Elche es una bonita ciudad del interior de la provincia de Alicante, a unos 20 kilómetros al suroeste de la capital. Se asienta sobre una llanura y está atravesada por el río Vinalopó.

Sus orígenes se remontan a los primeros asentamientos situados cerca del río Vinalopó. En el siglo V a. C., el pueblo íbero fundó la ciudad de Helike que tuvo gran desarrollo social, político y económico; de esta época procede la famosa Dama de Elche, realizada entre los siglos V y IV a. C.  Con los romanos, la ciudad fue la colonia Iulia Ilici Augusta en el siglo I a. C., siendo una de las más importantes del sureste peninsular. En el siglo X, con la ocupación musulmana, se creó la medina islámica de Ils, que se considera la fundación de la ciudad actual. Tras el Tratado de Elche en el año 1305, la ciudad se incorporó a la Corona de Aragón como parte del Reino de Valencia. En los siglos posteriores, tuvo lugar un auge económico gracias a la agricultura y al desarrollo de la industria, destacando la del calzado.

Hoy en día, Elche es una ciudad tranquila y agradable que cuenta con un gran patrimonio tanto artístico como natural. Así lo demuestran sus tres inscripciones en la UNESCO: El palmeral, en el año 2000, la Festa o Misteri d’Elx, en el año 2001, y el Museo Escolar de Pusol, en el año 2009.

Qué ver en Elche en un día

Basílica de Santa María

Fue construida entre los siglos XVII y XVIII sobre los restos de la antigua mezquita árabe y las posteriores iglesias gótica y renacentista. Está dedicada a la Virgen de la Asunción, patrona de Elche, y tiene una bonita fachada de estilo barroco valenciano. En el exterior destacan la cúpula azul, que forma parte del escenario del Misteri d’Elx, y la torre campanario de 40 metros de altura, con 4 campanas. En el interior destaca la Capilla de la Comunión.

Torre de la Calahorra

Del siglo XIII, formaba parte de la antigua muralla islámica y vigilaba el acceso más importante a la villa amurallada por el camino de Alicante. Mide 15 metros de altura y ha sido reformada en varias ocasiones, llegando a ser utilizada como vivienda señorial. Merece mucho la pena visitar el interior, pues tiene salas con preciosas decoraciones de diferentes estilos. Desde la parte superior hay una espectacular vista de la basílica. Los domingos la entrada es gratuita.

Elche

Junto a la torre encontramos la escultura las Tres Marías del Misteri: María, la Madre de Dios en el centro, y a ambos lados María Jocobé y Maria Salomé. La obra se realizó en 2012.

Elche

Palacio de Altamira

Situado junto al río Vinalopó, su origen es una torre almohade (siglos XI-XIII) que habría formado parte de la antigua muralla islámica. En siglos posteriores sufrió diversas ampliaciones y en el siglo XVIII se adosó una casa señorial de dos plantas. Tiene torreones circulares en los ángulos y una Torre del Homenaje cuadrada con tres alturas. Desde el siglo XVIII hasta 1959 sirvió como prisión, y además en 1915 se instaló una fábrica textil en el patio de armas.

Forma parte de la Ruta de Castillos de Alicante.

Elche

Su interior se puede visitar como parte del Museo Arqueológico. Durante unas obras de rehabilitación realizadas en 2005 se descubrió parte del antiguo trazado islámico, con una gran puerta monumental de acceso.

Elche

En el patio de armas hay dos cruces de término, que habitualmente se encontraban en la entrada de las poblaciones en época medieval.  Estas son la cruz de término del camino de Orihuela y la cruz de término del camino de Alicante, ambas del siglo XV.

Elche

En la Torre del Homenaje hay una réplica exacta de la copia exacta de la Dama de Elche, iluminada por luces de colores, cuyo original está en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN). En 2006, con motivo de la inauguración del museo, albergó a la original durante 6 meses.

Elche

Desde la parte superior de la Torre del Homenaje se puede ver parte de una de las torres de la primera fortificación islámica y el trazado de un tramo de lienzo de muralla.

Elche

Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE)

Este interesante museo realiza un recorrido por la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad. La parte arqueológica abarca desde la Prehistoria hasta el final de la etapa visigoda, con especial énfasis en la etapa íbera. La parte histórica se sitúa en el Palacio de Altamira y abarca desde la llegada de los primeros pobladores árabes hasta la actualidad. ¡La entrada es gratuita los domingos!

