Durante nuestra ruta de 7 días por el sur de Francia en coche, aprovechamos para conocer la abadía troglodita de Saint-Roman, que está ubicada muy cerca de Beaucaire, y acertamos de pleno. Nos pareció impresionante ver cómo se excavó a mano una inmensa roca para ir realizando las diferentes salas que hoy en día se pueden visitar. La construcción o excavación en la roca inició en siglo V, y hasta el siglo XV el lugar estuvo habitado por monjes benedictinos.

Esta abadía troglodita es el más antiguo monasterio de Francia y considerado único en Europa Occidental por el impresionante vestigio de su pasado. ¿Quieres saber qué ver en la abadía de Saint-Roman? ¡Sigue leyendo!

abadía de Saint-Roman

Qué ver en la abadía de Saint-Roman

La visita es libre y en la entrada, previo pago, también proporcionan un folleto en español con información para ir conociendo los puntos más importantes; hay que devolverlo al finalizar la visita. Estos lugares también están señalizados para poder seguir el folleto más fácilmente.

Capilla

La primera parada de la visita es la capilla, una cueva natural con varias bóvedas excavadas por los ermitaños y los frailes que vivieron aquí. A pesar de que el suelo de la cueva fue utilizado como cantera en algún momento, aún se conserva una estructura impresionante.

Al subir unas escaleras, se llega al coro abovedado que data del siglo XIII, donde hay un sepulcro de piedra en el que se colocaban las reliquias del santo para su adoración.

abadía de Saint-Roman

A un lado del coro se ve una sala con el asiento del sacerdote tallado en la roca, una pieza única de Francia que data del siglo XII y, a su lado, un asiento más pequeño y modesto tallado en la roca también para el prior. Delante del estos asientos se observan numerosas tumbas en el suelo.

abadía de Saint-Roman

Al fondo del salón encontramos una sala con cavidades para colocar lámparas de aceite y tener luz durante la noche en la capilla.

Habitaciones y celda

Desde la capilla se pasa por una pequeña puerta que lleva a algunas habitaciones que son de los primeros ermitaños que vivieron en la abadía, y también encontramos una celda que tiene una inscripción en latín que dice “Vitalis vivió en esta modesta celda”.

Necrópolis

Desde la celda antes mencionada parte una escalera que sube hasta la terraza, donde hay una necrópolis espectacular con tumbas excavadas en la piedra. No las contamos pero, a simple vista, podemos decir que habría unas 50 tumbas a cielo abierto.

abadía de Saint-Roman

La necrópolis se encuentra en una esquina de la roca y desde el aire se ve impresionante. Seguramente es la necrópolis excavada en piedra más grande que hemos visto en nuestros viajes.

Además, en esta terraza hay un mini bosque de pinos y se tiene una vista preciosa del valle y el río Ródano.

Gran sala

Para bajar de la terraza se puede volver por donde subimos, pasando nuevamente por las habitaciones y la capilla, o por una escalera externa que se ha colocado para subir a la terraza. Nosotros volvimos sobre nuestros pasos y salimos, encontrando una puerta que da a una gran sala de 12 metros de alto y 17 de largo en cuyas paredes aún se puede apreciar la forma de unos arcos que existieron en algún momento.

abadía de Saint-Roman

Para finalizar la visita, caminamos alrededor de la abadía para poder apreciar el tamaño de la gran roca donde está excavada; ¡es realmente espectacular!

abadía de Saint-Roman

¿Dónde está ubicada la abadía de Saint-Roman?

La abadía de Saint-Roman se encuentra en la cumbre de la colina Aiguille, a menos de 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de Beaucaire. Hoy en día solamente se puede llegar en coche propio, ya que no hay trasporte público que lleve hasta allí.

¿Cuánto cuesta visitar la abadía de Saint-Roman?

El precio de entrada a la abadía es de 5,50 euros en 2018 y no se permite el pago con tarjeta de crédito. Pero como el precio puede cambiar, aquí dejamos la web de la abadía para consultar el precio y los horarios de visita.

http://abbaye-saint-roman.com/?page_id=5

¿Qué te ha parecido la abadía? Impresionante, ¿verdad?

¡¡Hasta el próximo post!!