La Calzada de los Gigantes o Giant´s Causeway  es una de las maravillas que la naturaleza ha creado en el mundo  y una de las visitas imprescindibles si visitas Irlanda del Norte. La peculiaridad de estas formaciones la han llevado a ser nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1986 y Reserva Natural Nacional en 1987.

Forma parte de la Ruta Costera de la Calzada, que va desde Belfast hasta Derry~Londonderry, que recorre 100 kilómetros de costa y está entre los cinco road trips más bonitos del mundo; sin duda lo es.

Durante nuestro recorrido por Irlanda del Norte, fue una de nuestras principales paradas y prácticamente la visitamos nosotros solos. ¿Te vienes a conocer la Calzada de los Gigantes con nosotros? ¡Sigue leyendo!

qué ver en Irlanda del Norte en una semana

Visita a la Calzada de los Gigantes

¿Qué es la Calzada de los Gigantes?

Empecemos por conocer un poco qué es la Calzada de los Gigantes. Hace aproximadamente unos 60 millones de años, existían en la costa de Irlanda del Norte calderas volcánicas que expulsaron lava y, debido a un enfriamiento rápido la misma, se formaron columnas basálticas de forma hexagonal.

Este proceso de enfriamiento de la lava se da con condiciones muy específicas y no en muchas parte del mundo; hay muchas zonas volcánicas en el planeta pero no en todas existen columnas basálticas.

Calzada de los Gigantes

En la Calzada de los Gigantes se formaron unas 40.000 columnas de basalto que se extienden por unos 17 kilómetros de costa. La mayoría se encuentran bajo el mar, pero se pueden visitar las que están fuera del agua.

Qué ver en la Calzada de los Gigantes

Calzada

Desde un acantilado se van formando escalones que van a dar al mar y formado una curiosa elevación en forma de mirador. Poder caminar sobre estas columnas de basalto de hace millones de años es una experiencia inigualable.

Calzada de los Gigantes

Las columnas basálticas es que suelen ser de forma hexagonal, pero aquí también puedes encontrar algunas de cuatro, cinco y hasta ocho lados, por lo que se puede pasar un buen rato buscándolas por toda la Calzada.

View this post on Instagram

Calzada de los Gigantes

A post shared by Ira de Recuerdos De Mi Mochila (@ira_viajero) on

Además, por uno de los laterales de la Calzada se puede ver la altura de las columnas en el momento en que se formaron; las hay de hasta 12 metros, son impresionantes.

Estas columnas son las que forman el montículo se encuentra frente a un gran acantilado y por el cual puedes caminar.

También puedes caminar por la Calzada hasta llegar a tocar el agua, pero con cuidado porque la marea puede ir subiendo, como nos pasó a nosotros.

Calzada de los Gigantes

La bota del Gigante

Además de las columnas de basalto, también encontramos otras formaciones curiosas en el entorno, como la famosa bota del Gigante, que  es una roca que también ha quedado de erupciones volcánicas y que tiene forma de bota.

Órgano del Gigante

Otra curiosa formación que se ve a lo lejos es la llamada el órgano del gigante, un conjunto de columnas que se asemejan mucho a un órgano de iglesia. Una de las rutas que se pueden hacer en los alrededores de la Calzada te lleva hasta los pies de estas formaciones.

El panal

En las paredes del acantilado que se encuentra cerca de la Calzada también encontramos hexágonos que parecen un panal de abeja.

El Camello

A lo lejos sobre la costa, se puede observar la formación conocida como el Camello, por el gran parecido que tiene con este animal sentado.

Calzada de los Gigantes

Las Chimeneas

Otras formaciones que son muy interesantes pero que están mucho más lejos de la Calzada con las llamadas chimeneas, que son unas cuantas columnas de basalto que se ven a lo lejos, pareciendo unas chimeneas.

Centro de Interpretación

Para conocer toda la historia que envuelve este fenómeno de la naturaleza puedes visitar el centro de interpretación, donde además de conocer su origen, conocerás algunas leyendas que hay sobre este lugar.

Rutas en la Calzada de los Gigantes

Desde el centro de visitantes se pueden realizar varias rutas diferenciadas por colores para conocer la Calzada de los Gigantes desde varios lugares:

Ruta verde: Sale desde el centro de visitantes y sube al acantilado que se alza sobre la Calzada para tener una vista panorámica de la costa y las formaciones.

Ruta azul: Esta ruta es para todo público y es la que realizamos nosotros; esta baja desde el centro de visitantes por un carretera hasta la Calzada y puedes hacerlo a pie o en lanzaderas, en coche propio no puedes bajar.

Ruta roja: Esta ruta inicia donde termina la ruta azul por la llamada bahía de Porto Noffer, llegando incluso a bajar donde se encuentra el Órgano del Gigante.

Ruta amarilla: Esta ruta es más avanzada y va más allá de la roja.

Leyenda de la Calzada de los Gigantes

Si bien es cierto que la Calzada se formó por movimientos y erupciones volcánicas, existen antiguas leyendas que cuentan cómo se creó esta maravilla. La mitología irlandesa cuenta que dos gigantes, Fionn mac Cumhaill (Finn McCool) de Irlanda y Bennandoner  de la isla de Staffa, en Escocia, no se llevaban muy bien y se tiraban rocas desde sus islas, hasta que Finn McCool construyó una calzada a través del canal del norte para poder encontrarse con Bennandoner, que lo desafío a una pelea.

Calzada de los Gigantes

Hay una versión de la leyenda según la cual los dos gigantes se encontraron y que Fionn ganó la batalla contra Bennandoner. En otra versión se cuenta que la esposa de Fionn lo disfraza de bebé y, al cruzar Bennandoner la calzada y ver el tamaño del bebé, imaginó que su padre era mucho mayor; el gigante escocés se asustó y salió huyendo a su isla, destruyendo la calzada tras él para que Fionn no lo siguiera.

Al igual que la Calzada de los Gigantes, la isla de Staffa es una maravilla y nosotros la visitamos en uno de nuestros viajes a Escocia. Si quieres conocer más de isla Staffa, la casa del gigante Bennandoner, te recomendamos que leas este post:

Excursión a Staffa y Lunga

isla staffa y Lunga
Isla Staffa

Consejos para la visita

La Calzada es uno de los lugares más visitados en Irlanda del Norte, por lo que siempre encontrarás muchos coches y buses de excursiones. Si vas en coche, te aconsejamos visitar la Calzada a partir de las 19:00 para poder encontrar estacionamiento gratuito, ya que a esa hora ha cerrado el centro de visitantes, y poder estar sin tanta gente.

¿Dónde dormir?

Para poder visitar la Calzada a última hora nos quedamos a dormir en B&B en una granja cerca de Bushmills; en esta ciudad encontrarás restaurantes y supermercados. Si necesitas reservar tu alojamiento, lo puedes hacer desde aquí:

[booking_product_helper shortname=»busca hoteles»]

Tras conocer la Calzada, al día siguiente continuamos el recorrido por la costa y nuestra siguiente parada fue Derry~Londonderry. Tal  vez te interese leer estos artículos:

Qué ver en Derry~Londonderry en un día

Ruta de una semana por Irlanda del Norte

¿Te ha gustado la Calzada de los Gigantes? ¡A nosotros nos encantó!

¡¡Hasta el próximo post!!