Normalmente, no solemos hacer las rutas con guía, pero en esta ocasión también nos asignaron un guía especializado (Sergio) y lo cierto es que, si hubiéramos realizado el recorrido solos, no habríamos visto ni la mitad de lo que nos mostró Sergio.
No habíamos empezado el recorrido y en la entrada de la reserva ya empezamos a ver animales, cerca de las oficinas de la reserva se paseaba buscando alimentos un coatí y, en el árbol sobre nosotros, el guía nos mostró con un telescopio especial una serpiente que tenía días de estar en mismo lugar, aparentemente se alimentó y se puso en el árbol a hacer la digestión.
– Es el bosque nuboso más famoso del mundo albergando más de 100 especies de mamíferos, 400 tipos de aves, 120 tipos de anfibios y reptiles, miles de insectos, 3.000 especies de plantas de las que destaca la mayor cantidad de orquídeas con alrededor de 500 especies.
– El promedio anual de precipitación es de 2.579 mm, siendo el bosque más húmedo de Costa Rica.
– Tiene una temperatura anual de 18 ºC que lo hace ideal para muchas especies que habitan el bosque.
– Solo el 3% del territorio de la reserva es utilizada para visitas de turistas, el resto esta bajo estricta protección y es utilizadas por biólogos autorizados.
– Esta reserva es una de las siete maravillas naturales de Costa Rica.