Hoy en día, podemos conocer el origen de las civilizaciones antiguas a través de sus restos arqueológicos y eso lo saben muy bien Emilio y Pilar que, en cada publicación del su blog ArqueoTrip, nos dan a conocer la rica historia de cada yacimiento que visitan.
Existen pocos blogs que sean tan especializados en esta temática cultural e histórica como ArqueoTrip, siendo una referencia en España para dar a conocer los yacimientos arqueológicos del país. Desde 2022, este blog forma parte del Catálogo de Turismo Científico, un proyecto destinado a promover la cultura y el turismo científicos.
En este artículo podemos conocer más de ArqueoTrip.
Entrevista
1.- ¿Quién está detrás de ArqueoTrip? ¿Cómo nació la pasión por la arqueología?
Este es un proyecto de Emilio Sanz y Pilar Sánchez, desde el año 2013. En mi caso siempre me ha gustado la Historia Antigua, especialmente la relacionada con las civilizaciones mediterráneas. Además, he tenido la oportunidad de realizar estudios universitarios tanto de historia como de arqueología.
En el caso de Pilar, siempre ha estado vinculada, tanto por intereses como profesionalmente, con el ámbito de la cultura, el arte, la creación, etc. Pero lo que realmente cierra el círculo perfecto es que somos viajeros culturales, que hemos hecho foco en el turismo arqueológico al ver una oportunidad, aunque nuestro interés va más allá.
Prestamos una atención especial a lo local y a los valores asociados a su entorno, frente a modelos comerciales sobreexplotados del turismo tradicional.
2.- Contadnos un poco de ArqueoTrip ¿Cuál es su objetivo principal?
La idea es relativamente sencilla. Utilizamos un esquema que cualquier viajero cultural pueda entender con facilidad. ArqueoTrip es una plataforma digital (guía online + redes sociales) de promoción y difusión del turismo arqueológico y cultural. En la web, desde el punto de vista de contenido, hay 3 secciones principales:
- Un catálogo de destinos recomendados, organizado por Comunidades Autónomas. Cada destino tiene una página con descripción, videos, información útil, alojamiento, turismo local, etc., para que un viajero organice su propia escapada. En la actualidad tenemos 172 destinos recomendados en España, pero en cola tenemos otros tantos por publicar.
- Otra de las secciones está relacionada con las colaboraciones que hacemos para la difusión de los destinos. Publicamos, en el marco de esas colaboraciones (nosotros sólo las difundimos), actividades vinculadas, principalmente, con el turismo arqueológico / cultural y de naturaleza, que los destinos proponen a los visitantes, como visitas guiadas, talleres, actividades para centros educativos y colectivos, rutas de turismo activo, etc.
- Y como no puede ser de otra forma, necesitamos un espacio en el que contar lo que nos parece interesante y con un contenido más abierto, no solo en el enfoque sino en el ámbito territorial, y esa es nuestra sección blog, en la que nos gusta compartir rutas, entrevistas, guías útiles, eventos, etc.
El objetivo principal de ArqueoTrip es motivar a las personas que leen nuestro contenido para que viajen y conozcan ese destino recomendado. Y esto lo hacemos, intencionadamente, con un enfoque no académico. Aunque se trata de un turismo especializado, nuestro mensaje se dirige a un público general, sensible al turismo cultural.
Y otra de las ideas, que hemos defendido desde el inicio, es que nuestro contenido nunca puede sustituir la experiencia viajera. Lo digital sirve para ayudar a conocer y difundir un destino, pero no va más allá.
3.- De todos los lugares arqueológicos que habéis visitado, ¿cuál es el que más os ha impresionado?
Estas preguntas son difíciles de responder. Es como tratar de elegir entre un paisaje de mar o de montaña, siempre nos vamos a quedar con ambos. Pero podemos responder a la pregunta ya que el lugar, más el contexto del viaje o la visita, suman un todo que crea un recuerdo satisfactorio que perdura, y esa puede ser la clave para buscar estas respuestas, que en este caso son seguramente diferentes entre nosotros.
- Emilio: Para mí las islas del mediterráneo son siempre un lugar mágico. Os facilito una lista rápida de lugares que se me vienen a la memoria y eso quiere decir que me han impresionado pues los guardo en el recuerdo: Egipto, Petra, Angkor Wat, Micenas, Kato Paphos, El Casale, megalitismo de Bretaña, Kato Zakro, Troya, Normandía, Roma, Atenas y, aquí cerquita, Las Médulas, Tiermes, Segobriga y Baelo Claudia. No soy capaz de responder a esta pregunta de forma ordenada. Y si no paro, la lista ocupa varias páginas.
- Pilar: Dentro de la Península me gusta mucho una pequeña joya en pleno campo de Castilla La Mancha: La Motilla del Azuer; la Villa de Salar, en Granada; y el Castro de Baroña, en A Coruña. Pero soy igualmente una enamorada de todo el Mediterráneo, así que cualquier viaje que hayamos hecho a Sicilia, Creta, Chipre, Grecia, Italia, Francia… Son lugares que siempre nos traen muy buenos recuerdos. Otro viaje que me impresionó mucho por ser tan diferente a lo que estamos más acostumbrados es Angkor Wat. Y tengo un recuerdo muy especial de Palmira, Apamea, Petra y Biblos.
4.- ¿Conocéis yacimientos arqueológicos fuera de España? Si es así, ¿cuál es el que más os ha impresionado?
