La gastronomía de Cartagena se caracteriza, como en el resto de la región de Murcia, por utilizar los productos de la huerta y del mar, ya sea por separado o bien combinados, para dar lugar a platos sabrosos.
Nosotros intentamos probar la mayor variedad posible, para lo cual decidimos tapear en algunos de los locales del centro de la ciudad.
Qué comer en Cartagena – Ruta de tapas
Algo que hay que hacer en Cartagena es ir de tapas. Estas son algunas de las más típicas:
Bicicleta
Se trata de una tapa de ensaladilla rusa sobre una rebanada de pan o en una rosquilla de pan. Tiene dos variantes: marinera, que ensaladilla rusa con anchoa, y marinero, que es ensaladilla rusa con boquerón en vinagre.
Michirones
Es uno de los platos más típicos de la región de Murcia. Es un guiso ligeramente picante compuesto por habas, chorizo, panceta y jamón; se sirve caliente en cazuelita de barro.
Pulpo a la cartagenera
Se trata de una receta de pulpo a la plancha con aliño de aceite de oliva, vinagre balsámico, zumo de limón y sal. Sencillo pero sabroso.
Arroz caldero
Este es uno de los platos más solicitados en Cartagena tanto por visitantes como por locales. Combina el arroz con pescado de roca para dar lugar a un suculento plato; se acompaña con salsa alioli.
Zarangollo murciano
Revuelto de huevo, calabacín y cebolla, a veces también con patata. Una receta de la huerta que gusta mucho.
Magra con tomate
Guiso de carne de cerdo con salsa de tomate frito, uno de los preferidos en Cartagena. Un plato para mojar pan.
Otros platos, ya más contundentes, que se pueden tomar en Cartagena son la olla de cerdo, un guiso con habichuelas y carne de cerdo que se remonta a la época medieval, o el conejo al ajo cabañil, que es conejo frito con salsa de ajos machacados con vinagre, agua y sal.
En el centro hay muchos locales donde tomar algunas de las tapas más típicas de la ciudad. Nosotros estuvimos en Las Termas del Pincho, con muchísima variedad, y en Colmao, ambos muy próximos entre sí y enfrente del Barrio del Foro Romano. También estuvimos en La Bodeguilla, que tiene cazuelitas de diferentes tapas.
Hay muchos más lugares de tapas, como por ejemplo El Viejo Almacén, Bodega La Fuente, El Tranvía, Nuestras Tradiciones, El Soldadito de Plomo… La verdad es que en cualquiera de los locales de las calles del centro se podrá tomar cualquier variedad de tapa. También están El Vinagrillo y la longeva Bodega Nicolás, un poco más cerca de la plaza de España.
En cuanto a restaurantes, nos recomendaron El Chalé, al lado del Fuerte de Navidad, así como Techos Bajos y Varadero por la zona del puerto. No nos dio tiempo a ir a ninguno, pero nos los recomendó un cartagenero, así que no tenemos ninguna duda de que serán buenos.
Comer exploradores
Este original nombre es para unas pequeñas empanadillas de hojaldre rellenas de carne picada pero con azúcar glas por encima… ¿Os atrevéis con este contraste?
Tomar un asiático
En realidad no es algo exótico, sino café con leche condensada, coñac, licor 43 y canela. Muy buena merienda acompañado de algún dulce.
Existe también una ruta del asiático, pero nosotros solo tomamos uno en una cafetería en la plaza del Ayuntamiento.
Y hasta aquí toda nuestra experiencia gastronómica en Cartagena. Puede parecer escasa, pero teniendo en cuenta que solo estuvimos un día, a nosotros nos pareció muy bien aprovechada.
¿Ya sabes qué comer en Cartagena? ¿Qué otras recomendaciones tenéis para comer en esta ciudad?
¡¡Hasta el próximo post!!