Talavera de la Reina, al noroeste de la provincia de Toledo, está  situada en las vegas del Tajo y su afluente Alberche, y es capital de la comarca de Tierras de Talavera. La ciudad fue fundada por los celtas con el nombre de Talabara y posteriormente ocupada por los romanos, que la llamaron Caesarobriga. Con la dominación musulmana pasó a llamarse Talabayra y fue un relevante núcleo comercial y agrícola. En el siglo XI, fue conquistada  por las tropas cristianas durante el reinado de Alfonso VI. En 1328, Alfonso XI se la entregó como regalo de bodas a María de Portugal y, desde entonces, Talavera se apellida “de la Reina”. Durante los siglos XIV y XV, se convirtió en importante centro artesanal y comercial: la cerámica empezó a desarrollarse y adquirió gran renombre. Tras diversas crisis en los siglos XVII y XVIII, la ciudad resurgió a lo largo del siglo XIX con la instalación de fábricas textiles.

Hoy, Talavera de la Reina combina su rica historia con un espíritu moderno, siendo un destino de gran interés, con embajadores tan famosos como la actriz estadounidense Gwyneth Paltrow y el ganador de Masterchef Carlos Maldonado. Además, en 2019 la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la fabricación artesanal de cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo.

Talavera llegó a tener tres recintos amurallados, gran parte de los cuales ya no existen debido al paso del tiempo y al crecimiento urbanístico. El tramo con más lienzos conservados es el primero, que fue el más antiguo.

Talavera de la Reina

Llamado «La Villa», fue construido entre los siglos IX y X por Abderramán III, sobre los restos de una anterior muralla romana. Tuvo numerosas torres cuadradas y semicirculares, además de 17 torres albarranas (sobresalen desde la muralla hasta el exterior) construidas ya en época cristiana entre los siglos XIII y XIV, de las que se conservan 8. Estas torres son el símbolo de la ciudad y aparecen en su escudo. Los lienzos de muralla mejor conservados son:

  • Calle Carnicerías: junto a este tramo de muralla con torres albarranas se ha habilitado un agradable paseo que ofrece bonitas imágenes, sobre todo de noche. Aquí estuvo la antigua alcazaba árabe y actualmente se conserva la Puerta de Sevilla, del siglo XVI. También se pueden ver las bonitas letras de la ciudad.
  • Calle Corredera del Cristo o tramo de El Salvador: junto a lo que fue el mercado municipal, recientemente se ha rehabilitado y se puede subir al adarve de forma gratuita; se ha encontrado la huella del calzado de un legionario romano, que tenía tachuelas de hierro.
  • Calle Charcón y yacimiento Entretorres: aquí estuvo situada una de las puestas de acceso a la ciudad, la Puerta de Mérida;  también hay restos de viviendas andalusíes.

El segundo y tercer recinto se construyeron para cercar los dos arrabales de la ciudad.

Esta puerta formó parte del segundo recinto amurallado. Junto a ella estuvo la antigua Cárcel de la Santa Hermandad Real y Vieja de Talavera, surgida en el siglo XIV como protección contra  bandoleros que habitaban en los Montes de Toledo.

Talavera de la Reina

Data del siglo XIII y está situada en el interior de una de las torres albarranas del primer recinto amurallado. En ella se colocó un retablo rococó costeado por comerciantes y mercaderes.

Talavera de la Reina

Está situada en la Plaza del Pan, donde antiguamente se vendía pan, y es considerada como plaza mayor. Se trata de una iglesia gótico-mudéjar del siglo XIII que destaca por su portada y su torre campanario. En el interior hay un precioso claustro del siglo XV en el que descansan los restos de Fernando de Rojas, autor de La Celestina y alcalde de Talavera.

Situado en la antigua Iglesia de El Salvador de los Caballeros, del siglo XII. En el exterior destaca su bonito ábside mudéjar y, en el interior, un Pantocrátor, restos de pinturas murales y un artesonado del siglo XVI.

También en la Plaza del Pan encontramos este centro cultural, que ocupa lo que fue el antiguo Hospital de la Misericordia del siglo XV, en el que paraban los peregrinos que se dirigían a Guadalupe. Fuimos por haber en la planta baja restos de varios edificios anteriores: domus imperial romana del siglo I, templos romanos de los siglos I a III y diversas estructuras islámicas y cristianas de los siglos VIII a XIV.

Talavera de la Reina

Construido sobre el lugar en el que estuvo el antiguo Corral de Comedias del siglo XVIII. Tiene una bonita fachada condecoración cerámica.

Talavera de la Reina

Es el más grande de la ciudad y ocupa lo que fue una iglesia barroca de jesuitas del siglo XVIII, conservando algunos muros originales. Desde 2022 exhibe en su fachada varios paneles cerámicos tricolores, con escenas relacionadas con cine, teatro, danza y música.

