En nuestra ruta de 7 días por la región Centro de Portugal visitamos varios pueblos muy interesantes, pero también aprovechamos para llegar a hasta la costa y realizar una excursión al archipiélago de las Berlengas. Se trata de un grupo de tres islas: Berlenga Grande, Estelas y Farilhões-Forcadas que fueron declaradas Reserva Natural en 1981 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2011 debido a su biodiversidad, con una gran variedad de especies de aves marinas como gaviotas, cormoranes y pardelas. También son el hábitat de diversas especies de flora y un importante refugio para fauna marina.
Enclavadas en el Océano Atlántico y envueltas en mitos y leyendas, las Islas Berlengas emergen como un auténtico tesoro natural en la costa portuguesa, ofreciendo una escapada única que combina la belleza de imponentes acantilados con la serenidad de aguas cristalinas en sus playas, cuevas y un magnífico fuerte.
¿Quieres conocer todo lo que se puede ver en las Islas Berlengas? ¡Aquí te lo contamos!
Visita a Islas Berlengas
Salimos a las 9:30 desde el puerto de Peniche en barco para llegar una hora después al puerto de Berlenga Grande, la única que se puede visitar.
Praia do Carreiro do Mosteiro
Justo al lado del puerto hay una pasarela donde encontramos esta playa con aguas cristalinas y de color verde que no tiene nada que envidiarle a las playas del Caribe. Está habilitada para el baño y, aunque es pequeña, tiene bastante espacio para colocar la toalla.
En esta playa nos llamó la atención la cantidad de peces que se pueden ver y que están acostumbrado a los bañistas, estos peces forman parte de la gran diversidad de especies que habitan en esta reserva natural.
Carreiro dos Caçoes
La isla no es plana, tiene mucho desnivel. Desde el puerto empezamos un recorrido subiendo hasta el primer punto, un mirador desde donde se puede ver el Carreiro dos Caçoes, una falla geológica que lleva este nombre porque fue zona de desove y criadero de cazón.
Carreiro dos Caçoes, junto con la playa Carreiro do Mosteiro y el puerto se alinean separando la isla de Berlenga Grande en dos: Ilha Velha (Isla Vieja) y Berlenga, dándole una forma similar a un 8 visto desde el aire.
Faro de Berlengas
Seguimos subiendo hasta llegar a lo más alto de la isla, donde se encuentra el Faro de Berlengas conocido también como Faro Duque de Bragança , un faro de torre cuadrada que ha sufrido en el tiempo muchos cambios en cuanto a la forma de generar su luz, pasando por aceite, electricidad y, desde el año 2000, celdas fotovoltaicas.
Forte de São João Baptista
Desde lo más alto de la isla seguimos caminando por un sendero señalizado para visitar uno de sus principales atractivos, el Fuerte de São João Baptista o simplemente Fortaleza de las Berlengas. Su construcción comenzó en 1651 durante el reinado de João IV de Portugal y se terminó en 1656. Su propósito principal era proteger la isla y sus aguas de los ataques piratas e incursiones enemigas; durante los siglos XVII y XVIII, el fuerte desempeñó un papel crucial en la defensa de la costa portuguesa.
Desde la cima de la isla se tiene la vista más famosa del fuerte. Se puede llegar hasta él bajando unas largas escaleras para luego atravesar dos puentes que lo comunican con la costa.
El fuerte está construido en una posición estratégica en la cima de un acantilado rocoso que domina el océano. Presenta un diseño de estilo militar y una estructura pentagonal con muros gruesos y almenas para la defensa. En su interior hay patios, baterías de cañones y edificaciones auxiliares para la guarnición y el almacenamiento.
Desde el fuerte se pueden ver algunas de las cuevas que se encuentra en la cala donde está este fuerte y que se pueden visitar en un paseo en lancha.
Las aguas de la cala donde está el fuerte son un espacio natural único con aguas turquesas que son ideales para nadar o hacer snorkel y ver una gran cantidad de peces, que igualmente se pueden ver desde el puente.
El fuerte fue parcialmente rehabilitado y abierto al turismo adaptado como hotel bajo la dirección de la Asociación de Amigos de Berlengas; se pueden visitar algunas zonas pagando un euro de entrada.
Paseo en lancha por la costa
La costa de Berlenga Grande está salpicada de impresionantes formaciones rocosas y cuevas, algunas de las cuales se pueden explorar en un paseo en lancha.
Desde el puerto de la isla tomamos una lancha con el fondo de cristal para realizar el recorrido por parte de la costa, nos acercamos hasta la cala donde se encuentra el Fuerte, teniendo otra perspectiva de la fortificación y pudiendo observar mejor la roca donde se edificó.
