Durante nuestra ruta por la provincia de Girona en 4 días aprovechamos para conocer varios pueblos medievales de gran encanto. Uno de ellos fue Besalú, uno de los pueblos medievales mejor conservados de España y, sin lugar a dudas, uno de los más bonitos.
Conocido antiguamente como Bisuldunum, era una fortaleza entre dos ríos: el Fluviá, al sur, y el Capellades, al norte. Hoy en día pertenece a la zona de la Garrotxa y, por su gran riqueza arquitectónica, fue declarada desde 1966 como Conjunto Histórico- Artístico, ya que mantiene uno de los legados monumentales más notables de la época medieval catalana.
Por esta gran belleza medieval es uno de los pueblos más bonitos de Girona y de los más visitados para admirar su puente, que es todo un icono, y sus calles empedradas.
¿Te vienes a conocer todo lo que puedes ver en la villa medieval de Besalú en un día?
Qué ver en Besalú en un día
Puente de Besalú
Conocido originalmente como el puente fortificado medieval de Besalú desde el siglo XII, aunque por aquel entonces no tenía el aspecto actual. Por diferentes riadas fue destruido y después reconstruido en estilo románico gracias a un impuesto que estableció el rey Jaime II.
Está formado por siete arcos y es de forma angular para conseguir el asentamiento de los pilares sobre las piedras del río. En la época medieval, en la torre fortificada central se instauró el pagus condal por cruzar el puente.
Este puente es la puerta de entrada a Besalú y mide unos 105 metros de largo y 30 metros de alto. Para nosotros es uno de los puentes más bonitos que hemos encontrado en España y se puede ver desde diferentes miradores o desde la carretera C-66.
Barrio Judío
Una vez pasado el puente entramos al antiguo barrio judío tras cruzar una gran puerta con dos torres impresionantes, que nos llevan a recorriendo calles empedradas. Las principales calles que recomendamos visitar son la de Pont Vell, Abat Oliva, Rocafort y Comte Tallaferro. En la calle Rocafort nos encontramos con algo muy curioso, esculturas de sillas que se hicieron por artistas de Girona e Italia en 1994.
Por cualquiera de estas calles encontramos bonitos rincones como arcos, puertas o antiguos pozos de los habitantes judíos que vivieron en esta parte de Besalú. Subiendo por la calle Portalet hay algunas casas con inscripciones y mezuzà, que eran huecos al lado de las puertas donde se guardaba un pergamino con versículos de la Torá.
Miqve y Sinagoga
Una de las visitas imprescindible dentro del barrio judío es la Miqve y la Sinagoga; miqve es un baño ritual utilizado para la purificación de los hombres y mujeres dentro del judaísmo. El de Besalú es una pequeña cámara de 5×4 metros donde estaba la piscina para realizar rituales en determinadas circunstancias como después del parto, la menstruación, antes de Sabath y Yom Kippur para el hombre religioso.
Fue encontrado por casualidad en una excavación; es el primer edificio de estas características que se ha encontrado en España y el tercero en importancia de los diez existentes en Europa. Se encuentra debajo de los restos de lo que fue la antigua Sinagoga, de 1264, y la única forma de conocerlo es con visita guiada.
Iglesia de Sant Vicenç
Es uno de los edificios románicos más antiguos que hay en Cataluña. Data del año 977 y también tiene algunos detalles góticos como el rosetón y un ventanal. En su interior se encuentra la tumba de Pere de Rovira que en 1413 trasladó las reliquias de San Vicente hasta Besalú. Como curiosidad, indicar que uno de los miembros de este blog tiene como apellido Rovira por lo que podría tratarse de la tumba de algún antepasado…
Monasterio de Sant Pere
Se trata de un monasterio de origen benedictino del que hoy solamente se conserva la iglesia. También datado en el año 977 y fundado por el conde Miró de Besalú, se encuentra en la plaza Prat de Sant Pere. En su fachada destaca un ventanal con varios arcos góticos y dos leones que son símbolos de fuerza, poder y la protección que la iglesia ofrecía frente al mal y el paganismo.
Paseo fluvial
Fuera del pueblo está el paseo fluvial a orillas del río Fluviá, desde el que se tiene una de las mejores vistas del puente y de las casas.
Restos arqueológicos – La Devesa
Al final de la calle Comte Tallaferro encontramos los restos arqueológicos conocidos como La Devesa. Se trata de una terraza fluvial de origen cuaternario donde se han encontrado restos que se remontan a la Edad del Hierro.
Portal de la Força
De los pocos restos que quedan de las antiguas murallas de época medieval encontramos el Portal de la Força, que también es conocido como Portal del Castillo y que daba acceso al recinto dela Força, que era una ampliación del viejo poblado visigodo.
La Torre Lardera
Otro de los restos de la antigua muralla de Besalú es la Torre Lardera, una torre circular que llegó a tener dos pisos con una puerta elevada de acceso. Junto a esta torre pasaba el camino de Figueras y desde la torre se tenía una de las mejores vistas y servía para vigilar por si se acercaban atacantes a la villa.
Alrededores de Besalú
En los alrededores de Besalú tenemos muchos otros pueblos y lugares interesantes que se pueden visitar. Algunos de los que recomendamos son:
Castellfullit de la Roca
A unos 15 minutos de Besalú está el impresionante pueblo de Castellfullit de la Roca, que tiene este nombre porque se ha edificado sobre un risco basáltico. Lo mejor es la vista que se tiene desde las afueras. Este pueblo se lleva el título de uno de los pueblos de España más pequeños, con menos de 1 kilómetro cuadrado de superficie.
Sant Joan les Fonts
Este pequeño pueblo medieval cuenta con un puente e iglesia preciosos, pero su principal atracción es la ruta de coladas de lavas que hay a su alrededor.
Olot
Otro pueblo recomendado para visitar es Olot que, además de tener varios monumentos y una ruta de edificios modernistas, tiene en su término municipal cuatro volcanes que se pueden visitar. Por ejemplo, en la misma ciudad se puede caminar alrededor del cráter del volcán Montsacopa.
Estas tres localidades se encuentran dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, por lo que todo tiene algo de restos de la actividad volcánica de hace millones de años atrás.
Nos encantaron Besalú, uno de los pueblos más bonito de Girona, y también sus alrededores. ¿Los conoces?
¡¡Hasta el próximo post!!