Badajoz, la ciudad más poblada de Extremadura, se encuentra a orillas del Guadiana y muy cerca de la frontera con Portugal. Su origen es musulmán, siendo fundada en el año 875 por Ibn Marwan en Batalyaws, lugar en el que anteriormente hubo asentamientos tardorromano y visigodo y que se correspondería con el actual Cerro de la Muela. En el siglo XIII, Badajoz pasó a la corona castellana tras la reconquista de Alfonso IX de León y fue repoblada con cristianos que convivieron con judíos y mudéjares. En 1580, Felipe II trasladó la Corte a Badajoz y anexionó la corona portuguesa por lo que, durante los siglos XVI y XVII, hubo un periodo de prosperidad económica, social y cultural. En años posteriores, la ciudad fue escenario de diversas contiendas con Portugal, hasta que comenzó su recuperación tras la Guerra Civil.

Hoy en día, Badajoz es una ciudad agradable y dinámica, que bien merece una visita para descubrir las huellas de las culturas que pasaron por ella. Junto con las vecinas localidades portuguesas de Elvas y Campo Maior constituyeron en 2013 una Eurociudad para impulsar un crecimiento conjunto.

Qué ver en Badajoz

Alcazaba

De origen musulmán, se trata del recinto amurallado más grande de España y de Europa.

Badajoz

La muralla de la alcazaba conserva varias puertas y torres defensivas. Entre las puertas destacan las del Capitel, del Alpéndiz, de Yelves y de la Coracha; las 2 primeras son de época almohade y construidas en recodo para dificultar los ataques enemigos.

Badajoz

Entre las torres destacan las de los Acevedo, de la Horca, del Alpéndiz y del Pendón. Otra de las torres, la de las Siete Ventanas, está relacionada con varias leyendas, una de las cuales le da nombre: una joven de familia adinerada estaba enamorada de un capitán de la guardia y se asomaba a las siete ventanas de la torre para verle; su padre se enteró y ordenó tapiarlas, razón por la que hoy la torre no presenta ninguna.

Badajoz

Pero, sin duda, la más importante es la Torre de la Atalaya o de Espantaperros, nombre que proviene del tañido de una campana que tuvo en el pasado. Esta torre se distingue de las demás por su planta octogonal y sus 30 metros de altura. Se dice que sirvió de inspiración para la Torre del Oro de Sevilla.

Badajoz

El carácter militar de la alcazaba provocó que tuviera sucesivas ampliaciones y reformas a lo largo del tiempo. La fortificación abaluartada se levantó entre los siglos XVII y XVIII con 8 baluartes además de semibaluartes y revellines. También otras puertas de acceso, como la de Palmas, Mérida, Jerez y Pilar. Además, se puede recorrer parte del adarve de la muralla.

Badajoz

En el interior del recinto ovalado de la alcazaba hay varios puntos de interés:

  • Catedral de Santa María del Castillo y Hospital Militar: construidos sobre la antigua mezquita musulmana, hoy son la Biblioteca de Extremadura, conservando la Torre de Santa María de la primitiva catedral.
  • Iglesia de Santa María de Calatrava: construida por la Orden de Alcántara tras la Reconquista, siglos después fue polvorín y hospital de presos; actualmente está en estado de ruinas.
  • Restos arqueológicos: pertenecen a lo que fue un complejo palaciego de los siglos XI y XII, donde hubo viviendas, una alberca e instalaciones para calentar el agua de unos baños.
  • Torre Vieja: es una antigua entrada a la zona palaciega; para construirla, los musulmanes reutilizaron materiales de épocas pasadas, como una losa visigoda. A los restos de esta torre se accede por los Jardines de la Galera, junto a la Torre de Espantaperros.
Badajoz

Museo Arqueológico Provincial

Este museo está situado en el Palacio de los Condes de Roca, del siglo XVI y también dentro del recinto de la alcazaba. En su interior hay un bonito patio restaurado y tiene una exposición permanente que muestra un recorrido por la historia de la provincia de Badajoz desde la Prehistoria hasta el siglo XVI.

Badajoz

Algunas piezas destacadas son los ídolos-placa, las estelas, los mosaicos romanos, las pilastras visigodas o una lápida sepulcral musulmana.

Badajoz

El museo solo abre por las mañanas y el acceso es gratuito.

Galería de Fusileros del baluarte de San Pedro

Se construyó en el siglo XVIII para ensanchar el baluarte; en lugar de rellenarlo de tierra, se creó la galería con 16 puestos para fusileros con el fin de defender el foso de posibles ataques. Es la única de la ciudad que ha sido recuperada y se puede visitar los fines de semana y festivos de forma gratuita. Solo pudimos ver la entrada porque había sufrido daños debido a la lluvia.

