurallado y el pueblo. Forma una gran bahía que en verano es el principal atractivo para los turistas.

Tosa de Mar

Rutas a pie de en Tosa de Mar

Si te gusta caminar, desde Tosa de Mar se pueden hacer varias rutas que llevan a descubrir rincones y calas de la Costa Brava. Algunas rutas son:

  • Ruta 1: Es Codolar
  • Ruta 2: Cala Pola
  • Ruta 3: Ruixons
  • Ruta 4: Sant Grau
  • Ruta 5: Puig de ses Cadiretes

Qué comer en Tosa de Mar

Siendo costa, encontrarás muchos menús con platos del mar. Nosotros probamos sardinas y fideuá… ¡muy ricos!

Alrededores de Tosa de Mar

A unos 20 minutos en coche visitamos Lloret de Mar, con un bonito cementerio modernista que forma parte de la Ruta Europea de los Cementerios.

Tosa de Mar

Terminamos nuestra visita a Tosa de Mar, desde donde nos dirigimos a Calella de Palafrugell, un pequeño pueblo de la Costa Brava con mucho encanto.

¡¡Hasta el próximo post!!