Viajamos fuera en cuanto podemos y en esas rutas siempre hay una buena dosis de turismo arqueológico. Yo creo que coincidimos que Angkor Wat y toda el área de templos de Siem Riep en Camboya que recorrimos, hace ya unos años, durante varios días, sería un lugar especial, por la diferencia cultural y paisajística con el lugar donde vivimos.
Y por elegir un lugar más próximo, que hemos recorrido con cierto detalle y que reúne un catálogo único de todo lo que nos gusta, Sicilia.
5.- Contadnos qué lugar o lugares arqueológicos de España consideráis imprescindibles.
En ArqueoTrip, la propuesta de lugares que recomendamos visitar abarca desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Se nos ocurre que podemos proponer una lista de lugares visitables de diferentes periodos históricos, que puede proporcionar al viajero una buena experiencia cultural, no sabemos si son imprescindibles, pero si muy interesantes de conocer:
- Cueva de El Castillo en Puente Viesgo. Con presencia humana de hace más de 150.000 años, alberga una fabulosa muestra de arte paleolítico muy antiguo datado en, al menos, 40.800 años.
- Motilla del Azuer en Daimiel. La Motilla del Azuer es el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200-1300 a. C.) Un enclave fortificado integrado por una serie de muros concéntricos de aspecto monumental en torno a una torre central.
- Poblado de Torre d’en Galmés, en Alaior. El poblado prehistórico más grande de las Islas Baleares. Ofrece monumentalidad y variedad de restos. Perduró desde la época pretalayótica (antes del 1400 a.C.) hasta la época romana y medieval.
- La fortaleza de Els Vilars de Arbeca. Constituye, especialmente por sus defensas, un conjunto arqueológico único en el panorama peninsular y europeo de la Primera Edad del Hierro y la Cultura Ibérica (775 a.C.- 300 a.C.).
- Yacimiento tartésico de Cancho Roano, en Zalamea la Serena. Es el conjunto de origen tartésico mejor conservado de la península Ibérica, hasta el momento, y se considera por su singularidad, un yacimiento excepcional y único, tanto por su forma como por su tamaño y su estado de conservación (siglos VII – IV a.C.).
- Ciudad Iberorromana de Libisosa, en Lezuza. La colonia romana de Libisosa mencionada por Plinio el Viejo, fundada sobre un oppidum oretano. Un enclave de excepcional importancia en la Antigüedad. Recientemente catalogado como Parque Arqueológico.
- Ciudad romana de Baelo Claudia, en El Lentiscal. Uno de los mejores ejemplos de ciudad portuaria romana de época Imperial en Hispania, dedicada a la pesca, así como a la producción de salazones y garum.
- Ciudad visigoda de Recópolis, en Zorita de los Canes. Una ciudad visigoda de nueva planta construida en el año 578, por el rey Leovigildo en honor de su hijo Recadero. Todo un ejemplo de planificación urbanística.
- Calatrava la Vieja, en Carrión de Calatrava. La antigua Qal’at Rabah islámica, es uno de los yacimientos medievales más importantes y mejor preservados de la Península. Su historia, junto al río Guadiana, transcurre entre los siglos VIII y XV.
- Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real. Este conjunto monumental conserva su trama urbana original y numerosos vestigios de la vida en la frontera que caracterizó la historia de esta zona hasta la desaparición del reino nazarí de Granada.
- Parque Minero de Riotinto. Un viaje de 5.000 años de Historia de la Minería y paisajes impactantes en el curso del Río Tinto.
- Ruta de la Guerra Civil del Frente del Agua, en Paredes de Buitrago. Un itinerario para conocer fortificaciones de diferente naturaleza recorriendo posiciones pertenecientes tanto al bando republicano como al bando franquista.
6.- De todas las culturas de las que podemos encontrar yacimientos, ¿cuál es la que más os llama la atención?
En mi caso siempre he sentido especial interés por la cultura romana, sobre todo en los ámbitos de ingeniería y urbanismo, por los niveles de capacidad técnica que llegaron a desarrollar. No dejan de sorprenderme. Si bien, tengo que confesar que cada vez más me interesan las culturas previas a la romanización, quizá porque se puede conocer más un sustrato cultural autóctono muy diferente, que la romanización casi hizo desaparecer.
A Pilar siempre le han gustado las culturas íbera y fenicia, la visigoda y la árabe. Además de la cultura romana a la que tanto debemos, y la griega. Bueno, si nos ponemos a enumerar, nos interesan prácticamente todas, jajaja…
7.- ¿Algún yacimiento arqueológico que no conozcan aún y que os gustaría conocer?
Pues en el ámbito arqueológico tenemos pendiente los grandes enclaves arqueológicos de América Latina, es muy difícil llegar a todo. La verdad es que nos gusta mucho la cultura mediterránea y, solo ese ámbito, es inabarcable. Pero sí que hay cosas pendientes, diferentes, que estaría muy interesante conocer sobre el terreno y que nos dejarían un buen sabor de boca como fue el caso de Camboya.
¡Aunque un viaje a cada isla de las islas Griegas, sería un sueño para nosotros!
Muy interesante todo lo que nos cuentan Emilio y Pilar del mundo de los yacimientos arqueológicos, definitivamente es uno de los aspectos más interesante en cualquier viaje que se pueda realizar, ya que nos cuenta la historia de diferentes culturas que han existido.
No se pierdan los viajes de Arqueotrip en redes sociales y si necesitan información de sitios arqueológicos les recomendamos este blog.