El fin de semana del 13 al 15 de abril tuvimos la oportunidad de celebrar el 4º aniversario de Madrid Travel Bloggers, gracias a un completo programa de actividades preparado por Sierra Norte de Madrid y en que colaboraron varios alojamientos, restaurantes y empresas de actividades de la zona. ¡Lo pasamos genial!
La Sierra Norte, también conocida como “sierra pobre”, está formada por las sierras de Somosierra, Sierra del Lobosillo, La Cabrera, La Morcuera y parte de Guadarrama. Como en un fin de semana no hay tiempo suficiente para visitarlo todo, queremos contar la ruta de fin de semana que realizamos junto a otros compañeros bloggers, que compartimos en redes sociales con el hashtag #MadTBSierraNorteMadrid.
El evento comenzó la tarde-noche del viernes, cuando llegamos al restaurante El Picachuelo en El Berrueco para dar inicio al aniversario con una estupenda cena, ideal para un primer contacto con la gastronomía de la Sierra Norte. Este restaurante se encuentra a tan solo una hora de Madrid, en la carretera El Berrueco-Cervera Km. 1,5. Está situado prácticamente a orillas del embalse de El Atazar, con lo que tiene unas vistas fantásticas.
Aquí pudimos degustar platos como paté a la pimienta, croquetas de bogavante con espinacas, crep de setas y virutas de ibérico con salsa de piquillo, trigueros a la plancha con salmón ahumado, solomillo de ibérico a la reducción de Pedro Ximénez y dorada a la bilbaína.
Para más información sobre menús y celebración de eventos en este restaurante:
Después nos dirigimos a nuestro alojamiento, el Bulín de Piñuécar, un conjunto de casas rurales con mucho encanto y completamente equipadas con todo lo necesario para una estancia perfecta.
Además, hay otras casas en diferentes localizaciones de la Sierra Norte. Para más información:
Otros compañeros se alojaron en Estrella Rural en Braojos:

[booking_product_helper shortname=»busca hoteles»]

El sábado comenzó con una actividad de lo más instructiva y original, en la que nunca antes habíamos participado: ¡anillamiento científico de aves! Acudimos al Centro de Innovación Turística Villa San Roque en La Cabrera, donde nos recibió Eva Banda, de la empresa Enara Educación Ambiental. Eva es doctora en biología y zoóloga profesional, por lo que contamos con toda su experiencia para aprender un montón de cosas. 
qué ver en la sierra norte de madrid
Por ejemplo que, gracias a los datos de las anillas, se hace un seguimiento entre países de la trayectoria de ciertas especies de aves para conocer sus itinerarios durante las migraciones o que existen anillas pequeñísimas para colibríes, aunque no en España, ya que estos pajaritos viven en América.
Para más información sobre todas las actividades de Enara:
Otros compañeros fueron a Robledillo de la Jara, donde disfrutaron de una jornada apícola en la que también disfrutaron y aprendieron mucho, de la mano de El Jabardo SAT.
¡Ambas actividades son muy recomendables para realizar en familia!
Después nos dirigimos al restaurante Cachivache en La Cabrera, para disfrutar de un toque italiano con ingredientes de la sierra: ensalada de queso de cabra, croquetas de puerro, dátil y zanahoria, pizza rústica, risotto de boletus con virutas de foie fresco y parmesano, medialunas de foie con salsa, fingers de pollo con salsa de mostaza y miel…
Para más información:
Nuestros compañeros apicultores fueron a comer al restaurante Posada de Robledillo en Robledillo de la Jara.
Ya por la tarde, con las energías renovadas, nos dirigimos a Paredes de Buitrago, desde donde parte la ruta del Frente del Agua. Esta ruta comienza en el Centro de Interpretación del pueblo y sigue durante unos 8 kilómetros en los que se pueden ver un total de 13 construcciones defensivas militares que se levantaron durante la Batalla del Agua de la Guerra Civil, como trincheras y nidos de ametralladora.
De la mano de dos técnicos de la empresa Sedella Naturaleza, Javier y Jaime, pudimos recorrer parte de esta ruta y aprender muchas curiosidades, como que las construcciones del frente republicano estaban hechas con ladrillo, al no tener tanto dinero como en el frente nacional, en el que las hicieron con hormigón.
También vimos un puesto de mando del frente nacional, en el que se pueden observar unas huellas de perro en su parte superior.
qué ver en la sierra norte de madrid
Para más información sobre las actividades de Sedella:
Después, fuimos al restaurante elegido para la cena: la Posada de la Fragua en Gandullas donde, a pesar de llevar solo un año en funcionamiento, tienen muy claro cómo es el buen trato al cliente. Ya al llegar, nos dimos cuenta de ello con este simpático detalle:
Allí, los propietarios nos obsequiaron con las mejores galas de su repertorio gastronómico: una tortilla de patatas deliciosa, ensalada de cecina, huevos del pueblo con picadillo y pisto, ensaladilla, presa ibérica… y una selección de postres a la que fue imposible resistirse. Fantástica cena y fantástico lugar.
Para más información:
Otros compañeros cenaron en El Arco de Villavieja:
El domingo nos desplazamos hasta La Hiruela, desde donde parte la Senda La Fuente Lugar, que comienza en la fuente El Corcho.
Este paraje se encuentra dentro de la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005. Nos guio David, técnico del Centro de Innovación Turística Villa San Roque. Una de las primeras cosas que vimos fue la fuente Lugar, que da nombre a la ruta. Se trata de varios lavaderos y un abrevadero para el ganado, construidos en 1937 en uno de los manantiales de la zona; el conjunto fue restaurado en 2007.
qué ver en la sierra norte de madrid
Ya de vuelta, nos dirigimos a reponer fuerzas al restaurante Casa Aldaba, sin movernos de La Hiruela. Allí, el propietario nos sirvió un surtido de algunos de sus platos, elaborados con productos locales: judías serranas, ensalada con ingredientes de la huerta, pollo de corral… y, para terminar, el postre estrella de la casa: una tarta tipo tatín con manzanas de los frutales del pueblo.
Otros compañeros comieron en El Rincón del Cárabo en Horcajuelo:
Y así terminó nuestro espectacular fin de semana de celebración de aniversario, llenos de buenos ratos con compañía inmejorable y en un entorno incomparable, en ocasiones un tanto olvidado pero sin duda, todo un descubrimiento. De nuevo agradecemos a todos los organizadores y participantes por su colaboración y entrega, ya que sin ellos, no hubiera sido posible.
¡¡Hasta el próximo aniversario!!