Puente del Fuerte
Entrando en la cala, lo primero que hicimos fue pasar por debajo de los arcos del puente que comunican la isla con el fuerte; el agua es tan cristalina que se pueden ver los peces y el fondo marino.
Cueva bajo el Fuerte
A un lado del fuerte entramos con la lancha en una cueva que se encuentra en la roca donde está edificado el fuerte. La cueva no es muy profunda pero tiene suficiente espacio para que pueda entrar la lancha.
Cueva de la Furada
Seguimos el recorrido en lancha por la costa hasta llegar a una de las cuevas más asombrosas que se pueden visitar en esta excursión. Se trata de la cueva de la Furada, que se puede atravesar con la lancha ya que mide 70 metros de longitud con una altura de 20 metros.
Cueva pequeña de la Furada
Otra de las cuevas que visitamos es la cueva pequeña de la Furada, se encuentra unida a la anterior pero que no se puede atravesar, solamente se puede acceder por una entrada siempre y cuando la marea esté baja. La curiosidad que tiene esta cueva es que en sus paredes se pueden ver diferentes colores por los minerales que hay en las rocas.
Pedra do Elefante
La última parada del paseo en lancha fue para ver una formación rocosa conocida como la Piedra del Elefante por el parecido que tiene con este mamífero. En diferentes partes del mundo se pueden encontrar formaciones rocosas con parecido a elefantes y esta es una de las primeras que hemos visto.
¿Cómo visitar las Islas Berlengas?
Nosotros realizamos la excursión con la empresa Julius Berlenga Praia desde Peniche. Se trata de una empresa joven que ofrece el servicio de excursión a las islas con un barco de unos 14 metros que cuenta con todas las comodidades; en la isla cuentan con una lancha con fondo de cristal para realizar el paseo por la costa.
El trayecto a las Berlengas desde Peniche es de aproximadamente de una hora y en el barco se puede ir sentado en todo momento. Dependiendo del oleaje, el trayecto puede ser tranquilo o movido, por lo que sí sueles marearte, te recomendamos tomar una pastilla para tener un viaje sin sorpresas.
Julius Berlenga Praia se encuentra en el puerto de La Marina de Peniche, el stand nº 5 de Largo da Ribeira Velha. Allí, Andrés o Mariana estarán encantados de atenderte.
Precio para visitar Islas Berlengas
El precio para realizar la excursión a las islas Berlengas varía según la temporada. En temporada alta (2023) es de 30 euros por persona (ida y vuelta) y la visita en lancha a las cuevas tiene un coste de 10 euros, pero puedes reservar el pack de trayecto a la isla ida y vuelta + la visita a las cuevas por 36 euros.
Puedes ver los diferentes precios por temporada y reservar la excursión aquí: https://julius-berlenga.com.pt/en/prices/
Las visitas a las islas Berlengas se hacen desde abril hasta octubre, el resto de los meses no se realiza la excursión por posible climatología adversa.
Ubicación de las Islas Berlengas
Las Islas Berlengas son un pequeño archipiélago situado en el océano Atlántico, frente a la costa de Portugal, aproximadamente a 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Peniche.
Información a tener en cuenta
● Acceso limitado: Debido a su condición de área protegida y a la conservación de su entorno natural, el acceso a las Islas Berlengas está restringido en ciertas áreas y en ciertas épocas del año. Solo es posible visitar Berlenga Grande, la isla más grande, que cuenta con un pequeño asentamiento humano y algunas instalaciones turísticas.
● Turismo sostenible: Por el mismo motivo anterior, se fomenta el turismo sostenible en las Islas Berlengas. El número de visitantes está controlado para preservar el frágil ecosistema y garantizar una experiencia respetuosa con la naturaleza. La isla tiene un aforo de 550 personas a la vez, por lo que es recomendable reservar con tiempo la excursión.
● Actividades: Las Islas Berlengas son un destino popular para actividades al aire libre como el senderismo, la observación de aves, el buceo y el snorkel. La biodiversidad y las aguas cristalinas ofrecen una experiencia única para los entusiastas del mundo submarino.
● Instalaciones: El barrio de pescadores, junto al puerto, cuenta con un restaurante y una pequeña cafetería, también baños públicos. No hay instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Es recomendable llevar dinero en efectivo ya que en la isla muchas veces no hay cobertura para pagar con tarjeta y no hay cajeros.
Al finalizar nuestra travesía por las Islas Berlengas, queda claro que este rincón del mundo ofrece mucho más que simplemente una escapada. Es un recordatorio de la belleza y la fragilidad de la naturaleza y un llamamiento a la preservación de estos ecosistemas únicos para las generaciones futuras.
¡¡Hasta el próximo post!!