Las maravillas que encontramos en Panamá no solamente están en la costa que da al mar Caribe; el Pacifico panameño también tiene lugares naturales fascinantes como el Parque Nacional Isla Coiba. En nuestro último viaje a Panamá fuimos a conocer esta isla que, por su gran riqueza marina, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
Esta isla forma parte de un archipiélago con el mismo nombre que se encuentra muy cerca de la costa de la provincia de Veraguas, en el golfo de Chiriquí. En este grupo de islas de origen volcánico, Coiba es la más grande del Pacífico Centroamericano.
La gran riqueza natural y marina que encontramos en el archipiélago de Coiba incluida su ubicación forma parte del llamado Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical que, junto a otras islas como la isla del Coco en Costa Rica, Malpelo y Gorgona en Colombia y Galápagos en Ecuador, conservan una biodiversidad única.
¿Te embarcas con nosotros a visitar el Parque Nacional Isla Coiba? ¡Sigue leyendo!
Historia de Isla Coiba
Algo que permitió mantener la isla deshabitada, conservando así su gran riqueza natural, fue una parte de la historia panameña. Entre los años 1968 y 1989, durante la dictadura que sufrió el país, se construyó una colonia penal que se convirtió en una especie de campo de concentración para prisioneros políticos o cualquier persona que se opusiera al régimen.
Muchos fueron los casos de personas que entraron en el penal y perdieron la vida o que escaparon pero no lograban llegar a la costa nadando. En 2004 el penal fue demolido y la isla se declaró parque nacional y área protegida.
Excursión a Isla Coiba
Coiba
La más grande de las islas del archipiélago, donde se encontraba la colonia penal, tiene unas 50.314 hectáreas. Se desembarca en una de sus playas, en una ensenada donde encontramos unas instalaciones con agentes que vigilan el parque y cobran la entrada al mismo.
Aquí también vimos un pequeño museo marino con mucha información de las especies que se encuentran en la isla y en sus aguas; incluso hay esqueletos de ballenas.
Además, encontramos las ruinas de un antiguo puerto que posiblemente era para la llegada de los barcos con los presos que llegaban a la colonia penal. Hay posibilidad de hacer una visita guiada a la colonia pero nosotros no pudimos por falta de tiempo.
Se puede dormir en unas pequeñas cabañas que alquilan los agentes del parque, pero cuando fuimos nosotros, estaban en remodelación. Si quieres ver como es la ensenada de isla Coiba mira este vídeo:
Sendero de los Monos
Como parte de la excursión que contratamos también estaban incluidas otras visitas, como una caminata por el sendero de los monos, que lleva dentro del bosque espeso de la isla en un recorrido de 1,7 km durante una hora aproximadamente.
Para iniciar el sendero, llegamos en lancha hasta una playa solitaria en isla Coiba y desde allí iniciamos el recorrido adentrándonos entre árboles.
En este trayecto se pueden observar monos cariblancos y una especie de mono aullador endémica de la isla. Nosotros no vimos ninguno pero sí vimos una boa inmensa.
Isla Granito de Oro
Otra de las paradas de nuestro tour, que se ha convertido en una de las visitas más populares del archipiélago, es a Isla Granito de Oro.
Se trata de un islote que está rodeado por un banco de corales ideal para realizar snorkel para ver una gran diversidad de peces y, con suerte, alguna tortuga.
Es un verdadero paraíso esta pequeña isla con su gran biodiversidad de especies.
Isla Ranchería o Coibita
La última visita de la excursión de un día por isla Coiba fue a la isla Ranchería o también conocida como isla Coibita, que es la tercera isla más grande del archipiélago con 242 hectáreas y algunas ensenadas con playas y palmeras preciosas.
Esta isla, al igual que el resto del archipiélago, es Patrimonio de la Humanidad y de gran importancia para la investigación de las especies de la zona. Aquí se ha instalado un laboratorio del Instituto Smithsonian para investigar más a fondo las especies marinas y de las islas, así como su protección.
Aquí bajamos en una playa donde llegan varias excursiones en lancha para disfrutar del lugar, ya sea con un baño, haciendo snorkel o admirando las palmeras.
Precisamente esto fue algo que nos encantó, la gran cantidad de palmeras que hay en la isla; ¡ un bosque de palmeras!
Aquí nos quedamos algo más de una hora para después regresar a la costa desde donde habíamos salido por la mañana en esta excursión.
¿Cómo llegar a Isla Coiba?
Para conocer esta isla hay que tomar una excursión en lancha desde playa Santa Catalina o desde Pixvae. La forma más fácil es hacerlo desde Santa Catalina, que es una playa muy famosa por ser un lugar con buen oleaje para surf donde se realizan competiciones internacionales.
¿Cuánto cuesta visitar Isla Coiba?
La excursión en lancha para visitar la isla tiene un coste de 55 dólares americanos (en 2018) por persona e incluye equipo de snorkel, bebidas frías, guía local, la visita a Coiba, isla granito de Oro, Ranchería y una caminata por uno de los senderos de la isla. Nuestro tour no incluyó comida, pero otros más caros sí que incluyen comida.
Adicional, cada persona tiene que pagar la admisión al parque nacional Coiba, que es 20 dólares americanos para extranjeros y 5 dólares para panameños.
Dónde dormir
Como mencionamos antes, hay posibilidad de dormir en cabañas en isla Coiba, pero en la temporada en que fuimos estaban cerradas por remodelación, así que nosotros nos quedamos dos noches a dormir en playa Santa Catalina en unas bonitas cabañas con dos camas y baño, muy sencillas pero cómodas, por solo 40 dólares la noche.
Otras islas que puedes visitar en Panamá
Si después de visitar Coiba tienes ganas de seguir descubriendo islas de Panamá, te recomendamos alguna de estas:
Qué ver en isla Contadora Panamá
Playa estrella en Bocas del Toro
Bahía de los Delfines y Cayo Zapatilla
¡¡Hasta el próximo post!!