Avignon es una localidad francesa de la región de la Provenza, Provence-Alpes-Côte d’Azur. Situada a orillas del río Ródano sobre el espolón rocoso Rocher des Doms, tuvo sus orígenes ya desde el Neolítico, pero fue en la Edad Media cuando alcanzó su máximo desarrollo, ya que se convirtió en sede de los Papas durante el siglo XIV con la llegada de Clemente V. En Francia hay otras ciudades episcopales que también hemos visitado, como Albi y Narbona, ambas en la región de Occitania, pero Avignon nos llamó especialmente la atención por su magnífica muralla; además, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1995. Actualmente es un lugar con una gran vida cultural en torno al teatro, la ópera y la universidad.

Vemos cuáles son los lugares que no nos podemos perder.

qué ver en el sur de Francia en una semana

Qué ver en Avignon

Muralla

Es lo primero que encontramos al llegar, la impresionante muralla medieval del siglo XIV que rodea el centro histórico y que se conserva casi intacta, aunque ha sufrido varias reconstrucciones. Tiene más de 4 kilómetros de longitud y siete puertas de acceso, que después se convirtieron en las catorce que son las entradas que se mantienen en la actualidad.

Qué ver en Avignon

Place du Palais

Esta es la plaza más importante del centro histórico de Avignon, pues en ella se encuentran sus edificios más importantes: Palais des Papes o Palacio de los Papas, catedral Notre-Dame-des-Doms, Hôtel des Monnaies o Casa de la Moneda y Petit Palais o Pequeño Palacio. Tiene mucha vida y en verano es ideal para sentarse a descansar y tomar un heladito 😊

Palais des Papes

Realmente imponente, se trata de un colosal edificio fortificado de estilo gótico que da idea de la lujosa vida que llevaron los seis papas que pasaron por aquí. Está formado por dos edificios: el Palais Vieux, que es el antiguo palacio de Benedicto XII, y el Palais Neuf, que es el nuevo palacio de Clemente VI, sucesor del anterior.

Qué ver en Avignon

Si por fuera es espectacular, por dentro no es para menos. Se pueden visitar más de 20 salas, algunas con preciosos frescos, un claustro, dos capillas… hay que dedicarle varias horas. La verdad es que nos arrepentimos de no entrar, pero no fuimos con suficiente tiempo y no quisimos verlo deprisa y corriendo. Quién sabe si podremos volver para verlo como se merece…

La visita al palacio es de pago con audioguía y la entrada incluye la visita al puente Saint-Bénézet. No están permitidas las fotos en algunas de las salas.

Por detrás del palacio hay una callejuela llamada Promenade des Papes, que permite admirar la grandiosidad del edificio desde otra perspectiva.

Notre-Dame-des-Doms

Se encuentra junto al palacio papal. Construida en la segunda mitad el siglo XII en estilo románico, tuvo varias ampliaciones y reconstrucciones posteriores. En su sobria fachada sobresale la torre de su campanario, coronada por una estatua dorada de la Virgen que fue añadida en el siglo XIX.

En su interior se encuentran las tumbas de los papas Benedicto XII y Juan XXII.

Pont Saint-Bénézet

El puente original se construyó en madera durante el siglo XII, según cuenta la leyenda porque a un pastor llamado Bénézet se le apareció Jesucristo y le ordenó que lo construyera, y de ahí su nombre. Originalmente unía Avignon con Villeneuve-lès-Avignon justo enfrente (llegando a la Tour Philippe-le-Bel) y tenía 22 arcos. Tras ser derribado y reconstruido en piedra, se fue deteriorando hasta llegar a su aspecto actual.

Como curiosidad, en el puente está la capilla de San Nicolás, patrón de los navegantes del río, en la que fueron inicialmente enterrados los restos del pastor.

Qué ver en Avignon

La visita al puente es de pago con audioguía.

