Durante nuestro viaje de una semana por La Palma, aprovechamos para conocer algunas de las playas y piscinas naturales que tiene la isla. A pesar de que este destino suele ser frecuentado para realizar rutas de senderismo, bien por su zona volcánica o bien por su zona norte que es más verde, también se puede disfrutar de sus playas.
Lo que sí es cierto es que La Palma no se caracteriza por tener playas de aguas turquesas y arena blanca, más bien son playas de arena negra, lo que hace que sea una experiencia diferente. La actividad volcánica de la isla generó en sus costas arena volcánica, sin lugar a dudas algo único y una de las maravillas que tiene esta isla.
Adicional, la actividad volcánica también creó muchas formaciones de lava en la costa, formando en ocasiones piscinas naturales que son alimentadas por el agua del mar.
¿Quieres conocer cuáles son las 11 mejores playas y piscinas de La Palma que visitamos? Aquí te lo contamos.
Playas y piscinas de La Palma
Playa de los Cancajos
Una de las primeras playas que visitamos fue la de los Cancajos. Nada más aterrizar, tomamos el coche de alquiler y a tan solo 2 kilómetros del aeropuerto llegamos a esta playa. Se encuentra en la localidad del mismo nombre y tiene muchas facilidades, como estacionamiento, restaurantes, duchas, servicio de autobús y acceso para personas con movilidad reducida.
Se trata de una playa tranquila con poco oleaje, ya que se encuentra en una pequeña ensenada y, como todas las playas de la isla, es de arena negra. A ambos lados de la playa también encontramos formaciones rocosas resultado del enfriamiento de la lava.
Playa de Nogales
Esta fue la segunda playa que visitamos: tan solo unas horas en la isla y ya nos dimos nuestro primer baño. Esta playa, con 450 metros de longitud, es considerada una de las mejores de la isla y también de las más bonitas. Se encuentra bajo unos grandes acantilados y para acceder a ella llegamos a un estacionamiento y bajamos por una escalera unos 500 metros, desde donde empezamos a ver una costa llena de formaciones rocosas.
El sendero y la escalera pasan por la conocida como Cueva del Rodos, una pared de roca donde se pueden apreciar diferentes colores de los metales en la roca volcánica.
Pasada la cueva ya llegamos hasta la playa, donde se puede ver la impresionante pared de roca que se alza desde la arena. Esta playa es visitada por surferos, ya que tiene olas de un tamaño considerable, y también por aquellos que buscan la tranquilidad de un lugar en el que no hay nada cerca.
La playa cuenta solamente en verano con servicio de socorrista de 10:00 a 18:00 horas. Recomendamos visitarla en horario de mañana, ya que a partir de las 16:00 horas el acantilado no permite que los rayos del sol lleguen, por lo que el agua suele estar un poco fría.
El Charco Azul
Una de las piscinas naturales que visitamos en la isla fue el Charco Azul. Se trata de piscina natural más completa de La Palma, tanto que en 2013 se llevó el premio internacional de Ecoplaya. Cuenta con varias piscinas grandes alimentadas por el agua del mar y otras más pequeñas para niños, así como otros servicios como estacionamiento, duchas, baños y restaurante.
Piscinas de La Fajana
La segunda piscina natural que visitamos fue la de La Fajana, que se encuentra en el norte de la isla muy cerca de la localidad de Barlovento y cuenta con varios servicios como estacionamiento, duchas, baños y restaurantes.
La zona cuenta con tres charcos o piscinas alimentados por el mar y cuentan con escaleras que hace que sea muy fácil pasar de un espacio a otro.
Puerto de Talavera
Visitamos también el puerto o embarcadero de Talavera, que durante mucho tiempo y hasta el siglo XX fue la puerta de entrada y salida de los productos de Barlovento. El puerto hoy en día forma una piscina natural con aguas azules para bañarse, aunque es uno de los sitios menos conocidos de la isla.
Playa de Tazacorte
En la localidad de Tazacorte, en el oeste de La Palma, está la playa del mismo nombre que se encuentra a los pies de un barranco, lejos de los ruidos de la ciudad, pero con restaurantes y cafeterías.
Puerto Naos
En el suroeste de la isla encontramos la playa de Puerto Naos, la más grande de La Palma. Esta playa es conocida por tener servicios de calidad y como todas las de la isla es de arena negra, pero conserva pequeñas tonalidades verdes gracias al polvo de roca de olivina.
El puerto cuenta con un paseo marítimo con restaurantes y palmeras, adicional que es un sitio que se puede realizar buceo nocturno y descubrir los fondos marinos de La Palma.
Playa del Charco Verde
Muy cerca de Puertos Naos encontramos la playa del Charco Verde, una pequeña cala de arena negra que se encuentra rodeada de acantilados y campos de plataneras. Esta playa cuenta con estacionamiento, ducha, socorrista y acceso para personas con movilidad reducida.
Playa de Puerto Espíndola
Muy cerca del pueblo de San Andrés encontramos la playa de Puerto Espíndola, que es más popular por ser zona para hacer buceo y snorkel ya que tiene maravillas marinas como esponjas de mar, corales blandos y peces como medregales, abades, viejas, salemas, sargos, fulas y otras especies canarias.
Playa de Echentive
Esta playa se encuentra en el sur de la isla, en la zona más volcánica; de hecho, es la más reciente formada tras la erupción del volcán Teneguía en 1971 y forma parte del Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía.
Además de la playa y la arena negra, hay una charca con agua verde en la que te puedes bañar.
Esta playa está muy cerca de las Salinas de Fuencaliente, otro de los lugares imprescindibles a visitar en La Palma.
Playa de Santa Cruz de La Palma
La última playa que disfrutamos en La Palma es la de la capital, una larga playa de arena negra volcánica a la que se llega solo con cruzar la Avenida Marítima; es ideal si estás alojado unos días en Santa Cruz.
Mapa de playas
En este mapa dejamos la ubicación de todas las playas y piscinas naturales que visitamos.
Y así terminamos el listado de las 11 mejores playas y piscinas naturales que visitamos en nuestro viaje a la Isla Bonita.
¡¡Hasta el próximo post!!