Esta situado en una antigua almazara del siglo XVIII que perteneció al cercano Monasterio de los Jerónimos. En su interior muestra costumbres y tradiciones de Talavera y alrededores: agricultura y ganadería, comercio, alfarería y Las Mondas (fiesta de Interés Turístico Nacional, de las más antiguas de España). En su exterior hay restos de tenerías donde se teñía y se curtía el cuero. La visita es libre y gratuita.

Talavera de la Reina

Situado en un edificio que fue convento de Agustinos Recoletos del siglo XVIII; después tuvo diversos usos, siendo incluso teatro del que se conservan restos de pinturas murales.

Talavera de la Reina

En 1996 fue inaugurado el museo, que alberga una increíble colección de piezas de los siglos XVI a XX, provenientes de la colección personal del ceramista Juan Ruiz de Luna y fabricadas  en su taller de Nuestra Señora del Prado. La visita es libre y gratuita.

Esta ruta está compuesta por varios murales de diferente temática:

  • Deportes, Polideportivo José Ángel de Jesús (JAJE).
  • Oficio Artesano, Av. Real Fábrica de Sedas – IES Ribera del Tajo: dedicado a la cerámica.
  • Homenaje a los Pescadores del río Tajo, Av. Real Fábrica de Sedas – Museo Etnográfico: bajo cinco ojos de un puente hay cinco escenas con diferentes tipos de pesca tradicional.
  • Las Mondas de Talavera, Callejón Plaza de San Jerónimo – Museo Etnográfico y Calle San Clemente: muestra los orígenes y la historia de las Mondas.
  • Mercado de ganado, Jardines del Prado: homenaje al antiguo mercado de ganado y el sector primario.
  • Libertad, Paseo Fernando de los Ríos – Talavera Ferial: sobre la liberación de la mujer.
  • San Isidro, Calle Gregorio de los Ríos – Ermita de San Isidro: con elementos típicos de Talavera.

Se trata de un puente medieval con origen romano, siendo el más antiguo de los cuatro que tiene la ciudad sobre el río Tajo, aunque ha sido reconstruido varias veces a lo largo del tiempo. Junto a él hay un antiguo potro de herrar.

También llamado Puente de Hierro, se construyó a principios del siglo XX y consta de 10 tramos de hierro y acero.

Talavera de la Reina

Está situada en los Jardines del Prado, frente al Parque de la Alameda. De estilos renacentista y barroco, fue construida en el siglo XVI en el lugar donde hubo un templo romano dedicado a la diosa Ceres.  Es llamada la “capilla sixtina” de la cerámica, ya que en su interior hay unos valiosos azulejos de los siglos XVI al XX. En el exterior, nos llamó la atención una colección de diversos elementos reaprovechados en una de las fachadas, como estelas funerarias romanas, escudos medievales o columnas de otras edificaciones; cada uno tiene su leyenda explicativa.

Talavera de la Reina

Este bonito jardín de inspiración europea, se construyó donde estaba el antiguo mercado de ganado,  y cuenta con un lago con patos sobre el que hay dos pasarelas decoradas con azulejos de cerámica talaverana.

Talavera de la Reina

En Talavera hay varios edificios religiosos más, siendo algunos de ellos:

Iglesia de Santa Catalina (también de San Jerónimo o San Prudencio) del siglo XIV, Convento de las Madres Bernardas del siglo XVII con fachada de ladrillo, Iglesia de Santiago el Viejo del siglo XIII con ábside mudéjar, Iglesia de Santiago Apóstol o Santiago el Nuevo del siglo XIV, Iglesia de San Francisco del siglo XV, Convento de las Madres Carmelitas Descalzas del siglo XVI…

Talavera dispone del Parque Lineal del Río Tajo, una agradable zona verde que discurre a lo largo de la margen derecha del río, desde el Parque de la Alameda hasta la Universidad. Se puede pasear, montar en bici y practicar actividades al aire libre.

La gastronomía talaverana es la típica de Castilla la Mancha: platos contundentes para los trabajos en el campo, como recetas de caza y pescados del Tajo con productos de la huerta. Algunos de sus platos más emblemáticos son las carillas (judías blancas), el pisto, el cochifrito, el venado o el jabalí… Nosotros probamos patatas revolconas con torreznos, migas manchegas y carrillada de cerdo al vino tinto.

Varios son los lugares interesantes que no están lejos de Talavera:

  • El precioso pueblo de Escalona.
  • El sorprendente paisaje natural de las Barrancas de Burujón.
  • La espléndida y monumental ciudad de Toledo.
  • O incluso una ruta de castillos por la provincia de Toledo.
  • También es muy recomendable Arenas de San Pedro, en la vecina provincia de Ávila, ya en Castilla y León.

Así fue nuestra visita a la histórica ciudad de Talavera de la Reina, situada a poco más de una hora de Madrid por lo que no hay excusa para no acercarse a conocerla.

¡¡Hasta el próximo post!!