Elche

Ayuntamiento

La torre del Consell, en el centro del edificio del Ayuntamiento, se construyó en el siglo XV y formaba parte de la muralla medieval. En su parte inferior está la Puerta de Guardamar, que comunicaba las plazas de Dalt(Arriba), intramuros y la de Baix (Abajo), extramuros. E el siglo XVI se realizó una ampliación, construyéndose un palacio renacentista.

Elche

En la fachada se pueden observar diversas piezas arqueológicas integradas: tres inscripciones romanas (funeraria, honorífica y votiva) y una columna procedente del yacimiento de La Alcudia.

Elche

Plaza de la Fruta

Cerca del Ayuntamiento encontramos esta plaza, en la que se descubrieron los restos de unos baños árabes (siglos XI-XIII) junto a un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, tras unas excavaciones realizadas en 2014.

Elche

Parque Municipal

Es el grandioso palmeral de la ciudad, el conjunto de palmeras datileras más grande de Europa con cerca de 300000 ejemplares y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2000.

Elche

Su origen está en la época musulmana, ya que la palmera datilera servía para crear oasis artificiales y así favorecer la agricultura en terrenos áridos. El palmeral era regado con las aguas de la Acequia Mayor, que se abastecía del río Vinalopó. Actualmente, la función del palmeral es mayormente estética, aunque también se utiliza para la producción de palma blanca para el Domingo de Ramos.

El palmeral se puede conocer caminando en una circular de 2,5 kilómetros que empieza y termina en el Huerto de San Plácido, donde si encuentra el Museo del Palmeral. ​Así se pueden ver los puntos más destacados del palmeral como por ejemplo la palmera tridente, la palmera de Don Diego, el templete, la palmera de la fuente junto a la fuente de la Glorieta, el Molino Real, la Acequia Mayor… incluso hay restos romanos.

Elche

Ladera del Vinalopó

Se trata de un paseo junto al cauce del río, un espacio donde pasear o realizar actividades deportivas. El profundo cauce llega a tener una altura de 100 metros y para salvar este desnivel y unir ambas partes de la ciudad se construyeron ocho puentes y dos pasarelas de peatones. Alguno de esos puentes es el de Canalejas, construido a principios del siglo XX.

Elche

Torre de los Vaillo

Esta torre data de los siglos XV- XVI y tenía una clara función de vigilancia para avisar de los ataques de piratas berberiscos. Fue propiedad de la familia Vaíllo de Llanos durante los siglos XVII y XVIII. Está situada dentro del palmeral, por lo que se puede ver en la ruta circular  aunque nosotros fuimos hasta allí en coche. Se puede visitar los domingos por la mañana.

Elche

Torre de Ressemblanc

Data de la misma época que la anterior y su función también era defensiva. Está situada  dentro del llamado Huerto de la Torreta y actualmente solo se puede ver por fuera.

Elche

Otros

Para aquellos que dispongan de más tiempo, hay más lugares para conocer en la ciudad y en las afueras:

  • Baños árabes en el Convento de Santa Lucía: cuando fuimos estaban cerrados temporalmente, así que esperamos poder volver para verlos.
  • Jardín Artístico Nacional del Huerto del Cura, con la palmera imperial de siete brazos.
  • Huerto de San Plácido, donde se encuentra el Museo del Palmeral.
  • Museo Paleontológico, con restos de dinosaurios mesozoicos.
  • Playas: El Altet, Arenales del Sol, El Carabassí, El Pinet, La Marina, Les Pesqueres-El Rebollo.
  • Parque Arqueológico y Museo de La Alcudia, a unos 5 kilómetros al sur de la ciudad.
  • Parque Natural El Hondo: declarado Parque Natural en 1994, es un gran humedal clasificado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).

Gastronomía de Elche

La gastronomía ilicitana es un claro ejemplo de la dieta mediterránea., que destaca por los platos con arroces, productos de la huerta, frutas como dátiles y granadas, pescados y mariscos. En cuanto a dulces, destacan la tortada de almendra molida, el pan de higo, helados… Son numerosos los restaurantes donde se puede degustar la diversidad de ingredientes en distintas recetas, existiendo incluso un restaurante con estrella Michelín. Nosotros pudimos tomar un menú compuesto por unos entrantes de pan con ali oli, ensalada y tortillas de camarones, y unos principales de manitas con garbanzos y caldereta marinera; pare terminar, unas ricas tartas de postre.

Gastronomía de Elche

Alrededores de Elche

Cerca de Elche podemos encontrar numerosos lugares de interés como la laguna rosa de Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa y la ciudad de Alicante. Tal vez resulte de interés leer los siguientes artículos:

Qué ver y hacer en Villajoyosa

Qué ver en la ciudad de Alicante

¡¡Hasta el próximo post!!