Place de l’Horloge

Esta plaza del siglo XV, antigua plaza del mercado, se debe su nombre al reloj que había en la torre gótica del ayuntamiento, edificio del siglo XIX. Esta torre es conocida como Beffroi d’Avignon y en ella se pueden ver dos autómatas que suenan cada hora.

View this post on Instagram

Place de l’Horloge en #Avignon

A post shared by Ira de Recuerdos De Mi Mochila (@ira_viajero) on

Basilique Saint-Pierre d’Avignon

Esta basílica de estilo gótico fue levantada en los siglos XIV y XV sobre una iglesia anterior del siglo VII que habría albergado las tumbas de los primeros obispos de Aviñón. Tiene una fachada ricamente decorada y puertas de madera renacentistas. En el interior, destacan un bonito retablo y un coro en madera dorada.

Rue des Teinturiers

Esta calle hace honor a su nombre, tintoreros, pues en ella se desarrolló una gran actividad textil desde el Renacimiento hasta finales del siglo XIX. A lo largo de la calle discurre el canal de la Sorgue, en el que se lavaban las telas teñidas y donde hubo más de veinte ruedas de paletas para suministrar energía a molinos y fábricas de seda; hoy solo quedan cuatro. Es una calle con mucho movimiento, sobre todo por la noche.

View this post on Instagram

Rue des Teinturiers en #Avignon

A post shared by Ira de Recuerdos De Mi Mochila (@ira_viajero) on

Rocher des Doms

Este jardín, situado detrás de la catedral, fue el primer asentamiento de la ciudad. Al estar a 30 metros de altura sobre el río, hay unas escaleras que suben desde el paseo de la orilla. Muy agradable para pasear y tomar un poco el fresco.

Otros lugares interesantes

Además de los imprescindibles, hay muchos otros lugares en la ciudad para conocer:

Torre Saint-Jean: construida por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén o de Malta.

Las iglesias de Saint-Martial, Saint-Didier, Saint-Agricol.

Las capillas de los Penitentes Blancos, de los Penitentes Negros y de los Penitentes Grises.

Hôtel des Monnaies: conservatorio de música que en su fachada del siglo XVII tiene un escudo del cardenal Borghese.

Mercado Les Halles.

View this post on Instagram

Hôtel des Monnaies en #Avignon

A post shared by Ira de Recuerdos De Mi Mochila (@ira_viajero) on

También tenemos una lanzadera fluvial que cruza el río Ródano, saliendo desde el puente Saint-Bénézet y llegando hasta la isla de Barthelasse, la isla fluvial más grande de Europa. Funciona desde mediados de febrero a diciembre y es gratuita.

Y cómo no, varios museos: Palais du Roure sobre etnología, Musée du Petit Palais de pintura renacentista, Museo Lapidario con piezas de arqueología, Colección Lambert de arte contemporáneo, Museo Angladon con pinturas de los siglos XVIII, XIX y principios del XX…

Cómo llegar a Avignon

Es muy fácil llegar a Avignon desde Madrid o Barcelona en el AVE. Nosotros llegamos en coche, como parte de nuestra ruta de 7 días por el sur de Francia, y aparcamos en un gran aparcamiento gratuito que hay al otro lado del río pasando por el puente Édouard Daladier; desde ahí hay que caminar un poco hasta la muralla y el centro histórico de la ciudad.

Alrededores de Avignon

Como ya hemos mencionado, justo enfrente, al otro lado del Ródano, está Villeneuve-lès-Avignon, donde se encuentra el impresionante fuerte de San Andrés del siglo XIV, característico por sus dos torres gemelas en la puerta de acceso. Esta localidad, al estar al otro lado del Ródano, pertenece a la región de Occitania.

No muy lejos están Arlés, Nîmes y Orange, todas con gran legado romano, y otros encantadores pueblitos encantadores del sur de Francia.

Una zona con mucha historia que os encantará conocer.

¡¡Hasta el próximo post!!