Durante nuestro viaje de una semana por La Palma realizamos muchas rutas de senderismo, y es que esta isla se caracteriza por tener muchos senderos en plena naturaleza. Una de las que realizamos fue la ruta por el Bosque de los Tilos o Tiles, dentro del Parque Natural de las Nieves en el norte de la isla.
En esta parte de la isla encontramos uno de los mejores ejemplos de laurasilva canaria, que es un tipo de bosque subtropical húmedo presente en algunas de las islas del archipiélago. Por ello, esta zona ha sido declarada Lugar de Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección para las Aves y Reserva de las Biosfera por la UNESCO, nada más y nada menos.
Sin lugar a dudas, realizar la ruta por el Bosque de los Tilos es uno de los imprescindibles de La Palma ya que es una de las zonas con mayor biodiversidad de la isla.
¿Quieres conocer todo lo que vimos en la ruta por el Bosque de los Tilos? Aquí te lo contamos todo
Ruta por el Bosque de los Tilos
Centro de visitantes
Lo primero que hicimos fue ir al centro de visitantes para obtener información de la ruta. Aquí encontramos paneles informativos de las diferentes rutas del Parque Natural de las Nieves y de la flora y fauna, que explican el valor natural del entorno.
También hay una maqueta que explica las diferentes rutas que se pueden realizar con folletos que marcan los puntos de referencia. Además, el centro cuenta con aseos.
La Portada
Con el mapa que nos dieron en el centro de visitante nos dirigimos a realizar la ruta y el inicio de la misma es La Portada. Este punto se llama así debido que antes era el acceso a la finca El Canal y Los Tilos, que en 1983 fue la primera Reserva de la Biosfera de Canarias, y luego se extendió a toda la isla.
Pluviómetro
Más adelante encontramos junto al sendero un pluviómetro que mide la lluvia caída y la humedad relativa. Este bosque destaca por la gran cantidad de gotas de agua que se producen por el mar de nubes.
Túnel de agua
El siguiente punto en el sendero es un túnel de agua, que se construyó a mediados del siglo XX para permitir la explotación forestal de la finca y también zona de paso del canal que lleva el agua desde la Laguna de Barlovento a los cultivos del valle de Aridane y del sur de la isla.
Barranco
Seguimos caminando hasta encontrar a mano derecha un barranco que ha sido excavado por el agua y la erosión, cubierto de musgo, helechos y árboles.
Pesadora de agua
Más adelante nos encontramos una pesadora de agua que servía para medir el caudal de una galería de agua situada más arriba en el barranco. Cada propietario tenía derecho a una cantidad determinada de agua y la pesadora servía para establecer dicha cantidad.
Tiles
Llegamos al área del antiguo cargadero de madera y carbón, cuando esta zona se explotaba; hoy es un mini bosque de tiles y helechos. Los tiles son una especie endémica de la Macaronesia que puede llegar a unos 30 metros de altura y es el árbol de mayor altura de los que conforman la laurisilvia.
Después quedaba el último tramo, de subida y el más difícil ya que tenía más pendiente. En ese tramo nos encontramos con una zona muy verde con muchos árboles, musgo y helechos, con las raíces de árboles al aire.
Mirador del Espigón Atravesado
Y por fin llegamos al último punto de la ruta, el mirador Espigón Atravesado. Tiene unas escaleras de piedra con una barandilla de madera para facilitar el ascenso, hay que recorrer aproximadamente unos 50 metros hasta el final del mirador.
Al final del estrecho camino se llega al mirador, que nos permite observar a vista de pájaro el grandioso Barranco del Agua y el bosque de laurisilvia, con el mar de nubes característico de este ecosistema. ¡Una vista maravillosa!
Desde aquí hay que deshacer toda la senda que hemos realizado, pero ahora de bajada que es mucho más fácil.
Cascada de los Tilos
Ya de regreso, muy cerca del centro de visitantes hay un recorrido de menos de 1 kilómetro que lleva a conocer otra joya del parque Natural de las Nieves, la cascada de los Tilos. Primero hay que caminar por una senda junto a un pequeño canal con agua que se ha desviado de la cascada.
Después hay que adentrarse por un túnel en la roca que se ha excavado para llegar a los pies de la cascada, ya que cuando el agua no estaba desviada no se podía avanzar por el agua que bajaba.
Al salir del túnel encontramoc una de las imágenes más promocionadas de La Palma, la caída del agua de la Cascada de los Tilos entre rocas y helechos gigantes que da la impresión de estar en Jurassic Park.
Como el agua está desviada, te puedes situar muy cerca, prácticamente en la garganta de rocas por donde cae el agua; incluso si no tienes problema en mojarte un poco, puedes pasar por debajo del agua para seguir explorando a través de las paredes de la garganta.
También se ha habilitado una escalera que lleva frente a la caída del agua para verla más de cerca. Desde allí, si miras al lado contrario de la cascada, hay una vista espectacular de los desfiladeros o la garganta con los helechos y árboles que nos demuestra la gran biodiversidad del parque.
Otras rutas dentro del Parque Natural de las Nieves
Dentro del parque se pueden realizar otras rutas de senderismo. Una de las más populares es la de Nacientes de Marcos y Cordero, a través del sendero homologado PR LP 6; es la ruta más larga que permite atravesar los 13 túneles de agua y descender al corazón de la originaria Reserva de la Biosfera.
La otra ruta que se puede realizar es hasta el Mirador de las Barandas a través del sendero homologado PR LP 7.
Datos de la ruta
La ruta es de unos 5 kilómetros de ida y vuelta y, aunque al principio parece complicada porque es toda ascendiendo por una pista forestal, al final termina siendo llevadera. Se puede realizar en una un hora y veinte minutos, todo depende del ritmo de la caminata o de si te detienes mucho para hacer fotos.
¿Dónde comer?
Dentro delParque Natural de las Nieves, justo al lado del centro de visitantes, existe un restaurante, Casa Demetrio, un lugar que recomendamos ya que sirve platos típicos canarios. Lo ideal es realizar la ruta hasta el mirador del Espigón Atravesado y al regreso comer allí, es un clásico de esta ruta.
¿Dónde está ubicado?
El Bosque de lo Tilos se encuentra dentro delParque Natural de las Nieves, en el norte de la isla, en el municipio de San Andrés y Sauces.
¿Dónde aparcar?
Cerca del centro de visitantes se han habilitado algunas zonas de estacionamiento. Recomendamos ir temprano ya que no son grandes y este es un lugar lugares muy concurrido.
Horario
El horario del Parque Natural de las Nieves es de 9 a 17:25 de noviembre a febrero y de 9 a 18:25 de marzo a octubre aunque recomendamos asegurarlo llamando al número del centro de visitantes 922451246.
¡¡Hasta el próximo post!!