En nuestros viajes hemos estado poco a poco conociendo todos los escenarios que se utilizaron para rodar Juego de Tronos en España y el último lugar que hemos visitado fue Peñíscola. Esta bonita localidad costera del Mediterráneo, además es uno de los destinos más visitados en verano que cuenta con varias playas (una de ellas con bandera azul), casco antiguo y un castillo espectacular.
En Juego de Tronos, Peñíscola representó en varios capítulos la ciudad libre de Meereen, la ciudad de esclavos que fue liberada por Daenerys y en la que posteriormente se libró la Batalla de Meereen, que enfrentó a las fuerzas de Daenerys contra las fuerzas conjuntas de la alianza esclavista liderada por Yunkai.
El Casco antiguo de Peñíscola y sus calles ofrecieron a la producción de HBO los escenarios perfectos para representar esta ciudad en la que la pasaron personajes como Tyrion, Varys, Gusano Gris o Missandei.
¿Quieres conocer los rincones que se utilizaron para rodar Juego de Tronos? ¡Sigue leyendo!
Escenarios de Juego de Tronos en Peñíscola
Rampa de Felipe II o Calle Mayor
Durante la sexta temporada de la serie, específicamente en los episodios primero, cuarto y octavo, esta rampa que es la entrada al casco antiguo hizo su aparición cuando Tyrion y Varys realizaron un paseo por las calles de Meereen viendo la decadencia en la que se encontraba la ciudad.
La escena discurre cuando Tyrion y Varys bajan la rampa desde la parte más alta donde se encuentra el Portal Fosc junto a la gran muralla renacentista de la fortaleza de Peñíscola.
Portal Fosc
Otros de los puntos que aparecen en la escena antes mencionada en la que aparece Tyrion y Varys es el Portal Fosc. Se trata de una puerta que fue el único acceso por tierra a la fortaleza de Peñíscola hasta el siglo XVIII, en su entrada destaca la portada monumental en la que se puede ver el escudo de Felipe II.
Pero la parte que aparece en la escena de Juego de Tronos es la parte interior del portal, donde se encontraba el sacerdote rojo predicando a una multitud. Este punto es el recodo que encontramos entre los dos arcos del Portal Fosc.
Plaza de Santa María
Otro de los puntos que aparece en esta escena es la Plaza de Santa María. Al terminar la Rampa de Felipe II hay un arco conocido como Portal de Santa María, por donde pasan caminando Tyrion y Varys; este portal fue abierto en 1754 por orden del rey Fernando VI atendiendo a la petición de la población para hacer más fácil el acceso a la ciudad de carros con la cosecha.
En la escena de Juego de Tronos, los protagonistas pasan por el portal y entran a la plaza de Santa María, donde hay unos grandes arcos junto a la muralla que salen de fondo en la escena.
Paseo de Ronda
En la secuencia en la que Tyrion y Varys se encuentran en la plaza, se empiezan a escuchar gritos y personas que corren huyendo de algo, es en ese momento en que los protagonistas corren y suben al Paseo de Ronda desde donde, por producción digital, se declara un incendio en el puerto. Este paseo se encuentra en lo alto de las murallas renacentistas de la Plaza Santa María.
En este video de la serie se pueden apreciar los cuatro lugares mencionados en los que se rodó esta escena de Tyrion y Varys.
El Parque de Artillería
El último punto dentro del casco antiguo de Peñíscola que fue escenario de Juego de Tronos es el Parque de Artillería. Se trata de un antiguo espacio militar de la fortaleza donde confluyen la muralla medieval y la renacentista, formando una punta en la fortaleza como medio defensivo.
En el parque se pueden visitar deferentes puntos como miradores y el polvorín edificado en 1748. Hoy en día, toda la zona fue restaurada como jardín botánico, con especies autóctonas de la cercana Sierra de Irta.
En este jardín se rodó la escena en la que Tyrion, Varys, Missandei y Gusano Gris esperan la llegada de los esclavistas por mar a Meereen; aquí se puede apreciar a los protagonistas caminando por el jardín.
Con esta última visita a Peñíscola terminamos nuestras visitas a los Escenarios de Juego de Tronos en España. Seguramente se utilizarán otros puntos para rodar la precuela de esta serie, que se llamara House of the Dragon y que cuenta la historia de la familia Targaryen 300 años antes de los acontecimientos que tuvieron lugar en «Juego de Tronos».
Otros escenarios de Juego de Tronos:
Los Barruecos escenario de Juego de Tronos
Escenarios de Juego de Tronos en Trujillo
Escenarios de Juego de Tronos en Córdoba
Escenarios de Juego de Tronos en Almería
Escenarios de Juego de Tronos en Girona
Escenarios de Juego de Tronos en el País Vasco
Juego de Tronos en el Castillo de Zafra
Dónde se rodó Juego de Tronos en Islandia
Escenarios de Juego de Tronos en Malta
Escenarios de Juego de Tronos en Irlanda del Norte
Escenario de Juego de Tronos Itálica
Escenario de Juego de Tronos Osuna
Escenarios de Juego de Tronos Cáceres
Escenarios de La Casa del Dragón España
Si quieres conocer los escenarios que se utilizaron para La Casa del Dragón en España mira este artículo:
Escenarios de La Casa del Dragón España
¡Hasta el próximo post!