Pero no solo vimos monos; durante el tiempo que pasamos allí vimos libélulas, mariposas, peces y hasta un tucán que pasó volando entre la vegetación del río.
Este río está formado por piedras que en Panamá son conocidas como lajas, de todos los tamaños, llegando a formar paredes como las conocidas gargantas que se pueden ver en algunos países de Europa.
Estas formaciones forman cascadas a lo largo del río, algunas pequeñas, otras más grandes en invierno y se pueden encontrar pozas con todo tipo de profundidad donde darse un baño y hacer un poco de snorkeling para ver peces.
Pasamos unas horas disfrutando del agua y de la tranquilidad del lugar, siempre buscando la sombra de los frondosos árboles para protegernos del sol.
En este vídeo resumimos nuestra estancia en el río Oria:
La verdad es que nos las pasamos muy bien y yo pude recordar buenos momentos. Esperamos que este y otros ríos de la región se puedan sobrevivir al fenómeno que está afectando a muchos países de América y que todos los que visitemos estos ríos pongamos de nuestra parte para conservarlos.
Si alguna vez vais por la provincia de Los Santosy queréis tener una experiencia diferente con la naturaleza, no dudéis en visitar este río.
¡¡Hasta el próximo post!!