Seguimos descubriendo rincones de la Comunidad de Madrid, ya que estamos aprovechando algunos fines de semana para para descubrir lugares de naturaleza. En esta ocasión nos dirigimos a Robregordo ,en la Sierra Norte de Madrid, para conocer el mayor acebal que se conoce en la Comunidad de Madrid.

Conocido como la Dehesa Boyal de Robregordo, se trata de un ecosistema único y de gran valor natural, ya que no hay otro bosque como este en el centro peninsular, por lo que es un lugar muy especial.

Pero, ¿sabes que es un acebo? Es un tipo de arbusto o pequeño árbol, bastante común en el oeste de Europa. Pero seguramente lo conoces más por su uso decorativo en Navidad.

¿Te vienes a conocer el acebal de Robregordo?

acebal de Robregordo

Ruta de senderismo al acebal de Robregordo

Iniciamos la ruta en las afueras del pueblo, donde encontramos un panel de información de las diferentes rutas que puedes realizar desde este pueblo. Aquí hay que tener cuidado, ya que salen otras rutas desde el mismo punto y no es difícil equivocarse, a nosotros nos costó un ratillo dar con el camino correcto. Para seguir esta ruta, hay que bajar hasta el área recreativa de El Plantío, junto al río Madarquillos o de la Puebla.

Sobre el río encuentras dos puentes, uno de piedra más antiguo y otro ya actual con el ancho suficiente para que pasen los coches. En el área hay espacio suficiente para que aparquen bastantes coches.

Junto al río encontramos el área recreativa, que tiene varias mesas para hacer picnic y un área de columpios para niños; con el sonido del agua del río es un sitio perfecto para pasar una jornada de campo.

Justo antes de uno de los puentes hay una señal que indica la dirección a la Dehesa de Robregordo La Acebeda sendas 1 y 2, que es la que lleva al Acebal.

acebal de Robregordo

Desde allí hay que caminar por la vía pecuaria aproximadamente unos 2 kilómetros. En el camino te puedes encontrar con algún grupo de vacas, ya que se encuentran pastando por la zona.

También en el camino se empiezan a ver algunos acebo mezclados con otros árboles de la zona, incluso encontramos un pequeño panel informativo que nos explica más acerca de esta especie vegetal.

Seguimos avanzando por el camino y, a pesar de que ya se veían muchos acebos, nosotros estábamos buscando una zona con un grupo grande de acebos, como un pequeño bosque. Y lo encontramos. Para ello hay que seguir por la vía pecuaria hasta llegar a un pequeño camino a mano izquierda, junto a un gran acebo.

Para que sirva de guía se ha colocado una señalización que indica el camino que hay que tomar, lo único es que se ha caído y tienes que ir con ojo para verlo. Nosotros intentamos dejarlo en pie pero seguramente se volvió a caer al poco rato.

acebal de Robregordo

Desde este punto caminamos campo a través hasta encontrar un abrevadero para el ganado, este es el punto de referencia que se puede ver desde lejos. Justo frente al abrevadero encontramos el pequeño bosque de acebos o mejor conocido como Dehesa Boyal de  Robregordo.

acebal de Robregordo

Hay varios huecos por los que poder pasar al interior del mini bosque sin hacerte daño (recordemos que el acebo tiene pinchos en las hojas como forma de protección) y sin causar daños a los árboles (recordemos que el acebo es una especie protegida). Estando dentro nos encontramos con ejemplares de gran tamaño en grupos y otros más jóvenes, que juntan sus copas dando una gran sombra.

Se nota en los muñones cubiertos de musgos de algunos árboles que tienen muchos años creciendo y que al estar protegidos no han sufrido daño por parte del ser humano. Dentro solo nos encontramos una vaca con su cría que descansa del calor en la sombra.

Después de estar un rato admirando el acebal, decidimos irnos ya que también había una vaca con su cría y que nuestra presencia las tenía intranquilas. Regresamos sobre nuestros pasos hasta el inicio de la ruta disfrutando de las vistas y la naturaleza el lugar.

acebal de Robregordo

Datos de la ruta

Esta ruta de senderismo es muy fácil de realizar y recomendada para hacer con niños, ya que son apenas unos 5 kilómetros de ida y vuelta, aunque con un poco de pendiente. Es recomendable llevar agua y protección para el sol, ya que hay poca sombra durante el camino.

Mapa de la ruta

Te dejamos el mapa de la ruta con los puntos que visitamos en el trayecto.

Otras rutas

Si te encuentras en Robregordo y te queda tiempo, te recomendamos acercarte hasta Somosierra, que se encuentra muy cerca, a unos 10 minutos en coche, para hacer la ruta hasta la cascada de los Litueros que también es corta y fácil de recorrer. Así lo hicimos nosotros, combinando ambas rutas en un mismo día.

¿Conoces otras rutas de naturaleza por la zona?

¡¡Hasta el próximo post!!