Badajoz

Plaza Alta

Situada junto a la Alcazaba, es uno de los símbolos de la ciudad. Data del siglo XVI y es característica su  colorida decoración en blanco, rojo y negro; el motivo es que algunos edificios se marcaban con colores vivos o con esgrafiados de cal para resaltar su importancia. La plaza sirvió de punto de encuentro y lugar de mercado, como se puede apreciar en algunos carteles de sus arquerías.

Badajoz

En esta plaza encontramos el antiguo Ayuntamiento mudéjar y el Arco de San José o Arco del Peso, del siglo XVI, que separa lo que antes fue una única plaza, y que desde el siglo XVIII son dos, la Plaza Alta y la Plaza de San José.

Badajoz

Judería o aljama

La judería de Badajoz era una de las mayores de España en la segunda mitad del siglo XV. Se encontraba en la actual calle San Lorenzo, que da a la Plaza Alta y en la que puede verse un arco medieval. Hubo dos sinagogas: una habría estado en las inmediaciones del museo Luis Morales y la otra en el interior de la alcazaba.

Badajoz

Catedral de San Juan Bautista

Esta catedral metropolitana fue construida a lo largo de varios siglos y destaca por su aspecto exterior de fortaleza con una torre de 40 metros de altura. En su interior hay un claustro, así como capillas, altares y retablos; el altar mayor está presidido por San Juan Bautista, patrón de la ciudad. La visita tiene coste.

Badajoz

Ermita de la Virgen de la Soledad

Situada en la Plaza de la Soledad, esta ermita se construyó en el siglo XX en sustitución de una anterior del siglo XVII; alberga la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad.

Badajoz

Casas y palacios señoriales

Cerca de la Plaza de la Soledad encontramos varios edificios que son ejemplos del desarrollo arquitectónico de principios del siglo XX: Las Tres Campanas (junto a la ermita de la Virgen de la Soledad), la Casa Álvarez y el espectacular La Giraldilla.

También es destacable la Casa de los Buiza, en la Plaza de España, frente a la catedral.

Badajoz

Museo de la Ciudad Luis de Morales

Está situado en la que fue casa del pintor local Luis de Morales, que vivió en el siglo XVI. El museo presenta un recorrido por la historia de la ciudad a través de paneles explicativos y maquetas. Nos gustaron especialmente la sala Badajoz siglo XX, con noticias acontecidas en la época, y la Sala de las Batallas, con unas increíbles maquetas sobre los asedios de la ciudad y la Batalla de La Albuera durante la Guerra de Independencia Española. La entrada es gratuita.

Badajoz

Museo del Carnaval

Es un museo pequeño sobre el origen e historia del carnaval en la ciudad, así como el carnaval en la actualidad con muestras de los disfraces de las distintas comparsas a lo largo del tiempo. El carnaval de Badajoz ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, así que la visita a este museo resulta muy interesante. La entrada también es gratuita.

Badajoz

Paseo del río

El paseo que discurre por la margen izquierda del río Guadiana ha sido acondicionado; caminando se pueden ver diversas especies de flora y fauna, así como miradores y varios puentes, algunos de ellos históricos como el Puente de Palmas.

Badajoz

Parque de Castelar

Es uno de los parques más populares de la ciudad. Construido a principios de siglo XX, está situado sobre lo que fue la huerta del antiguo convento de Santo Domingo. Tiene un pequeño estanque con patos e incluso vimos varios pavos reales, dos de ellos completamente blancos.

Fuerte de San Cristóbal

Está situado frente a la alcazaba, al otro lado del río, y fue construido a mediados del siglo XVII durante la Guerra de Restauración portuguesa. Cuenta con baluartes, semibaluartes, revellines y un foso que lo rodea. En su interior está el Centro de Interpretación de Fortificaciones de la Frontera.

Otros puntos de interés

Algunos otros lugares interesantes en la ciudad son:

  • Plaza de Minayo: parroquia San Juan Bautista y Teatro López de Ayala.
  • Plaza San Francisco: el principal parque de la ciudad, con bancos de azulejos conmemorativos sobre conquistadores.
  • Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC): situado en la antigua cárcel de la ciudad.
  • Museo Provincial de Bellas Artes (MUBA).
  • Museo Catedralicio.
  • Parque del Guadiana.

Alrededores de Badajoz

Cerca de la ciudad de Badajoz hay algunas localidades muy recomendables para visitar en una excursión de un día. Algunas de ellas son la preciosa localidad de Olivenza, con un recinto abaluartado y un encantador aire portugués; Alburquerque, con una judería y un magnífico castillo; Mérida, con un impresionante legado romano;… Algo más lejos está Jerez de los Caballeros, con su muralla y sus iglesias.

Pero, dada la cercanía de Badajoz con el vecino país luso, recomendamos pasar a conocer el precioso pueblo de Elvas, con varios fuertes abaluartados, judería, multitud de rincones encantadores y una gastronomía fascinante.

¡¡Hasta el próximo post!!